Obra pública
Llaryora anunciará la preadjudicación de la obra para finalizar la Autopista 19
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/autopista_19_1.jpg)
Este miércoles se realizará el acto oficial en simultáneo en Córdoba, Arroyito y San Francisco. La obra completará los 62,9 kilómetros restantes entre San Francisco y Córdoba, con una inversión provincial estimada en más de 153 millones de dólares.
El gobernador Martín Llaryora anunciará este miércoles la preadjudicación de la obra para la finalización de la Autopista sobre la Ruta Nacional 19, en el tramo que une San Francisco con la ciudad de Córdoba. El acto tendrá lugar de manera simultánea a partir de las 10 en el Centro Cívico del Bicentenario en Córdoba capital, el Auditorio Coral de Arroyito y un punto aún no confirmado en San Francisco.
La noticia se conoce tras el anuncio realizado en junio por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López, quien había anticipado que la firma del contrato de adjudicación estaba cerca. “Si todo va acorde a los planes que nos hemos trazado, en 45 días podemos estar firmando contrato”, había dicho entonces el funcionario en declaraciones a Canal 10 de Córdoba.
Según informaron desde el “panal”, se trata de una preadjudicación porque hasta el momento no se dio el traspaso total de la Nación a la Provincia de esta ruta. Existen demoras burocráticas para firmar la liberación de la arteria.
La obra, que tiene una inversión estimada en 153,9 millones de dólares (más de 167 mil millones de pesos), contempla la construcción de los 62,9 kilómetros que restan para completar la autopista entre San Francisco y Córdoba. Se dividirá en tres tramos: Arroyito–Santiago Temple y San Francisco–Cañada Jeanmaire.
Según anticipó el ministro López, se espera que los trabajos estén concluidos en el primer semestre de 2027, con un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses desde su inicio. El funcionario destacó que el proyecto tendrá impacto no solo logístico y productivo, sino también en materia de seguridad vial: “Esta ruta es clave para el Mercosur, pero también ha sido conocida como la ruta de la muerte. Acá ha muerto y sigue muriendo gente, con lo cual queremos terminarla cuanto antes”.
La ejecución generará alrededor de 800 empleos directos e indirectos, y representa un avance significativo para la infraestructura del corredor bioceánico Córdoba–Santa Fe, que originalmente estaba bajo jurisdicción nacional.