Política
"Llaryora es muy buen administrador”

Así lo aseguró Matías Beccaría, actual vicepresidente de la Fundación del Banco Provincia de Córdoba, quien destacó que el gobernador ha demostrado capacidad de gestión tanto en San Francisco como en la ciudad de Córdoba y ahora en la provincia.
"Llaryora tiene muchas virtudes como dirigente, pero si hay una para destacar es la de ser un muy buen administrador", afirmó Matías Beccaría, vicepresidente de la Fundación Banco Provincia de Córdoba, en declaraciones sobre la gestión del gobernador Martín Llaryora. Beccaría destacó que Llaryora demostró sus capacidades de gestión en San Francisco, luego en la ciudad de Córdoba y ahora en toda la provincia. "No solo mantiene las cuentas en orden, sino que también impulsa obras en todo el territorio, algo que el gobierno nacional no hace", agregó.
Beccaría recordó que Llaryora asumió como intendente de San Francisco cuando la ciudad atravesaba una grave crisis: "La municipalidad no pagaba a empleados ni proveedores, no prestaba servicios y no hacía obras". Con el tiempo, logró revertir la situación, sentando las bases de una administración eficiente que luego replicó en la capital y ahora en la provincia.

"También lo demostró como Intendente de la capital, una ciudad que venía endeudada y prácticamente la levantó de las ruinas después de los gobiernos de Luis Juez y Ramón Mestre", aseguró Beccaría. En este sentido, destacó la continuidad de su modelo de gestión: "Mantiene el superávit en las cuentas provinciales y haciendo obras a lo largo y a lo ancho del territorio cordobés".
A diferencia del gobierno nacional, que "no hace obras ni distribuye recursos específicos para tener superávit fiscal", Llaryora logró mantener las cuentas equilibradas y ejecutar una agenda de infraestructura sin precedentes. "Ya visitó unos 300 municipios y comunas, dejando obras anunciadas que son importantes para las localidades y para las regiones", aseguró.
En el Departamento San Justo, detalló Beccaría, "se comprometió a construir un Polideportivo Social en cada localidad, asfaltar caminos rurales, arreglar rutas hacia Ansenuza y construir sedes de la Universidad Provincial de Córdoba en Arroyito, San Francisco, Morteros y Las Varillas".
En San Francisco, desde que Llaryora asumió como gobernador, "se anunciaron obras importantes que se gestionan junto al municipio, con una cada dos meses en promedio", afirmó. Entre ellas, mencionó:
- Dos polideportivos en los barrios La Milka y San Cayetano.
- La apertura de Av. Libertador con refuncionalización de la Plaza Cívica.
- La sede de la UPC, que garantiza igualdad de oportunidades educativas.
- Pavimentación del casco histórico de Barrio Parque.
- Construcción de nueva sede de la UR6 de Policía.
- Senda peatonal en altura desde Bv. 9 de Julio hasta el Paseo Cervantes.
- Refacción de la sede de Gobierno de la Región Centro.
- Mejoras integrales en la residencia infanto juvenil.
- Una nueva escuela de nivel inicial y primario en el centro-norte.
- Finalización del tramo Córdoba-San Francisco de la Autovía N° 19, "una realidad en la medida que se resuelvan los conflictos pendientes", recordó Beccaría, quien destacó que "Llaryora movilizó esta iniciativa en 2013, cuando fue bautizada como 'El grito de San Justo'".
"No caben dudas de que ha sido beneficioso que el Departamento San Justo y San Francisco en particular, tengan a un gobernador que nació, se formó y fue dirigente en estas tierras", concluyó Beccaría, llamando a acompañar al proyecto político del gobernador: "Debemos apoyarlo para que, pese al contexto nacional, siga haciendo obras y gestionando como hasta el momento. Para eso, es necesario votar a sus candidatos a Diputados Nacionales en octubre, que seguramente serán los mejores representantes de Córdoba en el Congreso".