Levantaron puesto sanitario en el acceso a la ciudad

La cabina de control quedó vacía en el cruce de rutas 19 y 158. En tanto, continuarán los controles en el puesto caminero con testeos rápidos para quienes quieran ingresar a San Francisco.
Tras tres meses, se levantaron los controles que estaban emplazados en el cruce de las rutas nacionales 19 y 158 de acceso oeste a San Francisco, a los efectos de reforzar la prevención en la ciudad, en el marco del avance de los casos de Covid-19.
Mientras tanto, continúa funcionando el puesto camionero con los testeos rápidos para todas aquellas personas que quieran ingresar a San Francisco, que deben presentar un test negativo de coronavirus.
Recordemos que la validez de estos exámenes es de 7 días y quienes no puedan pagarlo podrán acceder a una prueba gratuita en el puesto sanitario del acceso oeste; mientras para quienes sí puedan hacerlo, costará $1.000.
El decreto contempla algunas excepciones, como por ejemplo, servicios de urgencias médicas o pacientes que deban viajar a nuestra ciudad para realizar algún tratamiento médico como ser diálisis.
El puesto sanitario funcionaba desde el lunes 22 de junio pasado cuando la Provincia lo había instalado y allí el personal del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) regional era el encargado de realizar testeos rápidos sin costo a quienes ingresaban.
No solo en San Francisco
También en los accesos a otras ciudades del interior provincial las cabinas quedaron vacías. Por ejemplo, en la zona de Río Cuarto, los puestos de control que se encontraban en Las Higueras, Sol de Mayo, la autovía a Córdoba y la intersección de las rutas 8 y 35, a la salida de Holmberg.
La decisión se tomó "teniendo en cuenta la recomendación sanitaria que indica que hoy no serían necesarios, de levantar los controles en las rutas de acceso", señalaron las autoridades.
"Hoy la situación ha cambiado porque evidentemente el virus ya está en cada una de las localidades de la región", acotaron.
"La recomendación es volcar la atención y los recursos en los controles internos, básicamente en aquellos que tienen que ver con el cumplimiento de los protocolos en las actividades que están permitidas", siguieron.
Y agregaron: "Y que los recursos sanitarios que se hallaban en los controles se sumen al sistema de salud de la ciudad".