Política
Llaryora inauguró un polideportivo en San Cayetano y destacó el trabajo conjunto entre provincia y municipio
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/martin_laryora_damian_bernate_y_ignacio_garcia_aresca.jpeg)
El gobernador estuvo en la ciudad, habilitó un nuevo espacio social y deportivo en un barrio emblemático y destacó la importancia de las obras que impulsan la inclusión y la vida comunitaria.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, visitó este domingo San Francisco para habilitar un nuevo Polideportivo Social en barrio San Cayetano. Acompañado por el intendente Damián Bernarte y el diputado nacional Ignacio García Aresca, el mandatario encabezó el acto y luego brindó una conferencia de prensa en la que habló sobre la importancia de esta obra, el trabajo conjunto con el municipio y los desafíos del país en el actual contexto político y económico.
“Estar en San Francisco siempre es muy especial para mí. Si hoy puedo estar en el lugar en donde estoy es gracias a Dios y a todos los sanfrancisqueños”, expresó Llaryora al comienzo de su discurso. “Siempre digo que lo importante es no olvidarse de dónde viene uno. Muchas de las cosas que hoy se están pudiendo hacer tienen que ver con ese apoyo que me han dado continuamente en cada una de las contiendas electorales”, agregó.
El gobernador destacó el acompañamiento que recibe en la ciudad y la región, y aseguró que las obras que hoy se ven en San Francisco “tienen que ver con ese apoyo de los vecinos, más allá del partido o la ideología”. En ese sentido, recordó que una de las últimas decisiones de su gestión fue hacerse cargo de la Ruta Nacional 19. “Más allá de que sea una ruta nacional, decidimos comprometernos a terminarla y pasarla de ser una ruta de la muerte a una ruta de la vida. ¿Quién no conoce a alguien que haya tenido un accidente en esa ruta?”, sostuvo, y agregó que se trata de una gran inversión, pero que “es una ruta central, importante, y era un compromiso que había asumido”.
Un espacio que transforma la vida en los barrios
Durante la conferencia, Llaryora también se refirió al impacto que genera la construcción del nuevo Polideportivo Social en un barrio tan popular como San Cayetano. “Me acuerdo cuando hacía las primeras mateadas y los vecinos me contaban que no había ni siquiera un lugar en todo el sector donde se pudiera tener una reunión, festejar una comunión o un cumpleaños. No había ni un Zoom. Hoy estamos justamente en ese espacio y también terminamos la guardería, pusimos luces LED, cloacas, cordón cuneta y ahora un polideportivo que en aquel momento era impensado”, recordó.
El mandatario provincial valoró el trabajo conjunto con la gestión municipal: “Esto tiene mucho que ver con lo que hicieron Ignacio García Aresca y Damián Bernarte . Este trabajo en equipo entre el Gobierno Provincial y el Municipal fue definido por los propios vecinos, y es lo que permitió que San Francisco hoy tenga obras en todos los rincones. La ciudad está hecha casi un obrador”.
Además, subrayó que la creación de estos espacios deportivos busca ampliar el acceso a la práctica del deporte y promover la inclusión social. “Sembrar polideportivos en los barrios cambia la vida de la ciudad. Los chicos y las chicas, al tener la posibilidad de estar en el deporte y en la educación, están lejos de la droga y cerca de la vida y la esperanza”, afirmó.
También remarcó que estos proyectos están pensados especialmente para los sectores más alejados del centro: “Muchas familias no pueden trasladarse porque trabajan o no tienen tiempo o no pueden pagar una cuota en un club. Por eso, estos polideportivos en sectores populares garantizan que más chicos puedan hacer deporte, que haya una integración social y tengan oportunidades que antes no existían.”
Por su parte, el intendente Damián Bernarte coincidió con el gobernador en el valor social de estos espacios y explicó que el Polideportivo Social “no es un punto de llegada, sino de partida”. “La experiencia en los otros barrios, Parque y Bouchard, donde ya funcionan estos espacios, demuestra que se convierten en verdaderos lugares de encuentro. Aquí se desarrollan actividades deportivas, culturales y comunitarias: ensayan las murgas, se juntan escuelas de danza, grupos musicales, familias del barrio. Terminan siendo espacios de vida”, expresó.
El intendente de San Francisco también destacó el futuro que espera a estos lugares: “El desafío que viene seguramente es transformarlos en verdaderos clubes barriales, con equipos de fútbol, básquet y vóley. Que las obras lleguen a donde está la gente y no que la gente tenga que ir a donde están las obras”.
Puede interesarte
Llaryora llamó a participar y defendió un modelo federal
En el tramo final de la conferencia, Llaryora se refirió al escenario político nacional y a la importancia de la participación ciudadana, teniendo en cuenta las próximas elecciones legislativas que son este domingo 26 de octubre. “Estamos en una elección muy pareja, y va a depender mucho de la participación. Hay una recesión, frustración y desesperanza. Hoy se castiga a los jubilados, a los universitarios, pero tenemos que pedirles a todos que no la pierdan. Hay que evitar otro fracaso de la Argentina”, señaló.
El gobernador defendió el modelo productivo que impulsa Córdoba junto al exgobernador Juan Schiaretti y la fuerza Provincias Unidas. “Juan busca ir al Congreso con un núcleo que le dé sentido común y tener un modelo productivo. No se puede seguir gobernando por DNU. Hay que dar previsibilidad para que haya inversión y empleo”, remarcó.
Llaryora insistió en la necesidad de que el interior tenga representación en el Congreso Nacional. “Si el interior no se representa a sí mismo, seguirán decidiendo los de Capital Federal. Tenemos que votar con sentido federal. Hoy tenemos el tercer presidente de la Capital Federal”, afirmó.
Finalmente, el diputado Ignacio García Aresca destacó que el nuevo Polideportivo Social refleja la diferencia entre “un modelo presente y un modelo ausente”. “Esto demuestra que cuando el Estado está presente, con superávit y con las personas adentro, se pueden lograr obras que mejoran la calidad de vida. Córdoba lo hace y se lo puede ver con las distintas obras”, aseguró.