San Francisco como ejemplo
Llaryora y Bernarte destacaron el modelo cordobés de parques industriales como motor de desarrollo
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/parques_industriales_1.jpeg)
Durante la Expo Parques Industriales Córdoba 2025, los referentes del sector público destacaron la articulación entre Estado y empresas, la generación de empleo y la sustentabilidad como pilares del crecimiento productivo provincial y local.
El intendente Damián Bernarte participó de la segunda edición de la Expo Parques Industriales Córdoba 2025, realizada los días 27 y 28 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba. El evento, organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba junto a la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), La Voz y DEYCÉ, reunió a empresarios, inversores, referentes industriales, startups y autoridades públicas de todo el país.
Bernarte explicó que “el desarrollo de San Francisco está muy emparentado con el del Parque Industrial, que data de 1971, siendo con 54 años el más antiguo de Latinoamérica”. Subrayó que la ciudad logró generar “una tasa de desempleo baja en comparación con otras localidades similares” y destacó que “a través de la sinergia entre el sector productivo y el Estado se generaron mejores condiciones de vida en la comunidad”.
Durante su exposición, el intendente detalló que los aportes generados por la tasa de Industria, Comercio y Servicio “vuelven en servicios y en obra pública para mejorar el parque industrial” y describió el ecosistema productivo local: “5000 puestos de trabajo directos y 2000 indirectos generan un ecosistema económico que permite a la ciudad desarrollarse; existen además 15 rubros por los cuales muchos empresarios encuentran a sus proveedores en el mismo ámbito, reduciendo costos de logística y siendo aún más competitivos”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/parques_industriales.jpg)
Bernarte también recordó que los visionarios que impulsaron el Parque Industrial y la Universidad Tecnológica Nacional, en la década del 70, sentaron las bases para que “las Pymes familiares, hoy en su tercera generación, sean dirigidas por profesionales universitarios, aggiornándose a los tiempos actuales”.
Llaryora: “En el último año se crearon siete nuevos parques industriales”
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó la apertura del evento y resaltó la política provincial de promoción de parques industriales. “Gobernar es generar trabajo, y para eso se requieren condiciones; una de ellas es hacer que la radicación de empresas sea más fácil, ese es el eje de nuestra política de parques industriales”, sostuvo.
El mandatario destacó la alianza estratégica entre sectores públicos y privados y el esfuerzo fiscal provincial para sostener los beneficios de la Ley de Promoción Industrial, incluyendo obras de infraestructura que permiten la llegada de luz, gas, pavimento y conectividad a todos los parques industriales. “Quienes vienen a Córdoba saben que tienen un Estado amigo que los va a ayudar y trabajar en conjunto; de eso se trata el modelo cordobés”, afirmó.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/parques_industriales_1.jpg)
Llaryora agregó que, pese a la situación económica nacional, “en el último año se crearon siete nuevos parques industriales, elevando a 67 el número en toda la provincia, y anticipamos que en 2026 superaremos los 70”. También destacó la política industrial clara de Córdoba, basada en “trabajo articulado con emprendedores, cooperación público-privada y una infraestructura que da valor agregado en cada uno de los pueblos de la provincia”.
Un espacio de innovación y sustentabilidad
El evento contó con rondas de negocios, espacios para startups y paneles con expertos nacionales e internacionales sobre logística, financiamiento, ecoparques y sustentabilidad. Entre los conferencistas se encontraban Martín Redrado y Damián Di Pace.
El presidente de la APIA, Rodolfo Games, elogió la continuidad de las políticas públicas provinciales y aseguró que “la legislación impulsada por Córdoba facilita, favorece y contribuye a que se sigan creando parques industriales. Esta jornada va a generar oportunidades, alianzas y demostrar la pujanza de la provincia a nivel nacional e internacional”.
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, coincidió al afirmar que “Córdoba significa parques industriales. Nuestra provincia tiene una política sostenida de promover empleo, producción y garantizar la sustentabilidad. En Córdoba, Parques Industriales significa decisión política”.
El gerente general de La Voz del Interior, Juan Tillard, destacó que “los Parques Industriales no son simples espacios físicos, sino redes organizadas que generan intercambios virtuosos, empleo y valor agregado”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/parques_industriales.jpeg)
Encuentro nacional e internacional
Previamente se realizó el Primer Encuentro Nacional e Internacional de Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos, que reunió a empresarios, funcionarios y académicos para debatir sobre sustentabilidad, internacionalización, nuevas tecnologías y financiamiento industrial. Entre los temas tratados se incluyeron la economía circular aplicada a parques industriales, herramientas de inversión y apoyo a startups, consolidando a Córdoba como un polo de desarrollo industrial y tecnológico.