Llaryora: “Les pido que pongan, por primera vez en la historia, a un gobernador sanfrancisqueño"
El candidato a gobernador de Unidos por Córdoba, Martín Llaryora, culmina su campaña en la ciudad que lo vio nacer, San Francisco, y espera que el próximo domingo, su triunfo sea la diferencia esencial para hacer historia y traer más obras y servicios para que todos los vecinos vivan mejor. Hoy a las 15 realizará una caravana por la ciudad.
Martín Llaryora, candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba, llegó a San Francisco para cerrar su campaña electoral y manifestó que se encuentra con mucho entusiasmo, al tiempo que siente el mismo nerviosismo que sintió en partidos decisivos del club local Sportivo Belgrano durante su histórico ascenso a la B Nacional.
En este mismo sentido, las elecciones que se vivirán el próximo domingo 25 de junio, para el actual intendente de la ciudad de Córdoba y exintendente de San Francisco, tienen una relevancia sin precedentes porque, de ganar, lo pondría en la historia grande de la provincia y de su ciudad natal: será el primer sanfrancisqueño en ser gobernador.
En una entrevista exclusiva con LA VOZ DE SAN JUSTO, Llaryora no dejó pasar la oportunidad de resaltar su agradecimiento a la comunidad de San Francisco y del departamento San Justo. "Si hoy estoy donde estoy, con esta posibilidad clara de ser el próximo gobernador, es gracias al apoyo de los vecinos y de las fuerzas vivas", expresó, al tiempo que agregó que ese apoyo no lo olvida y que de ser gobernador redoblará su compromiso, "trabajando para que San Francisco crezca, progrese y San Justo también".
"Yo lo que les pido es que estamos a días de una decisión histórica y, que más allá del partido, de la religión o de diferencias, que piensen en que estamos en esta oportunidad y necesitamos de todos", insistió el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba.
Con respecto a su espacio político, Llaryora remarcó el amplio abanico de sectores que lo conforman, en un claro mensaje antigrieta, dinámica que viene siendo moneda corriente en la política nacional. "Somos una nueva generación, nos animamos a construir una coalición nueva y que va a conducir al futuro y al progreso a Córdoba en los próximos cuatro años". El candidato planteó que su espacio prioriza la inclusión de diversos colores políticos y además la participación de intendentes de muchos puntos de la provincia. Un ejemplo de ello es Myrian Prunotto, la candidata a vicegobernadora, que es oriunda de Juárez Celman. A esto se suman referentes del PRO, listas socialistas, vecinalistas, demócratas cristianos y distintos sectores del justicialismo.
En esta misma dinámica, el candidato a gobernador mencionó a Juan Schiaretti, que se medirá en las urnas a nivel nacional con "Hacemos Unidos por el país" y se refirió a que el actual mandatario de la provincia de Córdoba implementará esta nueva política de coalición en la Argentina para eliminar de una vez por todas la grieta en busca de impulsar el progreso y la producción.
"Argentina necesita acuerdos nacionales, salir de la grieta, empezar consensos, porque sin acuerdos no se puede avanzar. Nosotros en Córdoba lo estamos haciendo con una nueva generación de ideas", subrayó Llaryora.
En la víspera al cierre de campaña, el candidato a gobernador hizo un repaso de las propuestas que le trae a la provincia de Córdoba, siempre teniendo como parámetro sus gestiones tanto en San Francisco como en la capital cordobesa.
Propuesta para San Francisco
En lo que respecta a los beneficios que se vienen para los sanfrancisqueños se encuentra un plan de viviendas que, junto a Damián Bernarte, candidato a intendente, viene teniendo en mente. "San Francisco tiene tierra y nosotros queremos construir más viviendas con Damián y de esa manera fortificar esta demanda crucial. Tengo muchas más en carpeta para el desarrollo productivo, económico, institucional y social de la ciudad que vamos a estar trabajando en consonancia con Damián", filtró.
Por otro lado, hizo su promesa de completar los planes de desagües, terminar la ruta 19 y convertir la 158 en una autovía. "Es una ruta nacional, pero como gobernador voy a trabajar para que la misma pueda estar incorporada en los proyectos. La necesitamos en perfectas condiciones", dijo.
