López: “Es imposible comparar tarifas sino se tiene en cuenta los subsidios”

La Nación culpó a Epec por el valor del servicio en Córdoba. La Provincia salió a contestar argumentando que tanto Edenor como Edesur tienen una deuda equivalente a tres años y la diferencia en las tarifas está en el subsidio estatal que recibe Amba.
Una publicación de La Voz del Interior que informó que en el Amba pagan casi 70 por ciento menos que en Córdoba en cuanto a la tarifa de energía eléctrica, reavivó una puja con el gobierno Nacional que lleva años.
Desde la Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de Darío Martínez, afirmaron que "la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) es quien fija las tarifas que pagan los cordobeses".
Lo hizo a través de las redes sociales, donde la vicepresidenta Cristina Kirchner también fue protagonista.
Sin embargo, el ministro de Servicios Públicos de Córdoba Fabián López aseguró que las empresas que brindan el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) como son Edenor y Edesur están subsidiadas por todo el país.
"Es imposible comparar tarifas sino se tiene en cuenta los subsidios. Ellos (por Cammesa) dicen que venden la energía a todos por igual, pero a algunas les exigen el pago y a otros no", dijo Fabián López.
Una diferencia notoria
El servicio de energía eléctrica resulta mucho más costoso para los cordobeses que para los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
Edenor y Edesur, las encargadas de brindar el servicio en el Amba son las únicas dos empresas que están bajo la órbita de Nación, es decir, el Estado nacional asume las inversiones, absorbe el costo de los usuarios con tarifa social y define la política tarifaria para los 5.500.000 argentinos que viven en el Amba.
Según datos de La Voz del Interor, el kilovatio residencial más barato de Edenor está a $ 3,02 y en Epec, a $ 6,36. En tanto, el más caro en el Amba cuesta $ 3,82 y en Córdoba, con 1.000.000 de usuarios, en $ 13,62.
Con información oficial de Cammesa, a septiembre de este año de Edenor Y Edesur la deuda es de 74 mil millones de pesos, que equivale a tres años de aporte de Epec. Para López, "eso es lo que nos deben Edenor y Edesur a todos los argentinos y no lo van a pagar como empresa privada que son y lo vamos a pagar nosotros como ocurre con el agua, el GNC, el precio de la nafta, las cloacas y es algo que se debe terminar y transparentar".
"Epec tiene todo pago al 100 % mientras que tanto Edenor como Edesur tienen una deuda de 74 mil millones que se va acrecentando 5 mil millones por mes llegando a 100, a fin de año y terminaremos pagando nosotros", agregó el entrevistado.
Para el ministro de Servicios Públicos, "esta situación no es nueva. Hace 12 años aproximadamente que ocurre esto, pero no queda transparentado y lo más grave es que sale del presupuesto nacional. Esto pone la discusión de fondo que creíamos saldada que Nación debería retirarse de prestar el servicio eléctrico, agua y aplicar los precios de Nafta y GNC en el Amba. La situación debería ser igual para todos los argentinos".
"Esto debe terminarse y es vergonzoso que a esta altura del partido estemos discutiendo esto. La solución es exigir el pago correspondiente a todos o poner en garantía de la venta de energía que están haciendo la coparticipación de cada una de las jurisdicciones, pero el Estado Nacional le presta la energía a Amba y no se la cobra, eso es un privilegio para los porteños", concluyó.