Policiales
Laurta podría ser trasladado la semana próxima a Córdoba
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/femicidio_cordoba.jpg)
Este miércoles se abstuvo de declarar en la Justicia de Entre Ríos. Cuando se le dicte la preventiva por el homicidio del chofer, sería traído para responder por el doble femicidio.
“Todo fue por justicia”. Eso dijo Pablo Rodríguez Laurta a los periodistas que cubrían el traslado que se hacía a Tribunales de Entre Ríos, para su declaración indagatoria.
También dijo: “Hay que venerarlo, es un mártir”, una frase críptica, que parecía otra forma de autojustificación.
Eso mencionó en el traslado, pero frente a la fiscal Daniela Montangie, quien lo citó a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacios, el conductor de una app que lo iba a trasladar desde Concordia hasta Córdoba, se abstuvo de hacer cualquier declaración, por consejo de su abogado, un asesor letrado oficial, provisto por el Estado.
Una vez confirmada la identidad de los restos que “en un 99%” pertenecen a Palacios, la fiscal tiene que dictar o no la prisión preventiva.
El traslado a Córdoba está supeditado a lo que suceda con Laurta en Entre Ríos. Está previsto que la fiscal le dicte la medida que confirma la sospecha como autor del crimen del conductor. Para ese trámite, el acusado debe estar presente. Una vez “liberado”, ya podrá ser trasladado a esta provincia para responder por las otras causas.
Mientras se resuelve esta situación, la Policía de Córdoba y el área de Seguridad continúan diagramando el operativo especial con el grupo Eter para realizar el traslado desde Entre Ríos hacia la cárcel de Bouwer, en Córdoba.
Está previsto que un grupo especial de uniformados se encargue del traslado hasta la cárcel, donde ya quedará bajo custodia del Servicio Penitenciario de Córdoba.
El procedimiento podría ser realizado el próximo lunes, aunque, como se dijo, depende de que se cumplan los trámites procesales en Entre Ríos.
Laurta tiene que ser indagado en Córdoba por el fiscal Gerardo Reyes, del Fuero de Violencia Familiar, por el doble femicidio de su expareja, Luna Giardina, y de su exsuegra, Mariel Zamudio, en Villa Serrana. También tendrá que responder por haberse llevado por la fuerza a su hijo, P., tras los dos homicidios.
No está confirmado si será representado con asesor letrado en Córdoba.
En paralelo, Laurta está imputado en Córdoba por haber quemado el auto robado a Palacios, cuyo cuerpo desmembrado fue hallado días atrás en las afueras de Concordia. El Toyota Corolla blanco robado apareció calcinado en barrio Villa Esquiú, periferia norte de la capital cordobesa. Luego de haber quemado el auto, se cometió el doble femicidio de Luna Giardina y de Mariel Zamudio.
El fiscal Andrés Godoy, quien lo tiene acusado por incendio doloso, giraría sus actuaciones a la fiscal entrerriana que investiga el homicidio del conductor.
Por su parte, ya quedó completamente descartada la posibilidad de participación criminal de Laurta en el incendio en una iglesia evangélica en la ciudad de Córdoba, en la que murieron dos niñas uruguayas, de 1 y de 5 años.
Fue una notable coincidencia la proximidad de este lugar con la casa donde Laurta habría cometido el doble femicidio, pero el hombre ya habría estado en fuga hacia Entre Ríos, en un taxi contratado en la Terminal de Ómnibus de Córdoba, cuando se desató por “una llama libre”, de una vela o de un encendedor, el fuego que prendió en un sector con camas y cuchetas donde se alojaba el contingente de visitantes para la celebración religiosa.
Un perfilamiento criminal
Ricardo Juri, licenciado en investigación criminal, analizó este miércoles en La Voz en Vivo el perfil criminal de Laurta.
“Lo que nosotros hacemos es un análisis de estructura del delito, nosotros lo posicionamos en una estructura paranoide del delito”, aseguró el licenciado.
Según lo afirmado por Juri, parte del proceso de Laurta es la victimización y busca en “Varones Unidos” sentirse comprendido en su supuesta falta de derechos. “Dentro de esta estructura, lo importante es el dominio. Esta persona necesita tener control y dominio de su entorno”, dijo.
Sobre el crimen de Martín Sebastián Palacios, el remisero que lo trajo de Concordia a Córdoba, aseguró: “Lo interesante de esto es el tiempo de planificación. El remisero en realidad es una víctima logística. Acaba con su vida no por una cuestión emocional, sino por una cuestión práctica. Busca evitar ser denunciado y reconocido posteriormente”.
Al mismo tiempo, afirmó que el asesinato de Palacios estaba completamente planificado: “Él sabía que lo iba a matar a la hora de contratarlo”.
“El grupo ‘Varones Unidos’ no es el que mata, el matar es una cuestión individual. Sin embargo hay una metodología errada en el abordaje de la violencia de género”, aseguró el especialista.