Las empresas gastronómicas recuperan actividad tras casi dos años de pandemia

El número de participantes es considerablemente menor al que se acostumbraba contar hace dos años. El impacto inflacionario de este período trajo como consecuencia una lógica reducción en la cantidad de personas en estos eventos
Por Mauricio Argenti | LVSJ
Desde que en marzo de 2020 comenzaron a implementarse severas restricciones por efecto de la pandemia de Covid 19, el sector gastronómico fue uno de los más golpeados ya que vio paralizada por completo su actividad.
A casi dos años de aquel acontecimiento, de a poco el panorama comenzó a cambiar.
Con la reapertura de actividades comerciales y el restablecimiento de los servicios gastronómicos en eventos masivos el sector está comenzando a ver nuevamente la luz al final del túnel.
Esta situación, largamente esperada, vino a arrojar un poco de esperanzas en un sector que no tenía mucho más resto para ofrecer y se encontraba a punto de terminar con empresas de mucho renombre pero que se encontraban muy afectadas por la inactividad.
Organización Cacho es una empresa gastronómica con más de 30 años de experiencia que la ubica dentro de las principales prestadoras de este tipo de servicios en el país.
Con una infraestructura capaz de satisfacer las demandas más exigentes, la firma se vio fuertemente sacudida por la inactividad tan prolongada que causó la pandemia.
Según explicó, Silvia Rita Borgogno, haber atravesado por la inactividad de la pandemia les trajo "numerosas complicaciones" debido a que "más allá de los problemas que tuvimos que enfrentar nos llovieron cientos de demandas" por servicios incumplidos.
Con el paso del tiempo, a partir de la reanudación de las actividades explicó que tienen que hacer frente a otro desafío no menor ya que "estamos tratando de poner en funcionamiento nuevamente la rueda atendiendo todo lo que quedamos debiendo sumado a tratar de solucionar los problemas que se generaron durante la inactividad".
No obstante dijo que "vamos a estar bien mientras sigamos teniendo trabajo" para atender.
Al analizar el resultado que arrojó esta pandemia explicó que "dejó alguna enseñanza pese a todo" para lo cual agregó que en este momento "estamos viendo signos de recuperación porque al haber estado tanto tiempo sin poder reunirnos, ahora parece que todo el mundo quiere hacer encuentros sociales".
Como consecuencia de la pandemia la firma tuvo que recurrir a una reestructuración que hizo que "tengamos que achicarnos bastante" y eso influye en el tipo de servicios que están en condiciones de brindar.
"Nos tuvimos que achicar un montón y eso influye en la cantidad de personas a las que podemos atender", dijo para luego comentar que desde que retomaron la actividad desde septiembre de 2021 "no hemos parado, gracias a Dios".
Desde entonces a la fecha, los eventos privados como casamientos, cumpleaños y recepciones figuran al tope de la demanda de servicios gastronómicos.
En este sentido, la entrevistada comentó que "la cantidad de personas que acuden a estas reuniones se ha visto reducida si lo comparamos con lo que hacíamos antes de fines de 2019" mientras que aún se espera por el regreso de las reuniones empresariales. "Hasta el momento los eventos empresariales de fin de año han sido medio tímidos ya que las empresas multinacionales que estaban en condiciones de hacerlo luego lo suspendieron. Quizá para este año la situación vaya mejorando".
Expectativas para 2022
Con este panorama, mirando hacia lo que pueda pasar este año no dudó en señalar que las expectativas pasan "por poder trabajar de manera normal" y para eso reconoció que "creemos que eso será así" debido a que "tenemos consultas para muchos eventos y mientras podamos trabajar eso ayuda a todo el rubro de eventos que fue golpeado", incluyendo en esto a aquellos que se dedican a fotografía, musicalización, filmación, iluminación y el resto de los proveedores de bebidas y alimentos.
"La vuelta de los eventos y reuniones masivas que involucre servicios gastronómicos incluye además una serie de servicios que ha sido muy golpeado durante la pandemia. Gracias a Dios todo esto se está reactivando luego de que muchos hayan caído. Los que quedamos estamos trabajando en zonas a las que antes no llegábamos".
Si bien la vuelta a la actividad se retomó en septiembre, en este momento Borgogno reconoció que "estamos trabajando a un 70%" de lo que lo hacían antes de la pandemia, no solo por la reducción de la demanda sino también por cambios que experimentó la mano de obra disponible para este tipo de servicios.
"Antes había una política de trabajo que luego de la pandemia cambió. Hay que tener en cuenta que nosotros trabajamos mientras el resto se está divirtiendo y no es fácil encontrar a personas capacitadas que quieran hacer el trabajo y mantener lo que uno tiene", agregó.
Se quintuplicó el costo de la tarjeta
Uno de los elementos que conspira contra la vuelta a las fiestas con gran cantidad de personas es sin dudas el costo que esto implica.
Lo cierto es que desde que la pandemia provocó la paralización del servicio gastronómico, los costos de realizar una fiesta eran muy diferentes a los actuales. Mientras que a principios de 2020 una tarjeta para una fiesta, incluyendo el servicio de trasnoche, tenía un costo promedio de alrededor de 900 pesos por persona, actualmente ese costo hoy se ha disparado a un promedio de 4.500 pesos.
Cabe recordar que esto solo abarca el servicio gastronómico por lo cual, para completar la organización de una fiesta hay que tener en cuenta otros costos adicionales como el caso de la musicalización, iluminación, filmación y fotografía, entre otros.
Marcelo Traffano, propietario de Salsa Verde y empresario gastronómico de dilatada trayectoria en la ciudad y la región comentó que, si bien esperaban con muchas ansias la reapertura de la actividad, esta no se produjo al ritmo que hubieran deseado.
"La actividad se está moviendo de a poco con algunos eventos, seguidos de algunas fiestas", dijo para luego agregar que la distorsión en el precio de las tarjetas conspira con la realización de encuentros que agrupe a muchas personas.
"Mucha gente no entiende que el valor de la tarjeta cambió con respecto a cómo estaba antes de la pandemia y piensan que tiene el mismo valor que hace dos años o que por lo menos no aumentó tanto", dijo el empresario gastronómico.
En este contexto, el empresario reconoció que la actividad "se está reactivando de a poco" para luego decir que "las charlas, conferencias o capacitaciones con empresas" están manteniendo a flote el negocio a lo que le siguen "cumpleaños y reuniones familiares".
No obstante, parece que las reuniones que superaban las cien personas todavía son un recuerdo lejano ya que, según explicó Traffano, este tipo de encuentros "no superan las 50 personas".
"Hace dos años una fiesta de 15 convocaba a cien personas y hoy no pasan de 60 o 70 invitados", comentó.