Los 50 años del Midgets del Litoral
Texto Especial de Mundo Motor, colaboración Gustavo Wytrzes...
El pasado domingo 23 de abril, el Midgets del Litoral, una de las categorías más antiguas del deporte motor del país, cumplió 50 años de la realización de su primera competencia.
Fue el 23 de abril de 1967 en Vila, con 13 participantes, cuando comenzó a escribirse la rica historia de esta especialidad por nuestras tierras.
En esa competencia, antes de largar la prueba, gente de Vila se reunió con los pilotos y le propuso fiscalizar, de allí en más, todas las carreras.
De esta forma, se dejaría atrás un camino de idas y vueltas, ya que durante 1965 y 1966, había una fiscalizadora "mixta" y los desencuentros y pugnas innecesarias estaban a la orden del día.
Carlos Werlen era la voz cantante de los pilotos. Como vendedor de tractores, viajaba por la zona y tenía relación con todos. El propio Werlen fue el propulsor inicial, para que el acuerdo se apruebe y de allí en más la Asociación Midgets del Litoral, iba tomando forma. De aquella carrera de 1967 hasta la actualidad, el Midgets del Litoral disputó 721 competencias oficiales, sumando a éstas otras 118 carreras válidas por Torneos de Verano y 6 más que se realizaron fuera de cualquier certamen. Esto indica que la Asociación Midgets del Litoral ha fiscalizado hasta el día de hoy un total de 845 carreras. Desde aquella primera competencia del 23 de abril de 1967 hasta hoy, en carreras oficiales, Raúl Caligaris ha sido el piloto más ganador, con 59 triunfos en su haber; lo sigue Gabriel Maletto con 58 y Octavio Bessone con 56 victorias.
De los pilotos que corren en la actualidad, Rogelio Mitri tiene 52 carreras ganadas, Cristian Molardo 47 y Henry Merke 27.
La Asociación Midgets del Litoral, en estos 50 años, ha logrado consolidarse institucionalmente y en lo deportivo con una hermosa pista, enclavada en un predio de 6 hectáreas que es de su propiedad, adquiridas con fondos propios y con el apoyo de empresas privadas, como también una sede social a muy pocos metros de la plaza principal de Vila.
Antecedentes y creación
Corría el mes de abril de 1967. Ante desinteligencias de la entonces comisión directiva de la Unión de Volantes Autos Midgets del Litoral, la que estaba constituida por personas que residían en la zona de San Carlos Centro y de Vila, un grupo de amantes del automovilismo se une a los ya integrantes y constituye una comisión íntegramente conformada por personas domiciliadas en la localidad de Vila, Santa Fe, quienes ofrecen a los pilotos que participaban en ese momento, fiscalizar y ordenar todo lo inherente a la categoría Midgets de allí en adelante.
Así nació la primera comisión directiva con residencia en Vila, con Raúl Gramaglia como presidente y que venía a reemplazar a aquella que meses antes se había conformado en la casa de Carlos Werlen en la santafesina ciudad de Santo Tomé.
Y aquí cabe una mención muy especial para Werlen y Bruno Riva, quienes fueron los gestores de este renacimiento de la actividad del Midgets en esta provincia de Santa Fe.
Ellos fueron con otros entusiastas, en charlas de café, los que reciclaron varios de los Midgets de la ex escudería escape del Midgets Club Sunchales, reiniciando de esta forma una actividad zonal que yacía en estado latente. Se sumaron luego nuevos autos y florecieron los constructores, con ideas renovadoras. Nuevos aires soplaron para la diminuta pero espectacular categoría Midgets.
En 1970 y ante la necesidad de ordenarla jurídicamente, se cambia la anterior denominación por la de Asociación Midgets del Litoral, ya que la primera denominación de Unión Volantes Midgets del Litoral, Vila; fue descartada a pedido de la Inspección de Personerías Jurídicas de Santa Fe, optándose por la actual de Asociación Midgets del Litoral.
Aquella primera carrera Ese domingo 23 de abril de 1967, fueron 13 los autos que se hicieron presentes. La pista estaba ubicada en un predio rural, prestado, a unos 1.000 metros de donde está el actual de la Asociación Midgets del Litoral.
Los pilotos inscriptos fueron: Abelardo Walker, Víctor Lingua, Octavio Bessone, Pedro Tuostto, Raúl Perren, Luis Cardozo, Gerardo Restelli, Roberto Tantera, Juan Carlos Marozzi, Hugo Daglio, Aldo Gramaglia, Rosendo Eberhardt y Carlos Werlen.
En clasificación, Octavio Bessone fue el más rápido y se llevó luego la primera serie. La segunda serie quedaría en manos de Aldo Gramaglia y la tercera para Pedro Tuostto.
En la primera semifinal, Hugo Daglio era el ganador; mientras que en la segunda, hacía lo propio Roberto Tantera.
La final dejó el siguiente resultado: 1º Octavio Bessone, 2º Aldo Gramaglia, 3º Hugo Daglio, 4º Carlos Werlen, 5º Roberto Tantera.
El sueño del circuito
El 26 de abril de 1973, se firma la escritura de compra de una fracción de terreno de 100 metros por 400 metros, donde luego, se construiría el circuito de la entidad, ubicado al oeste de la planta urbana de Vila. Sumándose a esto, el 27 de mayo de 1974, se escritura una fracción de 50 por 400 metros lindante a la que ya poseía la Asociación, los cuales conforman el actual predio de la entidad, donde se desarrollan las competencias de la especialidad.
Pedro
Rosetti, el campeón local
La brillante carrera deportiva en el "Show del Derrape" del sanfrancisqueño Pedro Rosetti arrancó el 17 de octubre de 1976 en Santa Clara de Saguier, donde debió desertar por una falla mecánica. Ganó 6 carreras en torneos oficiales, la primera el 23 de abril de 1978 en San Antonio. Luego, ese mismo año triunfaría el 20 de junio en Jesús María, el 27 de agosto en Ramona y el 24 de septiembre en su propia ciudad, consagrándose campeón de la especialidad en esa temporada.
Como dato importante, cabe mencionar que fue el primer campeón con Peugeot, marca que con el tiempo fue muy reconocida en la especialidad pero sobre finales de los ´70, Rossetti fue precursor en llevar el motor del "León" a las pistas, además de ser su propio preparador.
Hace pocos días, se cumplieron 4 años de su fallecimiento, ya que el recordado "Cacho" Rosetti nos dejó físicamente el 19 de abril de 2013.