Política
Legisladores de “Hacemos Unidos por Córdoba” contra la “ausencia de verdadero federalismo”
La bancada de “Hacemos Unidos por Córdoba” emitió un comunicado de rechazo contra una medida tomada por la Secretaría de Energía de la Nación.
Este viernes por la tarde el bloque de legisladores de “Hacemos Unidos por Córdoba” de la Legislatura provincial emitió un comunicado para rechazar a la intención del Gobierno Nacional de incluir un cargo fijo en las facturas de electricidad de todo el país para financiar obras de infraestructura eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires.
La medida fue confirmada por la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, en un evento específico del sector energético organizado en Buenos Aires. Tettamanti justifció la decisión por la necesidad de “ampliar la capacidad de transporte de alta tensión en el país”.
Hace un mes, el propio Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Comercio, intimó a empresas y cooperativas para que se sacaran los cargos extra en todas las boletas de las distribuidoras de luz, gas y agua potable del país argumentando que distorsionan el valor real de servicio que se brinda. Si bien no fue mencionado por Tettamanti, el cargo fijo tendría un impacto de entre el 1% y el 3% de las facturas finales de los usuarios.
Ante esto, el bloque de representantes oficialistas indicó en su misiva difundida en redes sociales que “los legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba manifestamos nuestro rechazo a la intención del Gobierno Nacional de incluir un nuevo cargo fijo en las facturas de electricidad de todos los usuarios del país, destinado a financiar, exclusivamente, obras en la infraestructura en el Área Metropolitana de Buenos Aires”.
“La decisión recarga injustamente a los usuarios del interior y se contradice con la política del Gobierno de interrumpir las transferencias a las provincias, lo que demuestra una vez más la ausencia de un verdadero federalismo. En lugar de favorecer la equidad entre regiones, el Gobierno Nacional sigue favoreciendo a la Capital y al AMBA en detrimento del resto del país”, señalaron.
Para concluir señalando que es necesaria una revisión con una instancia de diálogo “Esperamos una revisión de la medida y el llamado a un debate amplio sobre cómo financiar proyectos de infraestructura sin perjudicar a los ciudadanos de las distintas regiones”.
Actualmente y con mandato hasta 2027, el bloque se compone por los legisladores María Del Rosario Acevedo, Karen Acuña, Juan José Blangino, Victoria Busso, Mariano Ceballos Recalde, Matías Chamorro, Marcelo Eslava, Raúl Figueroa, Ernesto Flores, Cristian Frías, Abrham Galo, Jorge Heredia, Silvina Jurich, Bernardo Knipscheer Reyna, Luis Limia, Carlos Lorenzo, Verónica Navarro Alegre, Pablo Ovejeros, Cristina Pereyra, Ileana Quaglino, Natalia Quiñonez, Enrique Rebora, Julieta Rinaldi, Delia Romero, Rodrigo Rufeil, Antonio Russo, Ricardo Sosa, Carmen Suárez, Gustavo Tevez, Milena Rosso, Ruiz Alejandro, Walter Saieg, Adrián Scorza, Patrico Serrano, Carmen Suárez, Matías Viola y Ricardo Zorrilla.