Las industrias “trabajan bien” aunque la incertidumbre juega en contra para la incorporación de operarios

El presidente del Parque Industrial, José Luis Frusso, sostuvo que la producción y el trabajo van a seguir aunque "hay que ajustar otras cosas antes de ampliar la masa laboral".
Por Ivana Acosta | LVSJ
La producción en el país, pese a los vaivenes de la economía nacional y el contexto político partidario que ahora se suma al debate, sigue marchando no obstante lo hace más por sus propios engranajes que por el apuntalamiento estatal.
Bien se conoce que la actividad industrial es clave en la Argentina y en polos como el de San Francisco aún más, que en este tiempo dado el receso económico se liberaron opciones de ayuda por parte del gobierno, sin embargo, los empresarios siguen encontrando escollos para poder mantener la producción.
Esto genera el interrogante de ahondar en cuáles son los cambios producidos en este tiempo en el sector industrial y de qué manera repercute esto en las fuentes de trabajo tan demandadas por la sociedad.
En entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO, el presidente del Parque Industrial, José Luis Frusso, indicó que "en el sector están bien, se siguen adaptando a los obstáculos que aparecen pero eso no significa que una explosión de fuentes de trabajo solicitadas".
-¿En todo este tiempo de cambios cómo se mantuvo el sector?
Yo siempre lo miro con optimismo, creo que hay bastante trabajo en el sector y en general estamos bien pero cuando lo digo pienso en la realidad que atravesamos, es decir, nosotros nos seguimos adaptando a esta serie de obstáculos y problemas como hoy son las posibilidades de conseguir materiales, los aumentos de precios que tenemos, falta de financiaciones. Los bancos ofrecen financiaciones, ofrecen muchos créditos pero también para dártelo ponen muchas trabas, entonces no todo es tan fácil como parece. Hay grandes anuncios como aumentó la producción, hay créditos para las pymes ¿pero quién califica para sacar un crédito?
-¿Hay más demanda de mano de obra o esa posibilidad está estancada?
Desde mi visión, yo no veo donde es que dicen que hay más mano de obra, no sé hasta qué punto es así porque no es nuestra realidad. Acá las empresas no están trabajando a full pero sí muy bien y están tratando de aprovechar todos los recursos, antes los usaban en partes pero hoy apelan a comprar elementos nuevos, tercerizando lo que no pueden hacer. Lo que tratamos de optimizar son los recursos que tenemos y por eso es más difícil una explosión para tomar gente, porque hay muchas cosas que resolver antes de jugarnos a ampliar la masa laboral. Las industrias acá están en un buen momento dentro de la realidad en que vivimos, con trabajo, usando todos los recursos que tenemos y sorteando los problemas.
"Acá las empresas no están trabajando a full pero sí muy bien y están tratando de aprovechar todos los recursos".
-¿Qué afecta estas posibilidades actualmente?
Creo que es la incertidumbre que tenemos en la realidad económica, con lo que llaman las grietas, lo cierto es que se mete mucho la política y hay otros intereses de por medio. Repito, hay trabajo, soy optimista y va a seguir el trabajo y la producción. Lo que veo es que por un lado va la política y por otro, la parte productiva. Se hacen anuncios de la producción, de financiación y demás, pero eso no se refleja. No creo que falte el trabajo, pero sí hay que esperar y ajustar algunas cosas para tomar más gente. Es más, la inversión que se hace pensando en un futuro que los nuevos puestos de trabajo, falta un poco de confianza en eso.
-¿Y esto cómo se refleja en el Parque Industrial?
En el Parque hay muchas construcciones nuevas, fábricas que amplían, incorporan maquinaria y tecnología además de otros emprendimientos. Aun cuando la inflación es algo muy negativo, teniendo en cuenta esto, demasiado bien está el sector, por eso digo que lo productivo va por un lado diferente de la política. Las fuentes de trabajo en la industria se mantienen y más en San Francisco y el Parque Industrial, se hacen inversiones y trabajan bien pero por la incertidumbre que tenemos, los puestos de trabajo no crecen.