Lescano aspira a su reelección en el Suoem con el empuje de los jóvenes
La lista N° 1 "Unidad y Democracia Sindical" se compone en su mayoría de jóvenes militantes ampliándose así el Consejo Directivo conforme a nuevas necesidades de los trabajadores.
Víctor Lescano es secretario General del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) desde el año 2000 cuando sucedió a Gladys Medina en el cargo, desde entonces lo han ido reeligiendo sus compañeros y con esa "palmada" que le han dado de respaldo. Su máxima aspiración es que una vez más lo hagan ya que va en busca nuevamente la reelección a sus 59 años, pero esta vez el impulso se lo da la sangre de los militantes jóvenes que tienen por objetivo plantear nuevas discusiones en beneficio de los compañeros.
Lescano es la cabeza que representa la lista N° 1 "Unidad y Democracia Sindical" la cual está integrada por 16 mujeres y otros 16 hombres que aspiran a ocupar diferentes áreas de representación sindical. A diferencia de otros períodos eleccionarios en este ámbito es la primera vez que existe esta paridad representando un cambio de paradigma acorde a la transformación social que también impacta en las entidades gremiales.
El 16 de noviembre depositarán sus votos más de 700 trabajadores representados por el Suoem que abarca un área hacia el norte hasta Morteros, al oeste hasta Santiago Temple (excepto Arroyito), al este San Francisco y al sur hasta Las Varillas.
En la antesala de los comicios los miembros de la lista analizaron este proceso, los desafíos y qué significa la militancia que los llevó a integrar el equipo.
El empuje
Quizás el nombre más conocido sea el de Lescano, pero el sindicalista se niega a caer en el personalismo aun cuando ha mantenido su cargo en la entidad durante dos décadas. La fuerza que tiene no disminuyó con los años por eso afirmó: "Seguiré mientras mis compañeros me sigan sosteniendo y acompañen, tengo seis años para dar lucha". La salvedad de los años la realizó porque son los que le quedan para obtener su jubilación.
"Nuestra lista tiene como punto destacable mucha experiencia y la impronta de la juventud, necesitamos de su apoyo para formar un sindicato más fuerte".
Hombre de muchas palabras dijo que, aunque tiene 59 años y fuerza para seguir en este período ya piensan en lo que vendrá, en las generaciones que se abren paso. "Nosotros ya enfocamos una transición porque en esta comisión directiva hay mucha gente joven militando que ya viene colaborando en actividades sociales, participando en las asambleas. Así armamos este grupo con jóvenes y el de los 21 años de experiencia que se armó con mucha lucha", subrayó.
En este tiempo esos jóvenes fueron sumándose independientemente de tener un cargo en el gremio por las ganas de hacer un Suoem que no sea solo un centro de discusión salarial, por eso Lescano dijo que "han demostrado las ganas de trabajar antes de estar en la comisión directiva y ahora lo harán de ganar con responsabilidades en el consejo".
Objetivos
Cuando Lescano llegó a consagrarse como secretario del gremio ganó por un voto, pero la victoria no fue menor porque en esa época describió existían cuatro listas "peleadas entre compañeros", llevaban dos meses sin cobrar los sueldos en el lejano año 2000 que avecinaba una gran crisis económica.
El objetivo es "consolidar una organización sindical abierta" donde todos puedan participar.
"En ese 2000 fue nuestra peor crisis porque nos pagaban bonos, nosotros estábamos mirándola de afuera y con dos meses sin cobrar sueldos, eso nos llevó a presionar a la conducción para un nuevo llamado a elecciones y ganamos por un voto", recordó.
En ese momento "el gremio tenía USD 300.000 de deuda, casi lo intervinieron, el sindicato estaba quebrado económicamente y contaba una administración desordenada", de a poco se consolidó el orden económico y la unidad en la lucha por derechos que conquistaron. "Ahí nos empezaron a demandar desde el interior porque necesitaban una entidad gremial que los representara, hoy tenemos 22 municipios representados. En estos casos se recuperaron muchas cuestiones vinculadas con el salario, derechos que tenemos acá y trasladamos al interior", indicó.
