Suoem
Lescano consideró “positiva” la suba para jubilados, pero pidió mirar la situación de los municipios

El secretario general del Suoem valoró el anuncio del gobernador Llaryora, pero pidió que no se utilice políticamente: “Estas decisiones no deberían quedar atadas a cuestiones electorales, pero son necesarias”. Reclamó que la Nación acompañe la mejora y propuso establecer un piso salarial para los trabajadores municipales del interior.
El secretario general del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem), Víctor Lescano, se refirió al anuncio del gobernador Martín Llaryora, quien dispuso un incremento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000, junto con el pago de un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban haberes de hasta $1.300.000.
Lescano calificó la decisión como importante. “Más allá del tiempo que uno plantea, ha sido una medida y una decisión importante del gobierno de la provincia. Si bien para mi gusto llegó tarde, bienvenido sea para la gente que le está costando mucho”, expresó.
El dirigente también advirtió sobre el contexto político: “Estas decisiones no deberían quedar atadas a cuestiones electorales, pero si así fuera, igualmente son necesarias”. En ese sentido, reclamó que el mismo criterio se aplique a nivel nacional: “Esperamos que los legisladores no acompañen el veto del presidente de la Nación, porque si no parece que se está utilizando políticamente nada más”.
Al referirse a la realidad de los trabajadores municipales, Lescano explicó que la situación es compleja: “Nosotros hemos tenido que acordar sumas no remunerativas por razones económicas y eso nos viene trayendo inconvenientes. Del 82% móvil que teníamos, ahora estamos en el 64%, y con una quita que se nos aplicó en pandemia, donde aportamos dos puntos más”, señaló.
Además, cuestionó los ajustes aplicados en la Caja de Jubilaciones. “Hace tiempo que se vienen tomando decisiones y no se explica por qué. Sabemos que hay problemas para sostener el sistema, pero no se dan respuestas claras”, argumentó.
Lescano remarcó que, pese a los acuerdos salariales, la pérdida de poder adquisitivo afecta tanto a los activos como a los pasivos. “A diferencia del orden nacional, nuestra caja hace tiempo que viene ajustando y eso repercute”, apuntó.
Por otro lado, planteó la necesidad de que la provincia también intervenga para mejorar los salarios municipales: “La iniciativa del gobernador para los jubilados es importante, pero debería haber una mirada hacia el interior. Hoy hay trabajadores por debajo de los $700.000. Sería fundamental una convocatoria para fijar un piso salarial en todos los municipios y que no haya empleados por debajo de la línea de pobreza”, propuso.
Finalmente, adelantó que el gremio tuvo una primera reunión con el municipio para discutir aumentos: “No vamos a resignar los porcentajes que se nos deben. Si lo hacemos, los sueldos van a quedar muy bajos y no hay salario que alcance”, concluyó.