Las Brujas de Salem regresan al Teatrillo
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Image58ef237534894373b5124cec2997156b.jpg)
Desde las 19 en el Teatrillo Municipal. LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con la actriz Marina Toledo previo a la reposición de la obra.
"Las Brujas de Salem" volverán a escena este domingo 28 de mayo, a las 19, en el Teatrillo municipal. Se trata de una obra del escritor estadounidense Arthur Miller que el director y productor Adrián Vocos adaptó en nuestra ciudad con La Comedia San Francisco.
Marina Toledo, una de las actrices que saldrá a escena en el papel de Isabel, representará a una mujer introvertida debido a sus dificultades para expresarse y su tendencia a esconder lo que le pasa por dentro.
Sobre la obra, Toledo señaló a LA VOZ DE SAN JUSTO que transcurre en Salem, un pequeño poblado de Massachusetts. Allí, un grupo de niñas que bailan en el bosque semidesnudas realizan un especie de rito satánico junto a Tituba, una esclava negra proveniente de Barbados. Una de las jóvenes, Betti Parris, cae desmayada y no recobra el conocimiento, por lo que un rumor comienza a correr por todo el pueblo sembrando un escándalo colectivo acerca de la presencia de brujas en Salem.
Luego, la actriz se refirió a su papel en cuya obra se encuentra casada Juan Proctor, quien tuvo una relación extramatrimonial con Abigail, lo que pone en riesgo su vida: "Ellos tuvieron una relación extramatrimonial cometiendo adulterio. Y esto la lleva a Abigail a desear matar a su esposa, o sea a mí en la obra", relató.
Entradas
"Las Brujas de Salem" se presenta este domingo 28 de Mayo, a las 19, en el Teatrillo municipal. Entradas: (en puerta) $250. Con reservas habrá descuento: jubilados $150 y $200 general, llamando al 15590390 / 422592.
"Isabel y Juan Proctor tienen una familia normal, con dos hijos, y un embarazo en camino. Es una mujer de altos valores morales y muy creyente. También decente y tranquila, pero dicen que ella es más fría que el propio Salem. Su esposo tuvo un romance con su sirvienta Abigail Williams -una de las jovencitas que baila en el bosque-, quien va a acusar a Isabel de brujería, desatando su furia". Sin embargo, agregó Toledo, esa furia solo es expulsada entre las paredes de su casa: "A ella la arrestan y debe afrontar los juicios que se desatan en Salem, ante la acusación de brujería de varios de sus habitantes".
La actriz resaltó además unas líneas en el texto de la protagonista: "Ella en un momento de la obra le dice a su marido: ´me comprenderás el día que entiendas que yo seré tú única mujer o no seré tu mujer´. Creo que esas palabras la definen, ese dolor por no soportar la infidelidad de su marido, esa carga social que tenemos a veces como mujer, de ser buena esposa, madre, y todo lo que se nos impone. La pienso a Isabel como a muchas de nosotras que quieren gritar más allá de sus casas, que quieren decir que son infelices".
¿Por qué ir a verla?
Toledo aseguró que el comienzo de la obra es vibrante y sorprenderá a quienes estén en las butacas: "Para mí ir a ver teatro significa siempre un encuentro, la interacción que se produce entre espectadores y actores es algo que te llevás para siempre. Donde hay encuentro hay aprendizaje, la obra te puede gustar o no, pero que salís diferente a como entraste eso es casi seguro. En particular con esta obra, creo que la deben ir a ver porque dejamos el alma en el escenario y porque laburamos un montón para hacerla", aseguró, agregando que "los personajes nos sacaron de eje a cada actor, tuvimos que trabajarlos mucho, estudiarlos y buscarlos".
La obra les significó a los actores casi un año de ensayos: "La historia es apasionante, además que vislumbra sucesos que tranquilamente pueden ser actuales se ve el poder, la codicia, la mentira, los apellidos, la avaricia, el adulterio. Hay una gran puesta en escena que fue pensada en cada detalle, cada objeto representa algo, la semiótica de la obra no es librada al azar y Adrián pudo llevar al Teatrillo a Salem del 1600", concluyó.