Lo que dicen tus ojos de la salud

Muchos dicen que son el reflejo del alma. Hay miradas que demuestran amor, alegría, enojo o vergüenza. Los ojos dicen mucho de nosotros, pero especialmente hablan sobre nuestra salud ya que son una ventana al cuerpo humano.
Afecciones
vasculares como la hipertensión o endocrinas, diabetes, tumores
cerebrales, infecciones, etc, son algunas de las enfermedades que con
una simple exploración como el fondo de ojo pueden diagnosticarse de
manera precoz.
La prevención es vital, y además de llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio, hacernos análisis y chequeos periódicos es fundamental una visita periódica al oftalmólogo para que revise nuesta vista y así evitar gran parte de dolencias que podrían tratarse a tiempo si son diagnosticadas a tiempo.
¿Qué puede detectar el oftalmólogo?. La oftalmóloga María Florencia Tognon (MP- 31241; ME-13840), del Sanatorio Argentino afirmó que al estudiar el globo ocular se puede observar "la vascularización retiniana y deducir, por ejemplo, que los vasos de un calibre similar localizados en otros órganos -como el riñón o el cerebro-, estarán dañados de una forma semejante".
Añadió que este estudio ayuda a diagnosticar afecciones vasculares como hipertension arterial, diabetes, hipercolesterolemia, trombosis. También puede detectar la hipetensión intracraneana que en muchos casos pone en evidencia un tumor cerebral.
Tognon agregó que además "se pueden observar lesiones producidas por virus, bacterias, parasitos u hongos. Muchas de estas enfermedades no dan sintomas clínicos específicos y precisamos de la ayuda del fondo de ojos para acercarnos a su diagnóstico".
Por otro lado afirmó que con este simple procedimiento se pueden detectar enfermedades propias del ojo "como desprendimiento de retina,glaucoma, degeneraciones maculares, retinitis pigmentarias, neuritis opticas entre otras".
La oftalmóloga aseguró que en caso de detectar alguna anomalía en el paciente o sospechar de una enfemermedad "se trabaja en equipo diariamente con muchas de las especialidades de medicina, clínica, ginecología, reumatología, cardiología, endocrinología, dermatología, neurología, entre otras, para llegar a un diagnóstico definitivo, tratamiento y seguimiento"
Tognon recordó que todos los pacientes de todas las edades y aún teniendo un ojo aparentemente sano se pueden realizar un fondo de ojos. Asimismo recomendó a los pacientes ir predispuestos a la consulta para demorarse un poco mas de lo previsto y realizarse un fondo de ojos, "sobre todo cuando hablamos de pacientes hipertensos o diabeticos, donde este examen tiene que ser de rutina una vez al año".
Agregó que éste estudio se realiza desde los primeros días de vida. "A los niños recien nacidos se los valora para asegurarnos que todas sus estructuras están desarrolladas y en el caso de los bebés prematuros se le realiza para diagnosticar retinopatia del prematuro (ROP)".
La técnica de fondo de ojo usando el OBI
Una simple técnica
El fondo de ojo es una técnica que nos permite observar las estructuras del interior del ojo como retina, nervio óptico, vasos sanguíneos o comprobar la evolución de enfermedades como la hipertensión y diabetes.
Se realiza colocándole al paciente una serie de gotas para que dilate la pupila. Se usa una luz (oftalmoscopio) y una lupa para observar detalles pequeños. No hace falta internacion ni anestesia.
No tiene efectos secundarios
Este procedimiento por lo general no tiene efectos secundarios, salvo que la visión queda borrosa por un par de horas por lo que se recomienda no conducir ni realizar tareas peligrosas hasta que el efecto de las gotas se termine.