Economía
Llaryora cerró acuerdo con el SEP: trimestral y por debajo de la inflación

El gremio de estatales aceptó la propuesta de la Provincia que incluye sumas no remunerativas para activos y jubilados.
Ahoras del paro nacional, y mientras el Gobierno nacional amenaza a los gobernadores a recortar los giros nacionales si sus diputados no aprueban la ley ómnibus, la Provincia y el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) firmaron el primer acuerdo salarial del año, el que regirá por tres meses.
Por decreto, el gobernador Martín Llaryora brindará una recomposición “similar” recibirán policías y agentes del servicio penitenciario.
El secretario General de la Gobernación, David Consalvi, dijo que “el acuerdo es inteligente para el Gobierno y para los gremios”, porque da un horizonte de previsibilidad de tres meses. “Son acuerdos con los que se busca la paz social en un contexto extremadamente complejo”, dijo Consalvi.
El acuerdo firmado entre el SEP y el Gobierno diferencia a los activos de los jubilados y pensionados, y los montos remunerativos están un 50% debajo de la inflación. La estructura de aumento ofrecida por la Provincia a los otros gremios es idéntica.
El cálculo para enero tuvo como columna el aumento de la recaudación: fue de 14,6%. Sobre ese porcentaje, SEP y Gobierno acordaron que los activos recibirán un 10 por ciento de incremento sobre todos los componentes salariales remunerativos y un plus de 40 mil no remunerativos.
Para jubilados y pensionados, el incremento será de igual porcentaje, 10 puntos, pero el monto no remunerativo será de $15 mil.
En ambos casos, no hay diferenciación de escala para percibir los 40 mil pesos (ó 15 mil, para pasivos): todos cobran lo mismo.
Estos montos estarán acreditados con los salarios de enero, es decir desde la próxima semana. El cierre del sistema Meta 4, que ocurrirá este miércoles a media mañana, pone una fecha fatal para liquidar las subas junto al salario de enero. El cronograma de pagos a jubilados comenzará el lunes próximo, el 29.
“Hay satisfacción porque se cerró un acuerdo previsible, en el cual el gremio también tuvo su responsabilidad, y valoramos que haya sido el SEP el primero en firmar este incremento”, agregó Consalvi.
Por su parte, Sergio Castro, titular del SEP, agregó que el nudo en el tramo final de la discusión fue la reincorporación del personal contratado. “El objetivo, sí o sí, era que puedan volver a contar con una fuente laboral quienes habían sido desafectados. Prácticamente 700 vuelven a su fuente laboral de manera retroactiva al 1° de enero”, dijo Castro.
Por debajo de la inflacion
Para el mes de febrero, el incremento acordado con el SEP será del 50 por ciento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), siempre sobre todos los componentes salariales remunerativos, más un monto no remunerativo de 40 mil pesos.
Idéntico porcentaje “en blanco” recibirán los pasivos, aunque la suma no remunerativa será de 15 mil pesos.
Para marzo, se mantiene el 50% del IPC como criterio para la suba, pero hay una diferencia en los montos no remunerativos: serán $50 mil para los activos y $15 mil para jubilados y pensionados.
El SEP aprobó el acuerdo este martes al mediodía, lo que pone presión al resto de los sindicatos que representan a los estatales. El SEP es el segundo gremio en cantidad de afiliados, por debajo de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), que sigue en negociaciones.
En la Secretaría General se pretendía llegar al mediodía del miércoles con la mayor cantidad de acuerdos salariales rubricados.
En el caso de policías y agentes penitenciarios, imposibilitados de sindicalizarse, los incrementos que recibirán activos y pasivos serán “similares” al ratificado por el SEP: 10% de incremento en el salario de enero y montos no remunerativos.
Puertas adentro habrá bemoles: los efectivos que realicen patrullaje tendrán una mejora superior, por el aumento de los ítems que reconocen las tareas de patrullaje, a quienes realizan tareas no operativas.
UEPC
Con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, la negociación sigue abierta: el gremio pretendía un acuerdo mensual, lo que fue desestimado por la Provincia. En ese marco, en caso que no haya acuerdo hasta este miércoles, se abren escenarios distintos: el Gobierno podría otorgar por decreto el monto no remunerativa; o bien, llevar la discusión al Ministerio de Trabajo y prorrogar su resolución.