Obra pública
Llaryora: “Tres gobiernos nacionales abandonaron la Autopista 19 y Córdoba la termina con fondos propios"
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/autopista_19_2.jpg)
El gobernador encabezó el inicio de los trabajos para completar los dos tramos faltantes de la Autopista 19, abandonada por la Nación. Con una inversión provincial de más de 191 mil millones de pesos, la obra conectará San Francisco y Jeanmaire , y se proyecta como clave para la seguridad y el desarrollo regional.
(Enviados especiales)-. El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto de inicio de los trabajos que completarán la Autopista Nacional Ruta 19, una obra que había sido abandonada por la Nación y que ahora la Provincia finalizará con recursos propios. Se trata de los dos tramos faltantes: uno de 16,8 kilómetros entre San Francisco y Devoto, y otro de 16,7 kilómetros entre Devoto y Cañada Jeanmaire.
“Esta obra marca un antes y un después. Transforma lo que era una ruta de la muerte en un símbolo de progreso, crecimiento y desarrollo”, expresó Llaryora ante intendentes, funcionarios y vecinos de la región. La inversión total prevista asciende a 191.166 millones de pesos, financiados íntegramente con fondos provinciales.
El mandatario recordó que tres gobiernos nacionales consecutivos no completaron los trabajos comprometidos para esta traza, que pertenece al Estado nacional. “Somos una de las regiones que más recursos aporta a la Nación y, tal vez, una de las más olvidadas. La mayoría de las obras que hicimos aquí fueron con recursos de los propios cordobeses. Es injusto”, afirmó.
El gobernador valoró el trabajo conjunto de distintos sectores y destacó el compromiso de los municipios. “Aquí estamos personas de distintos partidos políticos y religiones, pero nos une la idea del progreso. Podemos pensar distinto, pero trabajar juntos, y esa es la gran diferencia. Les quiero agradecer a cada uno de los vecinos y a los pueblos de la región”, subrayó.
El proyecto contempla la construcción de nueva traza, duplicación de calzada y cuatro intersecciones a distinto nivel, además de obras hidráulicas, colectoras, iluminación, señalización y forestación. En total, se completarán los 62,9 kilómetros paralizados por el Estado nacional, que conforman un corredor clave para el tránsito nacional e internacional.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, explicó que “la autopista tiene el mayor nivel de seguridad, es multicarril, con calzadas separadas y sin cruces a nivel”. Además, precisó que “por este tramo circulan cerca de 7.000 vehículos diarios, en su mayoría camiones, lo que demuestra la necesidad de pasar de una ruta común a una autopista”.
El corredor une Córdoba con Santo Tomé (Santa Fe) y forma parte de uno de los ejes bioceánicos Atlántico–Pacífico más transitados del país. Llaryora resaltó que la reactivación de los trabajos también generará empleo en la región. “Gobernar es generar trabajo, y cada obra pública es una oportunidad para que nuestra gente viva mejor”, expresó.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, reconoció el esfuerzo de los tres últimos gobiernos provinciales que se involucraron en la refacción de la Ruta 19, pese a que era responsabilidad de la Nación. “Esta obra demuestra la continuidad institucional y el compromiso de Córdoba con su gente. Y será Martín Llaryora quien la termine”, destacó.
Por su parte, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, remarcó la importancia de la autopista tanto para la producción como para la seguridad vial. “La ruta 19 tiene una importancia gravitante en el sistema productivo, pero también en la vida de las personas. Nos llena de orgullo que sea un sanfrancisqueño quien concrete este sueño”, expresó.
El intendente de Devoto, Adrián Rinero, sostuvo que “completar la traza es una decisión política y humana que tendrá un impacto directo en la región”. Recordó que el estado actual de la ruta provocó numerosas tragedias y destacó que “la obra ya está generando puestos de trabajo para los vecinos del pueblo”.
Desde La France, el intendente Franco Castellina valoró la visión del Gobierno provincial: “Esta obra representa conexión y progreso para nuestra región productiva. Nos da seguridad vial, tranquilidad a las familias y agilidad para el tránsito pesado y las derivaciones de salud. Es una decisión que demuestra que Córdoba cree en la obra pública y en su gente”, dijo.
Los trabajos estarán a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A. y se desarrollarán en un plazo de 18 meses. Además, la contratista implementará un plan de descarbonización que reducirá la emisión de gases de efecto invernadero, mediante el uso de biocombustibles y materiales reciclados, como parte de una estrategia de infraestructura sostenible.
La culminación de la Autopista 19 se suma a un conjunto de grandes obras viales impulsadas por el Gobierno de Córdoba, entre las que se destacan las autovías de Punilla y Calamuchita, la Circunvalación de Río Cuarto, la de Villa María y la pavimentación de la Ruta 28 entre Tanti y Taninga.
“Esta autopista es una deuda pendiente con el interior productivo. Pero una vez más, Córdoba demuestra que no espera que otros hagan lo que podemos hacer nosotros. Seguimos trabajando para unir, desarrollar y cuidar la vida de los cordobeses”, concluyó Llaryora.