Sociedad
Las Varillas convoca al VI Congreso de Educación
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/las_varillas_congreso.jpg)
Docentes y estudiantes de toda la región podrán participar los días 22 y 23 de agosto de talleres y conferencias con especialistas nacionales. Inscripciones hasta el 18 de agosto con puntaje oficial y costos diferenciados.
Del 22 al 23 de agosto, Las Varillas albergará el sexto Congreso de Educación, un evento que reúne a docentes, académicos y referentes nacionales para debatir sobre los desafíos y posibilidades de la escuela actual.
Bajo el lema “Lo posible en la escuela: singularidades, desafíos y escenarios de innovación”, el encuentro se desarrollará en el Teatro Colón y en instituciones escolares de nivel superior de la ciudad, destacando el esfuerzo municipal por posicionar a esta localidad como un polo de discusión educativa en la región.
Vanesa Gómez, coordinadora del Área de Educación de la Municipalidad de Las Varillas, destacó la importancia de este evento: “Este congreso es un espacio construido desde el territorio, donde docentes y académicos de distintas partes de la provincia pueden intercambiar experiencias sin necesidad de trasladarse a ciudades centrales. La cercanía al interior permite pensar, planificar y compartir cómo estamos construyendo las escuelas hoy”.
La edición 2025, según Gómez, se enmarca en una trayectoria de seis años de trabajo conjunto entre el municipio y las instituciones formativas, logrando sostener un evento que atrae a disertantes de reconocida trayectoria. “Por lo general, para conocer en persona a estos conferencistas hay que viajar a Córdoba capital o a otras ciudades como Rosario o Buenos Aires. Aquí se rompe esa dinámica”, enfatizó.
El programa del VI Congreso Cronograma
El viernes 22 de agosto iniciará con la acreditación a las 8.30 en el Colegio Municipal de Arte. A las 9, en el Teatro Colón, se realizará la apertura oficial bajo el lema "Sentidos y desafíos de la educación actual. Diálogos en tiempos de innovación". Media hora después, a las 9.30, Gabriel Scarano dictará la conferencia inaugural "La Tecnología en la Educación en el marco del TransFORMAR@Cba" en el mismo recinto.
Entre las 11.15 y 13.15 se desarrollarán tres talleres simultáneos: "Inteligencia Artificial para Docentes", "Más allá de las palabras: Recursos para educación inclusiva", y "Mapa en mano, futuro juego".
Por la tarde, de 14.30 a 16.30, continuarán los talleres especializados: el Equipo ESI-ME abordará "Educar en tiempos de pantalla", Rosa Sosa (Uepc) analizará "¿Qué hay detrás de un cuento clásico?", y TecnoPresente guiará "Enseñar con tecnología en Córdoba". A las 17 en el Teatro Colón tendrá lugar la presentación del ProgrAMA "Orientación y Proyecto de Vida" (OPV) y la plataforma Proyectarte. Posteriormente, el ministro de Educación, Dr. Horacio Ferreyra y la rectora de la Universidad Provincia de Córdoba, Esp. María Julia Oliva Cúneo tendrán a su cargo el cierre de la primera jornada del Congreso.
El sábado 23 de agosto comenzará a las 9.15 en el Teatro Colón con la conferencia central de María Beatriz Greco: "Prácticas de autoridad pedagógica: habilitar, acompañar, confiar" en el Teatro Colón. De 11.45 a 13.45, se realizarán talleres en paralelo: Ana Campelo expondrá "La escuela en tiempos de conflictividades exacerbadas", la Defensoría Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) tratará "Acompañar infancias y adolescencias" y Mauro Guzmán coordinará "Cuánta cuentura: la alegría de inventar historias".
El cierre del congreso en el Teatro Colon a las 13.45 estará a cargo de Bernardo Blejmar con su conferencia "Entre los posibles e imposibles. El lugar del Nuevo Posible en la gestión educativa".
Gómez resaltó que el congreso no solo busca transferir conocimientos, sino fomentar el diálogo entre actores de la comunidad educativa: “Es una oportunidad para que los docentes reflexionen sobre cómo están viviendo las transformaciones en sus aulas y planifiquen estrategias conjuntas”.
El evento contará con espacios dedicados a la convivencia y el intercambio, como los “Diálogos entre educadores”, a cargo de María Beatriz Greco y Bernardo Blejmar, donde participarán ganadores del meet & greet y docentes de las instituciones formadoras de Las Varillas.
Inscripciones y costo
Las inscripciones al VI Congreso de Educación están abiertas para docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior, así como estudiantes de nivel superior, y se realizan a través de la página web del municipio (ver QR) . El evento otorga 20 horas de puntaje oficial con evaluación , un atractivo para quienes buscan actualizar su formación académica.
El costo de participación varía según el grupo:
Docentes: $60.000 hasta el 31 de julio, y $70.000 desde el 1 de agosto.
Estudiantes de Isfd de Las Varillas: $30.000 con presentación de constancia de estudiante regular.
Estudiantes de Isfd de otras localidades: $40.000 con constancia de estudiante regular.
Las opciones de pago incluyen transferencia bancaria, débito, efectivo o crédito en cuotas sin intereses en la Municipalidad de Las Varillas o en las oficinas del Departamento de Capacitación y Orientación Laboral (Decol). Para quienes no residen en la localidad, se habilitan el pago a través de transferencia.