Política
Llaryora endurece el tono contra Nación, refuerza inversión social y anuncia mejoras para jubilados

Durante la inauguración de la remodelación de la Residencia Infanto Juvenil en San Francisco, el gobernador denunció el abandono de políticas sociales y de salud por parte del gobierno de Javier Milei a quien acusó de actuar con “picardía” al anunciar la baja de impuestos coparticipables mientras se suben los no coparticipables.
En la mañana de este jueves, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó en San Francisco la reinauguración de la Residencia Infanto Juvenil de Varones, un acto cargado de contenido político, institucional y social, que sirvió como plataforma para anunciar mejoras para jubilados de menos recursos y la puesta en marcha de la ley de reglamentación médica, además para cuestionar la “motosierra” del gobierno de Javier Milei. Acompañado por el intendente Damián Bernarte y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, el mandatario provincial sostuvo que "se pueden cerrar los números, con crueldad es fácil, pero con amor y con la gente adentro es más difícil, y nosotros venimos a hacer lo difícil”, pero necesario, y advirtió que el posible regreso de las retenciones al campo puede ser un punto de quiebre en la relación entre Córdoba y Nación.
"Hay que tener amor al trabajo para estar en estos lugares y acompañar a los niños. No se podría hacer si no hay vocación", afirmó Llaryora al inaugurar las obras de reforma del edificio ubicado en Avellaneda y Gerónimo del Barco. "Esta reinauguración de la Residencia Infanto Juvenil es un sueño hecho realidad”, expresó.
El evento, que pone en valor una obra social estratégica para el cuidado de niños en situación de vulnerabilidad, fue también el escenario de una fuerte crítica al desfinanciamiento de áreas clave por parte del gobierno nacional. “Ante la crisis, el gobierno nacional pasó la motosierra en los sectores más vulnerables. En cambio, el gobierno de Córdoba sigue haciendo, dando soluciones y acompañando a quienes más lo necesitan”, dijo la ministra Montero.
En la misma línea, el intendente Bernarte remarcó: “Mientras el Estado nacional se retira de muchos lados, esta gestión sigue acompañando y asume más compromisos. Córdoba sigue apostando por una mirada solidaria y cercana a la gente. Las obras no son gasto, son inversión”.
Puede interesarte
Finalizado el acto, consultado por la prensa, Llaryora no dudó en plantear los límites de su apoyo al gobierno nacional: “Nosotros venimos acompañando políticas que había que hacer: ordenar la macroeconomía, bajar la inflación. Pero también hay que tener una mirada de desarrollo. Sin infraestructura, sin una visión social, no hay futuro”.
Fue en ese contexto que se refirió a los rumores sobre el regreso de las retenciones al campo: “La vuelta a las retenciones es un retroceso tremendo, un saqueo que nos hacen a los cordobeses de dinero que no vuelve. Nosotros el campo acá paga cero. El 98% de los impuestos va a infraestructura agropecuaria. La retención es el peor de los impuestos y no se coparticipa. Es tratarnos a todos como tontos”.
Llaryora consideró que “se prometió que este impuesto iba a desaparecer” y acusó al gobierno de actuar con “picardía” al anunciar la baja de impuestos coparticipables mientras se suben los no coparticipables. “Después, si bajás los impuestos coparticipables, invitá a la foto a los gobernadores. Porque es la plata de todos la que están usando”, ironizó.
El gobernador alertó sobre la creciente demanda de políticas sociales en la provincia. “Se nos viene incrementando la demanda en el Paicor porque muchas familias de clase media no pueden sostener a sus hijos y se empiezan a inscribir para comer en la escuela. También en el Boleto Educativo Gratuito. Nosotros no queremos que los chicos dejen de estudiar por no poder comer o no tener cómo llegar”, indicó.
La presión también se siente en el sistema sanitario. “Ha crecido más de un 35% la atención en hospitales públicos provinciales. Por eso estamos fortaleciendo la infraestructura hospitalaria y pronto pondremos en funcionamiento la ley de reglamentación médica”, anticipó.
Llaryora apuntó contra la desatención nacional a la infraestructura vial: “La ruta 158 está en un estado deplorable. Es la ruta de la muerte. El gobierno nacional prometió dos veces que iba a arreglarla. Vamos a esperar, pero si no lo hacen, la arreglaremos los cordobeses”.
También solicitó que se le transfiera a la provincia la Ruta Nacional 19 para finalizar la autopista: “Ya que no hacen obras, que por lo menos no molesten, que nos permitan hacerlas”.
Deuda con la Caja y anuncio para jubilados de bajos ingresos
Llaryora además hizo un anuncio vinculado al acuerdo judicial con Anses por la deuda a la Caja de Jubilaciones de Córdoba. “Tuvimos que ir a la Corte Suprema. No fue un acuerdo voluntario, fue una conciliación judicial. El monto es provisorio y a cuenta de futuros pagos. Esperamos que se cumplan los plazos”, afirmó Llaryora.
En ese marco, anunció: “Cuando llegue este fondo, voy a dictar una medida para mejorar la jubilación de aquellos que menos recursos tienen. Como dice el Papa Francisco, hay que poner a los últimos en mejores condiciones”.
“No soy parte del gobierno, acompaño lo que está bien”
El gobernador reiteró su compromiso con el equilibrio fiscal pero insistió en que eso debe estar acompañado de una visión productiva y humana: “La salud económica no garantiza el desarrollo. Si no generás trabajo y empleo, no es sostenible. Hay que tener conciencia frente a las personas, los medicamentos, la discapacidad, la educación”.
En cuanto a su vínculo con el presidente Milei, fue tajante: “Yo espero que reflexione. No soy parte del gobierno. Acompaño lo que me parece bien. Pero creo que estamos entrando en otra fase, que no es un camino hacia la producción y el desarrollo”.
Finalmente, destacó que, mientras Nación recorta, Córdoba continúa invirtiendo: “Desde obras estructurales como la nueva sede de la Universidad Provincial en San Francisco, hasta obras desde el amor como esta Residencia. Queremos que los niños tengan una niñez digna, alegre y con mucho amor”.