Las Varillas: para Chiocarello fue “acertado” estaren Agroactiva y dijo que esto es “solo el comienzo”

Las ciudad mostró potencial agroindustrial y metalmecánico en la muestra de Armstrong con del doble de empresas respecto del año pasado. Mucha de ellas pymes, que por primera vez pudieron hacerlo gracias al aporte del municipio. en la muestra Agroactiva. "Fue un gran acierto", destacó el intendente varillense.
Tras la clausura de la muestra "Agroactiva", el intendente Daniel Chiocarello realizó un balance sobre la participación que tuvieron con un stand institucional propio donde cedieron espacio para que 8 Pymes varillenses pudieran incursionar en esta exhibición - en muchos casos - por primera vez.
El mandatario consideró que el resultado "es positivo y muy bueno" no solo porque "fueron la primera ciudad que tuvo un stand propio de la provincia de Córdoba" sino también porque pudieron materializar "el apoyo permanente que hacen desde el sector público con los emprendimientos privados".
Hay que subrayar que en esta muestra que se llevó a cabo en Armstrong (Santa Fe) solo el municipio de aquella localidad y de Pergamino (Buenos Aires) tuvieron presencia institucional, por lo que Las Varillas a nivel país es la tercera que lleva su propia impronta a este evento que tiene 25 años de trayectoria en la Argentina.
Para funcionarios nacionales y de la propia provincia de Córdoba, también fue "acertada" y original la propuesta de Las Varillas de ver más allá de la actuación y presencia de su municipio y darle lugar a otras empresas para que asistan duplicando la cantidad de referentes agroindustriales.
Reconocimiento
Los visitantes en la muestra destacaron la iniciativa del municipio y por eso Chiocarello no dudo en afirmar: "Esto nos sirvió para acompañar a las empresas que expusieron en forma particular, además que con las que estuvieron en nuestra duplicamos la cantidad", cosideró Chiocarello consultado por LA VOZ DE SAN JUSTO.
De esta forma también los interesados y posibles clientes de todo el país vieron el 10 % de las empresas radicadas en Las Varillas dado que hay 160 en total que operan en esa zona. Consolidándose así el perfil metalmecánico y agroindustrial que tiene esta ciudad. "Esto nos sirvió para acompañar a las empresas que expusieron en forma particular, con nuestra carpa duplicamos la cantidad que hubo en Agroactiva".
Había 8 empresas privadas que alquilaron su propio espacio en la muestra, pero con la proyección del alquilado por el municipio la referencia de la marca de esta ciudad del departamento para el intendente se fortaleció.
"Para nosotros fue muy bueno y positivo, en 25 años de la muestra somos la primera ciudad que tuvo su propio stand de la provincia y la tercera en el país", admitió el intendente que estuvo acompañando a los empresarios en Armstrong.
Múltiples rubros
Chiocarello resaltó que "a lo largo de estos cuatro años de gestión el municipio recorrió distintas exposiciones", entre las que citó las de Palermo, Smart City y la propia Agroactiva.
Más allá de eso, el intendente indicó que "fueron los empresarios con más tiempo de presencia de forma particular los que "los terminaron de convencer que debían apostar a mostrar el potencial de Las Varillas en esta edición que se realizó en Santa Fe de Agroactiva. En este sentido, hay que recordar que de la consolidación del proyecto también participó la Agencia de Desarrollo Productivo Multisectorial Las Varillas (Adeprom), que integra al sector público y privado.
Además recalcó que las Pymes que los acompañaron en la carpa pertenecían a distintas áreas: "Había empresas de chacinados, productos químicos, maquinarias, volcadores, tanques, aires acondicionado y una que trabaja con palas para tractores".
Las 16 que hubo - entre particulares y dentro del stand municipal - representan solo una pequeña pero variada y nutrida parte de lo que se hace en Las Varillas donde ya se radicaron 160 empresas, y todo lo exhibido le permitió decir que aproximadamente la mitad de las fábricas se orientan al perfil metalmecánico relacionado al agro.
"Para muchos fue la primera experiencia y de otra manera no lo podrían haber logrado, porque hacerlo solos representaba un costo elevado para los emprendedores", detalló sobre la experiencia.
Estrategia ante la crisis
En tiempos donde la palabra "crisis" frena inversiones y muchas otras posibilidades por la falta de recursos en algunos municipios para Las Varillas significó también "afinar" su estrategia de gobierno para que no se detengan las gestiones que mejoren la calidad de vida en la población.
El intendente destacó que desde su visión "saben que la situación no es la óptima y las tasas de interés por son elevadas y atentan contra las inversiones" pero eso no los detuvo.
"Las crisis te hacen agudizar el ingenio para llegar a ayudar más al sostenimiento del sector privado. Si bien no se toma tanta gente como deseamos no se han perdido fuentes de trabajo y eso también es bueno", puntualizó el intendente varillense.
Sobre esta misma línea agregó que para la municipalidad "fue un verdadero desafío" porque "siempre veían a las mismas empresas" y pensaron "que había muchas más que también merecían llegar a estar ahí".
"Fue una inversión"
Con esta estrategia y elementos de por medio la municipalidad encaró el proyecto pensándolo no como un gasto. De ahí que reafirmó: "Fue importante mantener la visión de que esto no fue un gasto sino una inversión porque si hoy un puesto privado se pierde, la puerta del municipio es la primera que se golpea".
De esta forma fue contundente al resaltar que "al Estado le sale mucho más caro cuando hay alguien desempleado que lo que se invirtió en el stand de Agroactiva".
En definitiva, admitió que lo vieron como un proyecto que "fortalecería el sector privado y demostraría que están desde el municipio junto a los emprendedores locales".
Un éxito
Finalmente, Chiocarello insistió en que "fue un éxito" la iniciativa y en los próximos días mantendrá reuniones con las 8 nuevas empresas que expusieron para conocer qué evaluación hacen ellos de esta participación. "Esto es solo el comienzo", dijo el intendente al respecto.
Además aclaró que "los tiene felices poder haber hecho realidad este proyecto donde las empresas salieron a mostrar al país lo que hacen" y la gente pudo conocer mejor a Las Varillas.
"De esta forma mucha gente conoció Las Varillas y nuestra cultura, la impronta de toda la región, nuestra tierra y gente. Fue muy fuerte para nosotros y estamos felices de haber hecho esta apuesta", concluyó.