Más amplio
Esa extensión de representación territorial los llevó hoy a plantear un equipo de trabajo en la lista de 32 personas que hasta el momento eran 20, el objetivo es "consolidar una organización sindical abierta" donde todos puedan participar. Al desgranar la composición también se advierte que hay hombres y mujeres candidatos en igual cantidad y sustancialmente jóvenes.
"Empezaron a demostrar una vocación de ayudar al trabajador, por eso tenemos muchas expectativas para el futuro y ya hoy en la previa electoral vemos mucho compromiso en el trabajo, con mucha militancia y sentido de pertenencia a la institución", expresó. En esta línea de argumentación, Lescano agregó que este momento electoral es importante para revalidar la democracia sindical más allá de las diferencias y valoró que son todos trabajadores afiliados a un solo sindicato, lo que demuestra el sentido de pertenencia.
Frente de lucha
La principal característica que Lescano les atribuyó a los empleados municipales es que "tienen muchas demandas", siempre está sobre la mesa la discusión del pase a planta permanente y la situación de los precarizados para que sean contratados, sin embargo, adujo que "hay mucho trabajo para hacer en la parte de salud y capacitación sobre todo en la parte administrativa que es muy importante en esta época de la tecnología".
El gremialista adelantó que luego de las elecciones se reunirán para firmar un convenio con la Facultad Regional San Francisco de UTN por medio del cual ellos los asesoren sobre cómo encarar capacitaciones en las diferentes áreas de trabajo.
Respecto a lo que sucede en municipios del interior "las necesidades son casi las mismas que acá, trabajan en mejorar salarios muy bajos" y detalló: "Hemos en este tiempo puesto en discusión eso y logrado distintos aumentos para mejorarlos, aun en esta situación inflacionaria".
Uno de los objetivos de ampliar la composición del consejo directivo fue alcanzar mayor representación en la mesa chica de las discusiones de trabajadores de municipios de otras localidades. Y también que se formen subcomisiones en diferentes temas, por ejemplo, en lo relacionado con mujeres, músicos, salud, educación, de forma tal que también tengan potestad de hablar o negociar libremente sobre sus reclamos.
Impulso joven
Florencia Ludueña trabaja en el área de Salud, específicamente dentro de la Asistencia Pública, comentó que lleva tres años militando, pero recién ahora decidió aceptar formar parte de la lista. El atractivo que encontró en esto lo resumió de forma sencilla: "Me gusta que mis compañeros podamos luchar de forma colectiva por los derechos que nos corresponden. Me gustó la propuesta de este espacio para los compañeros y ahora de ganar estaría en la Secretaría de Prensa y Difusión".
Además, ejemplificó la lucha que vienen dando en su entorno cercano donde lograron en la época de pandemia que 55 personas cambien su situación a contratados y 120 pases a planta permanente.
Su compañera de lista, Concepción Roatta, que se desempeña en el Tribunal de Faltas habló con pasión de la militancia sindicalista: "Tengo militancia partidaria pero la del sindicato es totalmente distinta, acá no es solo una cuestión de salarios, sino que hay muchos otros proyectos y visión de lo que podemos hacer. Quise colaborar y sentirme útil a partir del sindicato, conocer las condiciones y lo que necesidades de cada sector".
La joven mujer que ocuparía la Secretaría de Actas ejemplificó su alocución: "Los gobiernos van a pasar, los ejecutivos van a pasar, pero los empleados seguimos quedando por eso acá es muy importante saber que la participación y lo que se logra es para nosotros".
La transición de la que hablaba Lescano se refleja en estas personas jóvenes y todos entienden que se viene una renovación grande y entre esa nómina también destaca Belén Lencina, que está en la repartición de Amos. En su caso hace varios años que colabora con el sindicato en la implementación de políticas de género y ahora decidió aceptar la invitación para estar a cargo de la Secretaría de Capacitación y Derechos Humanos.
"Siempre me pareció importante participar y la lucha colectiva, llevarla al lugar de trabajo. La lucha colectiva es la única forma de generar cambios para todos", enfatizó y siguió: "La lista tiene como punto destacable mucha experiencia y la impronta de la juventud, necesitamos de su apoyo para formar un sindicato más fuerte".
Al igual que ellas, Lescano dijo que el anhelo de quienes integran la lista es que "se pueda construir un Suoem donde los trabajadores desarrollen sentido de pertenencia y consolidar un sindicato luchador".