“Las actividades de martilleros y corredores no son diferentes”
Pasó con éxito el Encuentro de Martilleros y Corredores Públicos de la Región Centro en el Superdomo.
Con la presencia de profesionales oriundos de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, se desarrolló ayer en nuestra ciudad el Encuentro de Martilleros y Corredores Públicos de la Región Centro.
De la reunión participaron martilleros y corredores públicos nucleados en los colegios de las tres provincias, a los fines de analizar la implementación de políticas y acciones conjuntas.
Entre otras cuestiones, contrariamente a lo que muchos suponen, las autoridades de los colegios que los agrupan dejaron en claro que la actividad de martilleros y corredores públicos mejora cuando las condiciones económicas son óptimas mientras que en las crisis se cae el ritmo de actividad.
En ese marco, LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con los presidentes de los colegios de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, Marcelo Luis Feuillade; Marciano Bertuzzi y Hugo Dayub, respectivamente, para conocer en detalle cómo se encuentra la actividad.
Entre otras cosas, Bertuzzi explicó que "las actividades de martilleros y corredores no son diferentes en cierta manera porque ambas se basan en intermediar entre bienes y, de hecho, los martilleros siempre desempeñaron la actividad inmobiliaria. El origen es común, el título es común y las carreras son comunes por lo cual no vemos la razón de la separación, que en lugar de hacer fuerza en realidad divide".
A su vez, el representante de Entre Ríos se mostró partidario de que en este tipo de encuentros "siempre surgen buenas ideas en base a posturas que nos afectan a todos para poder solucionarlas. Siempre es bueno charlar con colegas de otras provincias para buscar soluciones. Nosotros somos corredores públicos, por lo cual podemos abarcar un amplio espectro, no somos corredores inmobiliarios que es una pequeña parte del todo. Salimos con un título que nos habilita para hacer el corretaje público mientras que el corredor inmobiliario es una pequeña parte dentro de nuestra profesión".
Luego, Hugo Dayub indicó que "nuestra especificidad es la subasta y además hacemos el corretaje de comercio de manera tal que si el martillero tiene determinados eventos para afrontar tiene la suficiente idoneidad profesional. En Entre Ríos tenemos un colegio aparte de Corredores Inmobiliarios, de manera tal que nuestra experiencia permite que podamos contarles cómo tratamos de sobrellevar la relación sin conflictividad".
Actividad y momentos
A su vez, Marcelo Feuillade aclaró que "es un mito" la idea de que se incrementa la actividad del sector en momentos de crisis económica.
"En realidad hay una información equivocada al respecto. Se cree que la figura del martillero empieza a actuar cuando hay problemas económicos en la sociedad cuando en realidad no es así. El movimiento económico se da con buenos vientos en la economía, lo que produce un mayor tráfico de bienes y servicios. Es un mito esta creencia porque al contrario de lo que estima la gente, que piensa que el martillero es una especie de ave negra que empieza a trabajar cuando hay crisis, no es así. Cuando hay una buena situación económica el martillero tiene una mayor oferta y es a lo que nosotros apuntamos, porque en las subastas no siempre se rematan cosas con escaso valor. Suele suceder que alguna empresa reemplace maquinarias usadas por otras nuevas y a las primeras las remata para obtener algún dinero con el cual financiar la nueva compra o también puede ocurrir lo mismo con personas que ponen a remate vehículos particulares por cambio de unidad".
Teniendo en cuenta esta realidad y haciendo alusión al presente de la economía nacional, el representante de Córdoba dijo que "no se observa ahora, al menos en Córdoba, mucho movimiento de remates. La plaza está tranquila, no hay un trabajo excesivo. Aparentemente la economía se ha estabilizado y creemos que de aquí en más la cosa puede empezar a funcionar y por ende esto podría beneficiar a nuestro sector".