Lluvia: llegó el alivio para la zona agrícola

¿Cuánto llovió y cómo sigue el clima? La provincia ya perdió 900 millones de dólares por la sequía. Es la pérdida sólo en el valor de la cosecha de trigo de la campaña 2022/2023, según estima la Bolsa de Comercio de Córdoba. La cifra que a nivel nacional superaría los U$S 2 mil millones de dólares.
El clima no acompañó al sector agrícola en la provincia de Córdoba y a lo largo del país. En tanto, el año nuevo llegó con la ansiada lluvia en nuestra región trayendo alivio tras un período de extrema sequía.
En San Francisco hasta las 10.30 de la mañana habían caído unos 10 milímetros de lluvia. El domingo continuará inestable con vientos desde el sur mejorando hacia el lunes cuando se espera un día soleado con una temperatura máxima de 31 grados y mínima de 16.
Con la marcada presencia del fenómeno de La Niña a lo largo de la campaña 2022/23, el trigo se llevó la peor parte de la falta de precipitaciones y la sequía.
De acuerdo a estimaciones de la Bolsa de Comercio de Córdoba, en la provincia se habrían perdido 900 millones de dólares respecto al valor de la cosecha fina del año previo.
Para poner esta cifra en perspectiva, ese monto sería suficiente (e incluso sobrarían algunos millones de dólares) para realizar el trazado completo de la autopista Río Cuarto-San Francisco.
De no haberse perdido estos fondos, hubieran alcanzado para construir 25 mil departamentos en la provincia. A su vez, el mismo monto hubiera servido para adquirir más de 21 mil pickups 0km.
Así, tras alcanzar un récord de casi 1.300 millones de dólares en la campaña 2021/22, la cosecha de trigo de Córdoba sería valuada en tan solo 380 millones de dólares en la campaña 2022/23. Esto significa una caída de 70%.
A nivel nacional, estimaron una pérdida de valor superior a los 2 mil millones de dólares en la cosecha fina de la campaña 2022/23. De esta forma, el gobierno dejaría de recaudar alrededor de 250 millones de dólares vía retenciones.
Pese a que el impacto fue inferior en términos relativos a lo ocurrido en Córdoba, implica un 30% menos en el valor de la cosecha nacional de trigo frente a la campaña 2021/2022.
A pesar que los precios del trigo se encuentran en niveles récord, estos no llegan a contrarrestar el fuerte impacto productivo de las adversas condiciones climáticas.
En Córdoba, la cosecha caería 3,1 millones de toneladas frente a la campaña 2021/22; un 77%.
Parte de lo ocurrido se descontó tras implantarse en la provincia un 20% menos hectáreas de trigo que en 2021. La situación climática agravó este contexto, ya que un 35% de la superficie sembrada se perdió o utilizó para cobertura, de acuerdo a la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Finalmente, los rendimientos también decayeron en la provincia culpa de la sequía, estimados en casi 60% menos que la campaña 2021/22.
Para los cálculos se tomaron en cuenta las estimaciones de cosecha correspondientes a la Bolsa de Cereales de Córdoba a nivel provincial. Por su parte, se utiliza como fuente a nivel nacional a las estimaciones agrícolas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
La metodología valúa la cosecha a los precios de exportación (FOB), que permiten la comparación entre diferentes campañas. Por último, se estima el avance de cosecha de las campañas de acuerdo a datos del Inta.