Las Pichanas: con inauguración de nuevo acceso, la comuna celebró sus bodas de plata
Un mural recibe a los visitantes en el acceso al pueblo y rinde homenaje al cuarteto cordobés, que el 4 de julio de 1943, allí se escuchó y bailó por primera vez.
COLONIA LAS PICHANAS-. Con un gran festejo popular, la comunidad celebró los 25 años de la creación de la comuna, siendo la más joven de la provincia. En una jornada festiva que inició alrededor de las 20 se dejó habilitado el nuevo acceso al pueblo, que en homenaje al Cuarteto Leo consta de un mural con aquellos músicos, que un 4 de junio de 1942 actuaron por primera vez en Las Pichanas, dando origen al cuarteto cordobés.
El acto oficial tuvo lugar en la plaza del pueblo y fue encabezado por el jefe comunal Línder Landra donde se descubrió una placa recordatoria y se firmó un convenio con el Tribunal Superior de Justicia por medio del cual el pueblo contará con el servicio de Juzgado de Paz, a través de la visita semanal de la jueza de paz de Villa Concepción del Tío, Lorena Colazo.
En el marco de los festejos, se realizó también la entrega de equipamiento para el dispensario municipal, entre los que se destacan un electrocardiógrafo portátil y una balanza digital pediátrica.
Finalizado el acto, autoridades comunales y público en general se trasladó a una carpa montada en la cancha de fútbol donde se realizó la cena show aniversario que contó con la presencia de unas mil personas. La velada contó con la actuación del humorista "Popo Giaveno" y el cierre bailable con la presentación especial de "Chebere" y la voz del Turco Julio.
La comuna más joven
Cabe recordar que la creación de la comuna de Colonia Las Pichanas sucedió el 31 de Julio de 1992 durante la gestión del ex gobernador de la provincia de Córdoba, Eduardo César Angeloz. El 25 de agosto de ese mismo año, el actual jefe comunal Linder Landra fue designado interventor , quien legitimizó su mandato en las elecciones de 1993. En esa ocasión la lista que encabezó Landra fue única, situación que se ha mantenido a lo largo de estos años.
Geográficamente, Colonia Las Pichanas se encuentra ubicada 30 kilómetros al noreste de la ciudad de Arroyito, 20 kilómetros al noroeste de Villa Concepción del Tío comunicada con estas poblaciones, por un camino de ripio el que es mantenido por el Consorcio Caminero del pueblo.
En esta localidad cordobesa se produjo el big bang del cuarteto, un 4 de julio de 1943, cuando en un salón se bailó por primera vez el ritmo popular del tunga tunga. Allí, los integrantes de La Leo debutaron en vivo tocando el novedoso ritmo que nacía con tonada cordobesa para transformarse en un fenómeno cultural de masas. La orquesta se presentó en este pequeño poblado, al norte de Arroyito, y luego recorrió diferentes localidades de las provincias de Córdoba y Santa Fe mostrando su música. Piano, contrabajo, acordeón y violín, fue todo lo que "La Leo" necesitó para dar inicio al folclore cordobés. El cuarteto característico Leo estaba formado por el creador Augusto Marzano en contrabajo, Luis Cabero en violín, Miguel Gelfo en acordeón y Leonor Marzano, hija de Augusto, al piano. Cuna del cuarteto cordobés
El
jefe comunal Línder Landra aseguró que el apoyo de la comunidad fue clave para
permanecer frente a la comuna durante todos estos años. "Esta
fue mi séptima elección sin rivales, con lista única. Llevo canidadtos
extrapartidarios en mi lista y creo que en eso hemos sido inteligentes a la
hora de unirnos y tirar todos para el mismo lado", reflexionó Landra. Además
reconoció que "realizando un repaso por todas las cosas que hemos logrado,
realmente no puedo creerlo. Cuando empecé con todo esto nunca hubiera imaginado
llegar hasta aquí". En
este sentido destacó que "si bien la zona rural sigue siendo muy fuerte en al
colonia, ha aparecido una población urbana de unas 150 personas, familias a las
que se les dio una vivienda, y que muchas veces no encuentran esta oportunidad
en otros lugares". "Gente
trabajadora, que se lo merecía y que de lo contrario se hubieran hacinado en la
periferia de ciudades importantes y terminarían trabajando de changas. Acá tienen
una vida digna, viven tranquilos y pueden criar a sus hijos de la mejor manera",
remarcó Landra. En
tanto reflexionó: "nosotros crecimos armónicamente, no sólo con el apoyo de las
instituciones sino de la infraestructura necesaria y eso nos deja bien posicionados
ante la gente, siempre dimos respuesta a las necesidades". Consultado
sobre lo que resta por hacer en la colonia, Landra dijo que "mientras tenga el
acompañamiento de la gente no tenemos techo para crecer". "Seguimos
teniendo sueños, anhelos. Hoy estamos construyendo la iglesia, y así seguimos
gestionando obras y proyectos", agregó.Landra:
"Mientras tenga el acompañamiento
de la gente, no
tenemos techo para crecer"
El jefe comunal junto a alumnos y
docentes de la colonia