Legislativas: las fuerzas políticas mueven sus fichas

Mientras García Aresca coquetea con una candidatura al Congreso, la UCR busca cerrar la estrategia electoral; hay interna enJuntos por el Cambio y el Frente de Todos pide a la conducción provincial mayor participación del interior.
La carrera electoral de cara a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso), que el 12 de septiembre próximo definirán los postulantes que por cada espacio político competirán en las legislativas del 14 de noviembre, tendrá su principal hito el 24 de julio próximo, cuando venza el plazo para la presentación de nóminas de precandidatos y precandidatas, y se inicie formalmente la campaña.
En San Francisco, las diferentes fuerzas políticas van tomando posiciones en cuanto a definir apoyo a sus referentes a nivel nacional que se perfilan para encabezar las listas de candidatos a diputados y senadores nacionales por la provincia de Córdoba.
Los partidos ya activaron un comando electoral para cerrar filas, definir el mensaje y el perfil que tendrán los candidatos a diputados y senadores. Algunos solo buscarán sumar apoyos desde el departamento San Justo mientras que otros también se anotan para ser parte de la lista.
García Aresca se prueba traje de candidato
En Hacemos por Córdoba suenan nombre pero todavía reina cierto misterio en torno a quiénes serán los principales candidatos en ambas listas. De todas maneras, las principales fichas están puestas en la legisladora Natalia De la Sota como para encabezar la lista en Diputados mientras que la primera dama provincial y actual diputada nacional, Alejandra Vigo tiene varias fichas que la ubican al tope de la lista de candidatos al Senado de la Nación.
En este contexto, y de acuerdo a lo que señalan todos los análisis políticos, en un lugar expectante se podría ubicar al intendente Ignacio García Aresca. La mayoría de los analistas coinciden en que el titular del Ejecutivo de nuestra ciudad tiene destino de Cámara Baja. Esto es así ya que muchos piensan que finalmente Diputados podría ser el destino del sanfrancisqueño que a su vez tiene un fuerte respaldo del actual intendente de Córdoba y amigo personal, Martín Llaryora.
No obstante, una alternativa para García Aresca sería la de acompañar en el segundo lugar a Vigo con miras al Senado de la Nación. En este caso, para que el intendente pueda dejar su cargo en la ciudad debería darse un triunfo de la fórmula oficialista que, en ese caso, podría incorporar dos senadores nacionales porque, de lo contrario, ingresaría uno solo que hasta el momento sería Alejandra Vigo.
Interna local en Juntos por el Cambio
Dentro de Juntos por el Cambio en San Francisco se juegan diferentes posturas políticas que tienen que ver con los partidos a los que pertenece cada uno de los referentes de esta coalición política.
Además, un aspecto no menos importante lo marcan las apetencias personales de integrar la lista de candidatos que acompañen a estos referentes, más allá de que luego esto pueda plasmarse en una posibilidad concreta de pegar el salto al Congreso Nacional.
Luciano Stoppani.
En este caso, Luciano Stoppani quien ya fue candidato en las legislativas de 2017 en el desaparecido espacio Cambiemos integrando el segundo lugar en la nómina de suplentes, ahora apuesta a repetir la experiencia, pero "en un lugar más expectante" dentro de la lista de Juntos por el Cambio representando al PRO.
"Estoy tratando de pelear un lugar en la lista para volver a ser candidato en el mejor puesto posible para seguir defendiendo los intereses del departamento San Justo", explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO Stoppani, quien a nivel provincial tiene como referente a Gustavo Santos.
Con el radicalismo, un lucha a esperar
Hasta ahora ese espacio político no ha cerrado ningún tipo de alianza por lo cual el actual concejal guarda "muchas expectativas" sobre la posibilidad de que finalmente pueda integrar la nómina de candidatos a diputados nacionales en las próximas elecciones.
