Los afiliados de ATE San Justo votaron para elegir autoridades

Con la presencia de autoridades provinciales, ATE San Justo eligió ayer sus autoridades luego de 26 años iniciando de esta manera un proceso de regularización sindical. Darío Paredes como secretario general y Florencia Lucero, como secretaria general adjunta, encabezan la lista de dirigentes de la organización sindical.
Con la regularización de la seccional San Justo, los afiliados de ATE procedieron a elegir a sus autoridades sindicales que regirán los destinos de la institución por primera vez en los últimos 26 años.
La entidad gremial, con sede en la intersección de las calles Ramón y Cajal y Deán Funes, fue sede del proceso electoral en el cual unos 500 afiliados activos y 120 jubilados tuvieron la oportunidad de participar en la elección de la primera comisión directiva en más de un cuarto de siglo.
En este caso, la nómina encabezada por Darío Paredes como secretario general y Florencia Lucero como secretaria general adjunta deberá ser reconocida por las autoridades de ATE a nivel nacional y a partir de allí se realizará el acto de proclamación que los pondrá efectivamente al frente de la organización sindical.
Si bien los mandatos de ATE tienen una duración de cuatro años, la última elección del gremio fue en 2019, concluyendo el período vigente en 2023. Por ese motivo, el mandato otorgado para la seccional San Francisco caducará en noviembre de 2023 y en medio habrá una elección coincidiendo con el resto de las 170 seccionales de ATE en todo el país.
Además de lo ocurrido en nuestra ciudad, ATE llevó a cabo elecciones de normalización de distrito en 15 localidades del país para dar inicio a las seccionales. En este caso, la seccional San Francisco será la sexta que ATE tiene en toda la provincia, sumándose a las de Río Cuarto, Río Tercero, Villa María, Adelia María y Cruz del Eje, mientras que la seccional de ATE Capital depende directamente del Consejo Directivo provincial.
El secretario general de ATE de la provincia de Córdoba, Federico Giuliani, estuvo presente en San Francisco para fiscalizar el desarrollo del acto comicial como una manera de brindar el apoyo institucional a las nuevas autoridades.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO Giuliani destacó que a través de estos comicios "estamos normalizando un territorio que depende del Consejo Directivo Provincial y que a partir de hoy pasa a ser seccional, recuperando un estatus que tenía hasta 1996 cuando cerró la Fábrica Militar San Francisco hasta que hace tres años volvimos a San Francisco y en este tiempo hemos logrado que se sumen trabajadores activos de la municipalidad de San Francisco, Devoto, Tránsito y Colonia Marina".
Antes de la elección de autoridades, Giuliani definió a ATE San Justo como "un distrito que depende del consejo directivo provincial hasta que, mediante esta elección, pasa a ser seccional". Una situación similar actualmente ocurre con la presencia de ATE en regiones de la provincia de Córdoba como el Valle de Punilla, el Valle de Traslasierras o alguna parte del norte cordobés.
Cabe señalar que para ser considerado una seccional, se debe contar con un piso de 250 afiliados, algo que se logró en San Francisco donde se cuenta con más de 500 adherentes lo que le permitió recuperar el estatus perdido hace 26 años.
"Con este paso se conforma la seccional San Justo, dándole una regionalidad y territorialidad más amplia al proceso sindical de ATE que antes no lo tenía" digo Giuliani.
En 1947 se fundó ATE en San Francisco. En ese momento los trabajadores provenían de la Fábrica Militar y el Hospital Regional "J. B. Iturraspe". Actualmente, además de contar con afiliados en el centro de salud provincial, ATE suma adherentes en la municipalidad de San Francisco, el Senasa y docentes junto a otros trabajadores pertenecientes a organismos públicos de localidades del departamento San Justo.
La palabra de las flamantes autoridades
En otro orden, el flamante secretario general de la seccional San Justo de ATE, Darío Paredes, calificó como "bastante duro y difícil" el proceso que derivó en la reapertura de la seccional lo que sin dudas significó "un desafío muy importante para cada uno de nosotros".
Tras reconocer que la mayoría de los afiliados "tenemos impronta municipal" dijo que en todo el proceso previo de preparación "fuimos fortaleciendo nuestra participación en organismos provinciales y ahora vamos por un nuevo trabajo en el orden nacional".
Luego de señalar que al principio del trabajo "había mucho descreimiento" en el alcance que podía tener el trabajo que se llevaba a cabo desde este espacio, agregó que la reapertura de las puertas del sindicato con el consiguiente ingreso a la municipalidad de San Francisco "no fue fácil" porque "tuvimos que trabajar en un ámbito donde otro sindicato (el Suoem) ya viene trabajando desde hace muchos años".
"En ese contexto estamos atravesando por un desafío muy importante con gente nueva que nos acompaña en este esfuerzo" dijo para luego agregar que dentro de este proceso "es justo también formular un agradecimiento a dirigentes muy importantes que pasaron por aquí como el caso de Gladys Medina quien hizo mucho para que podamos hacer realidad este sueño. Más allá de que ya se jubiló, nos dejó su enseñanza y nosotros llevamos a cabo todo esto".
Ser paritarios, el primer objetivo
Como primer objetivo de la nueva conducción, Paredes dijo que "queremos sentarnos en una mesa paritaria en San Francisco para discutir salarios", algo que ya pueden concretar en Devoto, Freyre, Colonia Marina y Tránsito.
Cabe señalar que para que eso ocurra ATE debería tener una cantidad mayoritaria de afiliados, algo que no ocurre en reparticiones como la municipalidad donde la mayoría son afiliados al Suoem y el Hospital Iturraspe, con el SEP.
"Sabemos que el crecimiento va de menor a mayor y si seguimos haciendo bien las cosas podemos tener una discursión en la mesa salarial en poco tiempo", agregó.
Lucero: "Es un desafío muy grande"
La secretaria general adjunta, Florencia Lucero reconoció que ocupar esta función representa para ella "un desafío muy grande" y para eso "estoy muy comprometida poniendo todo de mi parte para ayudar a mis compañeros en representación de las mujeres del gremio".
Más allá de una cuestión de género, al dialogar con los afiliados de ATE comentó que "las principales inquietudes pasan por lo salarial y los inconvenientes con el salario familiar que hay que resolver en algunos municipios".
Por último se manifestó dispuesta a "escuchar todas las propuestas de la gente y de allí ver qué podemos resolver y derivar los planteos a las áreas específicas en busca de una solución".