Los beneficios de comer fruta: ¿cuáles son los mitos y verdades?

Que la banana "engorda", la manzana "limpia los dientes" o que las frutillas "son afrodisíacas". La nutricionista Graciela Ravazzani explica cuáles son los beneficios de comer fruta y qué es verdadero o falso.
Es muy importante consumir 5 porciones de frutas y verduras al día porque nos aportan los nutrientes que necesitamos que son vitaminas, minerales y compuestos bioactivos.
Con la llegada de los días de calor dan más ganas de consumir alimentos más frescos como las frutas, y aunque permanenemente recibimos información sobre la alimentación, no siempre todo lo que leemos o escuchamos se corresponde con la realidad.
Existen muchos mitos y creencias sobre el consumo de algunas frutas. Que la banana "engorda", la manzana "limpia los dientes" o que las frutillas "son afrodisíacas".
La licenciada en Nutrición, Graciela Ravazzani (MP-2670) de nuestra ciudad desmistificó creencias sobre algunas frutas en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO y explicó qué frutas aportan nutrientes a nuestro organismo.
Verdadero o falso

Los alimentos nos estimulan de diferentes maneras, pero hay algunos que particularmente actúan ahí donde más queremos.
La frutilla es una fruta que otorga fibra, vitamina C, poderosos minerales como el potasio y fotoquímicos. Es fresca y energizante. Está muy bueno saber que podemos asociar una comida nutricionalmente afrodisíaca junto a nuestro placer sexual.
-La manzana limpia los dientes:La
manzana no puede reemplazar la pasta dental, pero al contener poco
azúcar no favorece la formación de los microorganismos que provocan
las caries.
-Un jugo de naranjas por día evita los resfríos: No los evita, pero aumenta las defensas por las propiedades antiinfecciosas que posee la vitamina C.
- La fruta engorda más si se come
como postre: No. Como cualquier otro alimento, la fruta engorda
sólo si se come en exceso. Por tanto, puede ingerirse en cualquier
momento del día. Es más, hoy sabemos que la vitamina C que contiene
la fruta permite, al ser comida como postre, una mayor absorción del
hierro que provee un plato de carne.
- La compota de ciruelas es laxante:
Sí. Las ciruelas, ya sean en compota, frescas o desecadas, tienen
una sustancia que contribuye a la contracción del músculo
intestinal y por lo tanto alivian la constipación.
- Después de comer sandia no se
debe tomar vino: No es cierto. Su mezcla no tiene efectos
contraproducentes.
Las frutas ayudan a reducir el colesterol. Todo lo
que tenga fibras va a ayudar a bajar el colesterol: panes integrales,
legumbres, cereales integrales, choclo, y frutas y verduras en
general.
Hay que comer una fruta cada mañana. Las frutas pueden
comerse en el momento del día que se desee. De una a dos unidades
diarias, tienen efecto anticancerígeno, previenen enfermedades y
mejoran los niveles de colesterol sanguíneo.
- La banana engorda: Es relativo: una banana chica (de 100 gramos) tiene las mismas calorías que una manzana de 150 gramos. Hay que comer las frutas con cáscara. En lo posible sí, para tener una mayor cantidad de fibras y para evitar la pérdida de vitaminas. Pero para poder comerlas con cáscara es importante dejarlas remojar cambiándoles el agua varias veces para limpiar los insecticidas y plaguicidas.
- La uva engorda: Tiene el mismo valor calórico que la banana o el higo. Cien gramos de uva (alrededor de 12 granos de uva que hay que consumir con la piel) tienen las mismas calorías que una manzana de 150 gramos.
- La fruta después de la comida engorda: Es falso: La fruta tiene las mismas calorías, no engorda porque se tome en un determinado orden, sino porque la cantidad de calorías ingeridas supere las necesidades del individuo.
Lo que sí es cierto es que la fruta tiene un alto contenido en fibra, lo que provoca una sensación de saciedad. En determinadas dietas de adelgazamiento lo aconsejan porque se tiene menos apetito en los platos siguientes. Una dieta equilibrada debe incluir el consumo de al menos tres piezas al día de fruta, ya que son una fuente importante de vitaminas y minerales.
Las vitaminas que aportan las frutas
La nutricionista explicó que dentro de las vitaminas se destaca la C, que está presente en el kiwi, naranja, limón, melón, entre otros, que nos ayuda a mejorar la absorción del hierro y previenen las infecciones y resfríos.
También está la vitamina A (betacaroteno), en el damasco, níspero, manzana, frutillas, etc., que es esencial para el crecimiento normal, para la salud de la piel, ojos, dientes, encías y cabello. La vitamina E, está presente en el durazno, cerezas, damasco, ciruela, palta y protege las grasas de los tejidos contra la oxidación.
La vitamina B1 ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso y se encuentra en la naranja, uva, piña, sandía. La vitamina B3 presente en el durazno, cerezas, kiwi y ayuda a aprovechar la energía de los alimentos.
La vitamina B6 está en la banana, palta y ayuda a fortalecer el funcionamiento del sistema nervioso y la formación de proteínas y glóbulos rojos. Finalmente, se puede mencionar que el ácido fólico contribuye al crecimiento normal del feto, ayuda a mantener las funciones del tracto intestinal y además previene ciertas formas de anemia.
Minerales
Se destaca al potasio, que ayuda a regular el balance de agua en el organismo y a mantener la presión sanguínea normal. Se encuentra en la banana, naranja, kiwi, damascos, melón. El magnesio, en tanto, está presente en el kiwi, banana y ayuda al funcionamiento del sistema nervioso y a la utilización de la energía.
Compuestos bioactivos
Los fitoquímicos presentes en forma natural en frutas, verduras y legumbres, tienen diversas propiedades saludables ayudando a proteger contra diferentes tipos de cáncer y cuidando a nuestro corazón entre otros. "Por esto, se recomienda 5 porciones de frutas y verduras de 5 colores cada día y en lo posible en el plato incluir un poco de cada color", remarcó Ravazzani.
Cinco consejos
1- Lavar bien las frutas con agua potable antes de prepararlas o comerlas.
2- Al utilizar cáscaras de cítricos en las preparaciones (ejemplo, agua de limón), cepillar bien la cáscara.
3- En lo posible, consumir las frutas con cascara porque ahí se encuentra el mayor contenido de nutrientes.
4- Almacenar las frutas en un lugar fresco, seco y ventilado.
5- Separar en el refrigerador las frutas de las carnes, aves y pescados crudos.