Larga vida al Cineclub

El Cineclub Fabio Manes se fortaleció en esta etapa que llaman pospandemia. Cambiaron las mentes que piensan los ciclos, pero la esencia se mantiene.
Por Ivana Acosta | LVSJ
El Cineclub Fabio Manes nació técnicamente en 2010 replicando una idea original de un espacio de la ciudad de Córdoba, bajo la consigna sencilla de pasar películas alternativas al cine comercial y rendir tributo a cinefilia en San Francisco.
Los chicos que crearon este espacio en aquel momento ya no están más como cabezas del grupo, sin embargo, la esencia del Cineclub y el compromiso de muchos otros permitieron que quienes en algún momento fueran espectadores pasaran a ser organizadores. Así lo hicieron Leonardo Bordino y Martín Luengo que contaron qué pasó con este espacio tras la interrupción por las restricciones.
Las restricciones para reunirse en grupos durante un año marcan un quiebre en la formación del Cineclub, no solo por las "cabezas" que lo impulsaron en sus orígenes sino también porque nunca pudieron festejarse los diez años de esta propuesta que rescata cosas maravillosas del séptimo arte. No obstante, la pandemia no pudo derribar este espacio, al contrario, cambió potenció la propuesta y acercó a nuevas personas.
En general los ciclos han marcado también la presencia de los espectadores, para muchos depende entonces del tema como sucede con el de terror. También está el grupo fiel que va todos los jueves y es un núcleo duro que los sigue pase lo que pase por lo que junto a quienes rotan forman un marco de público interesante siempre.
Juan Cruz Aguirre y Guadalupe Mina habían contactado a un chico que también estuvo inicialmente, plantearon la idea inspirados en el Cineclub Hugo del Carril. Ellos estuvieron al mando esos años y ahora sigue este nuevo grupo.
"Martín está en la comisión, esa es una ayuda porque se participa de las reuniones y nos sirve para plantear una función extra. Ellos nos reservan siempre el ciclo los jueves, pero si queremos cambiar nos vamos acomodando y tienen la mejor onda", añadieron.
Primero espectadores
Leonardo y Martín se incorporaron en el primer año, pero en distintos ciclos primero como espectadores, luego asumiendo responsabilidades más importantes y ahora son parte del grupo de recambio que sigue manteniendo vivo al Cineclub.
"Primero fuimos espectadores, después empezamos como a los tres años a planear algunos ciclos, proponíamos películas y desde que se fueron los dos chicos que empezaron estamos en el grupo donde planificamos todo el año", contaron a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Leonardo comenzó a interesarse un poco más por las películas alternativas cuando internet comenzó a tener estas pequeñas "joyitas" a veces desconocidas. El programa Filmoteca de la TV Pública también le sirvió, en ese equipo estaba como integrante Fabio Manes (fallecido en 2014).
En el caso de Martín la curiosidad llegó por el lado de las películas de terror, era fanático del Club del Miedo que pasaba clásicos de otras épocas y en un canal que era Premier también pasaba este tipo de contenidos.
Los ciclos y películas que se exhiben cada jueves en el Cineclub se pueden conocer en el Instagram del grupo @cineclubfabio
Impronta particular
En general siempre tienen algunos ciclos que son inamovibles. En la apertura del año que suele ser en abril se dedican a proyectar películas de un director, son cuatro o cinco películas de un referente clásico que puede ser estadounidense, italiano o francés, por citar algunos ejemplos.
El otro ciclo inamovible es de Halloween que se desarrolla en el mes de octubre y se pueden ver películas solo de terror con diferentes temáticas sea de un país, vampiros, hombres lobo, entre otras.
"El resto del año van cambiando las temáticas, incluso a veces varía la planificación que hacemos a principios de año. Sucede que cuando armamos el ciclo a partir de algo que nos gusta y a veces conformarlo para todo el mes no alcanza y lo replanteamos", explicaron.
No hubo festejo por esos 10 años, ni planificar una actividad especial, pero el regalo más grande es que todos los jueves la gente se sigue juntando a ver películas ancladas en otro tiempo o que pasaron desapercibidas, charlar sobre ellas y rendir tributo al cine.