Las fiestas de comidas típicas que cada año movilizan 14.000 vecinos en nuestra región

Un repaso por los eventos gastronómicos que identifican a los departamentos San Justo (Córdoba) y Castellanos (Santa Fe).
Año a año, el arte culinario de nuestra región convoca a más de 14.000 personas para degustar los platos tradicionales y pasar un grato momento en familia, a través de las fiestas gastronómicas que se realizan en los departamentos San Justo (Córdoba) y Castellanos (Santa Fe).
Entre las más populares de la región se encuentra la Fiesta de la Polenta y el Salame de Cune, en Brinkmann; la Fiesta de la Bagna Cauda en Morteros; la Fiesta del Corderito en Colonia Milessi y las Comidas del Mundo, en Arroyito.
En la región de Ansenuza, el asado argentino convoca a las mujeres en Marull a través del Certamen Nacional de Asadoras; y la nutria asada en Miramar.
En el territorio santafesino, la Fiesta Provincial de los Ravioles que se realiza en Ramona, es una de las más populares; en Colonia Aldao, la Fiesta Provincial del Capeletín y el Costillar a la Estaca y en Esmeralda, la Destreza Culinaria y la Comida Casera.
La Fiesta Provincial de los Ravioles se celebra el próximo 3 de septiembre
Los ravioles vuelven a convocar en Ramona
Cada primer domingo de septiembre se realiza en Ramona la Fiesta Provincial de los Ravioles. La edición número 20 tendrá lugar el domingo 3 de septiembre en el salón del Centro Cultural y Deportivo Ramona con capacidad para 800 personas.
"La idea es rescatar la tradición de los domingos en familia compartiendo una pasta tan típica como son los ravioles", manifestaron los organizadores.
El salón se abre a las 11.45 y se recibe a la gente con una orquesta. Alrededor de las 12.30 se sirve el fiambre con pickles caseros y luego los ravioles con tres tipos de salsa: mixta, bagna cauda y roquefort. Se preparan alrededor de 30.000 ravioles por año. En la trastarde, se sirven medialunas calientes de jamón y queso, pizzas y sándwiches.
Se acerca la Fiesta Dulce de Arroyito
Las Comidas del Mundo es un evento que forma parte de la Fiesta Provincial de la Dulce Ciudad del País, impulsada por el municipio de Arroyito y que este año se realizará en el mes de noviembre en la cúpula del Club Atlético y Cultural Arroyito. Allí, distintos países muestran y venden sus comidas típicas junto con la presentación de artistas locales mientras degustan las mismas.
"El sábado se elige la Reina de la Fiesta, mientras que el cierre, el día domingo está a cargo de un reconocido humorista de la ciudad de Córdoba", recordó.
La comida casera se degusta en Esmeralda
Agosto es el mes de la destreza culinaria en la vecina localidad de Esmeralda, donde se realiza una exposición de platos típicos (con la premisa de que sean caseros) y un jurado chef evalúa y premia a los tres mejores, revelación y ornamentación de stands.
La Fiesta de la Destreza Culinaria y la Comida Casera, se realiza desde hace seis años en las instalaciones del Club Atlético Esmeralda y ya logró instaurarse en la agenda provincial. De hecho, la edición se llevó a cabo el pasado 5 de agosto y contó con la presencia de más de 2.000 personas, para lo cual cada stand preparó más de un centenar de porciones.
Colonia Aldao atrae con sus
capeletines y costillar a la estaca
Con apenas 2.000 habitantes, la localidad santafesina de Colonia Aldao, cuenta con dos eventos gastronómicos de gran importancia: Fiesta Provincial del Capeletín, organizada por la Escuela Fiscal Nº 380 y la Fiesta Provincial del Costillar a la Estaca, organizada por el Centro Cultural, Deportivo y Biblioteca de Colonia Aldao.
Se realizan el 8 de julio y en noviembre, respectivamente, aunque ambas en el salón del club antes mencionado.
La del capeletín lleva 15 ediciones, siendo que la del costillar a la estaca, 12, con la particularidad de ser reconocida como provincial, el año pasado.
Un flujo superior a las 1500 personas pasan cada año por esta localidad para degustar las comidas típicas.
Fiesta Provincial de la Polenta y el Salame de Cune
En la ciudad de Brinkmann, desde hace 15 años se realiza la Fiesta Provincial de la Polenta y el Salame de Cune, organizada por la Asociación Familia Piemontesa de esa ciudad. La fecha elegida es el segundo domingo de julio de cada año, donde desde las 10 de la mañana se realizan actividades relacionadas a los piemonteses en el mundo.
Al mediodía se sirve el plato principal, pero durante toda la jornada los comensales pueden degustar otras comidas típicas que se preparan tales como bagazes (una especie de pastelitos dulces), acompañada de mate cocido y Mania Bernarda (una crema multicolor)
La fiesta congrega año a año a unas 350 personas- en las instalaciones del Club San Jorge- no sólo de Brinkmann, sino de toda la región., para las cuales se preparan unos 120 kilos de salame y unos 12 kilos de polenta.
Fiesta del Corderito en Colonia Milessi
El Club La Flor de Colonia Milessi- zona rural de Brinkmann- organiza la Fiesta del Corderito que en septiembre cumplirá su cuarto aniversario.
"Es una fiesta bien campestre, aunque concurre gente de todos lados y que nos permite mantener una tradición bien nuestra, a la vez que ayuda a mantener el club en zona rural", expresó el presidente del club Rubén Depetris
El menú principal es corderito asado, acompañado de ensaladas y postres. También se sirven chorizos y morcillas caseras, de la zona.
"Los corderitos son criados por un productor de la zona que los tiene listos para fines de septiembre, por eso la elección de la fecha", explicó
Además, sostuvo que "son tres los asadores que se encargan de la cocción de unos 25-30 corderitos de entre 10 y 12 kilos cada uno".
En Morteros, Fiesta de la Bagna Cauda
En Morteros, ya es tradicional la Fiesta Bagna Cauda que reúne a unas 300 personas los primeros domingos de julio de cada año.
Para la ocasión se cocinan alrededor de 80 kilos de bagna cauda y el resto verduras crudas y cocidas. Por la tarde se agrega café, tortas y otras comidas, para disfrutar junto a números musicales y artísticos.
Todo es preparado por integrantes de la Asociación Familia Piemontesa,
"Es un evento que congrega a toda la familia con muy buena participación de jóvenes, lo cual nos permitirá continuar con esta tradición", destacaron desde la institución, una de las más antiguas de la ciudad.
La nutria y el asado, los platos fuertes en Ansenuza
La Fiesta de la Nutria en Miramar y el Certamen de Asadoras en Marull son dos grandes eventos gastronómicos en la región de Ansenuza.
El concurso de asadoras se realiza en agosto, dentro del calendario patronal en honor a Nuestra Señora de la Asunción, y el aniversario del pueblo. Se ha vuelto un clásico en Marull, donde las mujeres de del noroeste cordobés compiten por el mejor asado disputando su clasificación para el evento a nivel nacional.
A costillares preparados por las participantes del certamen, se suman desayunos campestres con pan casero, el tradicional vermouth y una buena picada.
En Miramar, la Fiesta de la Nutria reúne desde hace cinco años a unas 500 personas en el mes de mayo, en un evento organizado por el Centro de Jubilados y Pensionados y auspiciado por la municipalidad.
El plato principal es la nutria asada, aunque se prevé para las próximas ediciones darle un salto de calidad al menú con comidas gourmet, donde la nutria sea el principal ingrediente.