Teniendo en cuenta esto, son varias las alternativas que tiene este espacio político. De hecho, una de las posibilidades indica que Luis Juez podría encabezar la lista de candidatos a senadores nacionales y Gustavo Santos la de diputados mientras que otra, de mayor protagonismo radical podría estar conformada por Mario Negri en Diputados y Ramón Mestre para Senadores mientras que aún resta definir qué postura tomará Rodrigo De Loredo. Por su parte, el alfonsinista Dante Rossi ya se alistó para dar pelea en estas Paso.
Dentro de esta combinación de intereses políticos, Stoppani aclaró que será candidato "junto con los candidatos del PRO, donde mi partido me lo pida".
Además, dijo que "el departamento San Justo tiene que tener una representación mayor en el Congreso y para eso los dirigentes tenemos que ocupar lugares protagónicos" en las listas.
Roffé quiere unidad y no descarta su candidatura
La concejal María Cecilia Roffé, de origen radical pero que actualmente está más posicionada en el juecismo dentro de Juntos por el Cambio, dejó en claro que "este es un momento para unirnos como oposición y trabajar en ese sentido para lograr la fuerza que necesitamos" de cara a las próximas elecciones.
Si bien se encargó de señalar que "aún no hay definiciones" en torno a posibles candidaturas, Roffé consideró que "es normal" que cualquier dirigente político exprese sus deseos de integrar listas.
Mientras tanto, "estamos trabajando para posicionar a cualquier dirigente de nuestro espacio dentro del departamento San Justo". Luego aclaró que más allá de las candidaturas "seguimos trabajando en unidad dentro de Juntos por el Cambio".
Cecilia Roffé.
En el plano personal, la concejala opositora no descartó la posibilidad de formar parte de una lista de candidatos en las legislativas ya que "las mujeres deben estar incluidas en una lista de unidad, en una nómina que nos represente y sobre todo, en lugares protagónicos".
"Mi única intención es que nuestro espacio político crezca unido, más allá de las aspiraciones que cada uno tenga", dijo.
Romero busca sumar apoyo a la gestión de Alberto Fernández
El concejal kirchnerista Andrés Romero dejó en claro que "siempre estamos brindando apoyo al proyecto del peronismo nacional" y en ese marco aclaró que en todo momento "hemos mantenido coherencia en nuestra línea ideológica".
En base a eso, consideró "fundamental" que el Frente de Todos "deje de ser un frente electoral y pase a ser un frente político" que permita "que desde la dirigencia de Córdoba se empiece a escuchar la realidad de los distintos departamentos y regiones de la provincia donde hay dirigentes que tienen mucho para aportar y decir".
Y envió un mensaje directo a la conducción provincial pidiendo que los dirigentes del interior participen de la discusión política: "El Frente de Todos apela al discurso del federalismo a nivel nacional y también se debe implementar en la provincia de Córdoba, se deben escuchar a todas las voces, en especial al departamento San Justo", planteó y llamó a la militancia política a "trabajar fuertemente para seguir garantizando la gobernabilidad".
Andrés Romero.
El edil de Córdoba Ciudadana manifestó su apoyo a las candidaturas de Carlos Casserio en Senadores y Gabriela Estévez en la lista de candidatos a Diputados. "Creemos que son dos exponentes del peronismo provincial y nacional que vienen dando una discusión bastante marcada apoyando los lineamientos del Frente de Todos".
Canalis: "La UCR se puso los pantalones largos"
En el caso del radicalismo, el concejal Cristian Canalis se manifestó "muy contento" porque la UCR "se puso los pantalones largos" luego que "por unanimidad de 800 dirigentes de Córdoba hemos elevado una propuesta al radicalismo cordobés para ir a las Paso con una lista radical pura".
"Con esto mostramos que no queremos que nadie venga a elegir con el dedo a los candidatos en Córdoba", expresó ya que "ese es el espíritu de las Paso".
Cristian Canalis.
Como miembro del alfonsinismo radical, una vez más Canalis impulsa la figura de Dante Rossi en las Paso. "El radicalismo, bajo el paraguas de Juntos por el Cambio tiene que dar batalla en las legislativas, con lista propia. Luego será la gente en una elección de estas características, la que ordenará la lista".