Seguridad
En materia de seguridad, Llaryora se centró en dos cuestiones: el narcotráfico y la prevención de delitos. Entre lo destacado, comentó que se van a incorporar más efectivos y agentes técnicos, que tendrán en su poder la última tecnología en cámaras y alarmas comunitarias. Esto requiere de personal capacitado en administración de datos, en eficiencia y detención por medio de inteligencia artificial. "Para mí, la tecnología es un factor que ayuda a la humanidad y que yo lo aplico en todos los lugares donde estuve", admitió, al tiempo que se metió en el debate nacional sobre el uso de pistolas Taser: "Estoy a favor", expresó.
Vinculando el consumo de droga y la función pública, el candidato explicó que aplicará un test antinarcótico. Aquellos que tengan cargos públicos se van a someter a estas pruebas para hacer más transparentes las instituciones y la lucha contra el narcotráfico. "Necesitamos cortar cualquier tipo de llegada y acceso de droga a funcionarios, los policías y jueces", planteó.
El exintendente de San Francisco hizo especial hincapié en las labores del Ejército, que son cruciales para eliminar la compra-venta de estupefacientes y que deben estar al servicio de la comunidad para combatir este flagelo.
Llaryora manifestó que su visión corresponde a un "cambio generacional", con ideas nuevas. "Quiero que los delincuentes estén tras las rejas y no la gente enrejada, con miedo a salir a disfrutar. No hay libertad con miedo, no hay progreso. Así que voy a ser implacable contra los narcotraficantes y, por supuesto, voy a cuidar la seguridad de nuestra gente", completó.
Educación
El sistema educativo, para el aspirante a la gobernación de Córdoba, se encuentra obsoleto y su idea es generar un proceso de modernización e innovación en todos los niveles. Teniendo como parámetro el trabajo que viene haciendo en la capital cordobesa, anticipó que la mirada para los próximos años está puesta en los conocimientos actuales que necesitan los jóvenes.
Al mismo tiempo, establecerá un trabajo mancomunado entre instituciones educativas, municipios y el sector productivo. "Voy a dejar un diseño de la currícula escolar que tenga que ver con los sectores productivos de cada una de las ciudades de la provincia", detalló.
Salud
En este aspecto, Llaryora busca instalar un sistema sanitario que le dé más comodidades a los cordobeses y una mejor distribución de los servicios. "Vamos a tener la oferta total, tanto pública como privada, para que cada persona con su historia clínica, que va a pasar a ser digital, pueda ir de un lado al otro, dependiendo de la demanda", explicó.
La visión del candidato a gobernador está puesta en el interior de la provincia, sobre todo en pequeños poblados en los que el acceso a la salud significa o viajes o una lista de espera prolongada. En este proceso, la digitalización de la documentación sanitaria será crucial porque permitirá realizar derivaciones teniendo siempre presente la disponibilidad tanto del sistema público como privado.
Campo
Otro de los ejes centrales de la agenda de Córdoba es su gran producción agropecuaria. Para Llaryora, la provincia tiene mucho potencial y la quita de retenciones no permite aprovecharlo. "A nosotros nos llevan tres mil millones de dólares y no vuelven. Imaginate, en todos estos años, si quedaran aquí, cuánto habría avanzado nuestra producción, cuánto habrían avanzado nuestras industrias, cuánto valor agregado tendríamos", cuestionó.
La mención de este reclamo al Gobierno nacional viene aparejada con el vínculo directo que tiene con el candidato a presidente, Juan Schiaretti. "Yo creo que Juan, como presidente, lo primero que haría es claramente reformar este régimen", le filtró a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Pedido a los sanfrancisqueños
Por último, para cerrar resaltó el apoyo que tuvo durante toda su trayectoria y les pidió a los vecinos de San Francisco y del departamento San Justo que, con sus votos, pongan "por primera vez en la historia a un gobernador sanfrancisqueño". "No les voy a dar una mano, les voy a dar las dos manos, porque siempre sentí el compromiso", concluyó.