Lily Biotti, la folclorista de Chipión dio el gran salto

La cantante de la vecina localidad pero adoptada sanfrancisqueña firmó contrato con la discográfica CDI Récords para grabar su material nuevo. Mientras tanto, presenta canciones de su repertorio en sus redes sociales.
Los caminos pueden ser difíciles, llenos de obstáculos, pero cuando hay perseverancia y sueños por cumplir siempre se llega a la meta.
Este es el caso de Liliana Beatriz Biotti más conocida como Lily, la vecina de Altos de Chipión fue contratada por CDI Récords para grabar su nuevo material de estudio, oportunidad que le da el impulso profesional que necesita para llegar con su folclore más lejos y de otra manera.
La artista y docente ya consagrada de las peñas locales y regionales, aseguró que por la pandemia aun no puede ingresar a un estudio a grabar, pero mientras tanto, presenta su repertorio a través de las redes sociales.
"En uno de mis recorridos artísticos se contacta conmigo una representante de CDI Récords que escuchó mis temas y me propuso grabar un trabajo con ellos", dijo Lily Biotti.
"Debería haber comenzado en 2020 pero la pandemia lo retrasó todo. Seguro este año puedo grabarlo con ellos. Mientras tanto, le regalo a la gente mis canciones anteriores donde me promocionan mi trabajo", aclaró.
"Este material me permite mantener viva nuestras raíces y yo soy una gran defensora de ellos. Lo defiendo con mis estudiantes y también cuando canto. Mantener la llama en el género es importante y más aún la presencia de una mujer en el escenario"
Sobre esto, "las mujeres debemos estar en el escenario porque la gente lo pide y admiro a las que se dedican a esto", manifestó la cantante.
Una cantante de la región
El acercamiento de Lily a la música fue desde chica, en su Altos de Chipión natal. "Mi papá era un amante del folclore. Él iba a los festivales como el de Jesús María y Cosquín. Tenía sus ídolos de la época como Daniel Toro, Los Cantores del Alba y en mi casa se escuchaba todo el día el folclore".
"Siempre estuve relacionada con la música en el pueblo, en los coros de Chipión y también tuve mi grupo de folclore que se llamó Montesinos hasta que vine a San Francisco para estudiar mi carrera de maestra en enseñanza primaria. Siempre digo y sostengo que San Francisco y Frontera me adaptaron como cantora", confió.
Lily estudió canto junto a Javier Palavecino y allí empezó su carrera. "Comencé cantando con mi escuela de canto en diferentes espacios públicos, pero en ese momento me escuchó una persona que me dio mi primer escenario y me permitió cantar por primera vez con público en general".
Con ese inicio, Lily fue convocada para participar en diferentes eventos. "Es un camino el que recorremos los cantores, donde debemos estar unidos para entregar lo mejor al público. En esta ruta hice click y participé en el festival homenaje de Tamara Castro en Brandsen".
Desde ese momento, se abrieron las puertas del circuito peñero más importante del país como Cosquín, Jesús María y Villa María. "Cada año voy y canto en peñas de estos lugares donde la gente te devuelve su cariño con aplausos y la danza".
San Roque, Bialet Masse, Córdoba Capital, Rafaela, Colonia Aldao, Moises Ville y otros lugares la convocan año a año para que brinde su talento en sus escenarios. "El folclore me emociona como es la samba romántica pero también me alegro con una linda chacarera. En ellos pongo todos mis sentimientos", contó la artista.
"Soy una humilde cantora que lleva bien alto la bandera de las raíces de nuestro pueblo y de la cultura. Soy una cantora que ama el folclore y cumplí mi sueño. Estoy muy agradecida del público por todo lo que me brinda", concluyó.