Obra pública y educación
Llaryora supervisó el inicio de la construcción de la sede San Francisco de la UPC
El gobernador firmó este lunes el acta de inicio de obra para la construcción de la sede regional San Francisco de la UPC. Además, entregó computadoras a escuelas; $2.488 millones al municipio para construir la bicisenda en altura; y $60 millones a Bomberos Voluntarios.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, supervisó este lunes el inicio de la construcción de la nueva Sede Regional San Francisco de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), una obra clave en el marco del plan de federalización educativa que impulsa la provincia.
El edificio se emplazará en el cruce de las avenidas De la Universidad y Rosario de Santa Fe, dentro del Polo Educativo de San Francisco, ciudad cabecera del departamento San Justo. Tendrá una superficie cubierta de 2.515 m² distribuidos en dos plantas y una superficie exterior de 16.195 m², con una inversión total de 6.173 millones de pesos.
Durante el acto, Llaryora evocó la figura del papa Francisco, fallecido el lunes, y señaló: “En este día, qué mejor homenaje para el Papa Francisco que iniciar esta obra. Esta universidad está pensada para el progreso. Es una universidad con olor a oveja, que va a tener esa función de dar progreso y esperanza, y que está pensada para que también los últimos de la fila puedan ser universitarios”.
El mandatario provincial subrayó el carácter transformador de la obra: “Lo que estamos haciendo hoy es consolidar la oportunidad de progreso e igualar oportunidades de desarrollo para la gente”, afirmó. “Esta institución le va a permitir a muchos, no sólo de la ciudad sino del departamento, ser los primeros universitarios de la familia”, agregó.
El diseño del edificio contempla criterios de sustentabilidad ambiental, con cumplimiento de normas internacionales. La planta baja incluirá Salón de Actos, aulas híbridas, sanitarios mixtos, cantina, Sala de Profesores, aulas taller, archivo, Espacio Técnico y áreas de Gobierno. En la planta alta se construirán un Gabinete Informático, Sala de Reuniones, más aulas híbridas y talleres, lactario, biblioteca, sanitarios y el Centro de Estudiantes.
Por su parte, el intendente Damián Bernarte destacó la evolución del Polo Educativo local: “Desde 2007 hasta aquí, y continuando la gestión del gobernador Llaryora cuando fue intendente, San Francisco se ha convertido en un referente en educación superior y universitaria. Contamos con 20 instituciones de nivel terciario y superior, y una oferta de 150 propuestas académicas”, afirmó.
La llegada de la UPC a San Francisco abre nuevos horizontes en disciplinas científicas y tecnológicas, en línea con las necesidades del mercado laboral y el desarrollo regional. Esta sede se integra a una red de 11 nuevas construcciones universitarias en la provincia, que representan una inversión histórica de 65.000 millones de pesos y sumarán 28.000 m² de infraestructura educativa.
Durante la jornada, Llaryora también entregó 1.336 netbooks a 58 escuelas del departamento San Justo, en el marco del programa Tecno Presente. El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, señaló: “Ya son 24 mil computadoras entregadas de las 40 mil comprometidas. A eso se suma que el 100% de las escuelas rurales cuentan con conectividad satelital. No solo entregamos computadoras, también capacitamos”.
Participaron del acto los ministros Manuel Calvo (Gobierno) y Daniel Pastore (Vinculación Comunitaria), el vicerrector de la UPC, Daniel Artaza, legisladores provinciales y autoridades locales.
En ese mismo marco, el gobernador anunció dos nuevas inversiones para la ciudad: la firma de un Fondo Complementario de Obras para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM) por $2.488 millones, destinado a una bicisenda en altura; y una partida de $60 millones destinada a los Bomberos Voluntarios de San Francisco, para reforzar su equipamiento y capacidad operativa.
“La educación, la infraestructura y la seguridad son pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier comunidad”, afirmó, cerrando el acto con un mensaje de compromiso con el crecimiento de la región.
Puede interesarte