Lalcec cumplió 48 años, sigue creciendo y necesita el aporte voluntario de técnicos radiólogos

La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec), filial San Francisco cumplió ayer martes 29 de agosto, 48 años de una importante tarea de prevención y ayuda a personas que no cuentan con obra social, en la ciudad y la zona. Actualmente sigue creciendo no solamente en infraestructura, sino también en servicios y necesita del apoyo solidario de técnicos radiólogos para la realización de mamografías.
La entidad, ubicada en Córdoba 344,
realiza seis campañas anuales de prevención del cáncer de colon,
pulmón, próstata, cuello de útero, mama y piel, gracias a los médicos que colaboran de manera desinteresada y
cuenta con un departamento de medicina paliativa.
La presidenta de Lalcec San Francisco, Catalina Borello destacó que la institución en estos años fue creciendo de "una manera hermosa y estamos orgullosas porque está completa, tenemos una linda casa, con todas las comodidades y le tendemos la mano realmente a quienes lo necesitan porque de aquí nadie se va sin una respuesta".
"Para las campañas tenemos a todos los médicos muy bien predispuestos, son muchos los que colaboran -resaltó-. Lalcec es una Ong que no recibe fondos de la provincia o de la nación por eso es muy valiosa su colaboración y se las agradecemos. Lalcec presta todos los servicios y hace todas las campañas gracias al corazón que tienen todos los médicos que colaboran con la institución".
Asimismo afirmó que actualmente "estamos necesitando el aporte voluntario de técnicos radiólogos para la realización de las mamografías, en este momento no tenemos y no podemos pagar ese servicio".
En ese sentido Borello afirmó que en la institución "estamos esperando que lleguen de una empresa de Buenos Aires para arreglar el mamógrafo que está roto, nos dijeron que van a venir próximamente y esperamos tenerlo arreglado para la campaña de prevención del cáncer de mama que es en octubre".
Por otro lado, la presidenta de Lalcec agregó que cuentan "con un banco de drogas oncológicas y prestamos los medicamentos, colaboramos con la gente que no tiene obra social porque son medicamentos muy costosos. Además el departamento de Medicina Paliativa trabaja muy bien, es un fuerte que tiene la institución porque realmente tenemos unos médicos maravillosos que vienen de manera totalmente gratuita para ayudar a la gente que está con el problema del dolor".
Finalmente haciendo un poco de historia, Borello recordó que Lalcec comenzó en San Francisco "por la iniciativa de un grupo de médicos, entre ellos el doctor Juan José Botiglieri, para contar con un lugar para que las mujeres pudieran realizarse el estudio de papanicolau que se utiliza para detectar el cáncer de cuello de útero.
"Se sumaron voluntarios y comenzaron a trabajar, había que hacer prevención y se hicieron estudios en distintos lugares como el Hospital 'J. b. Iturraspe", en colegios, hasta que con la venida de la democracia, durante la intendencia de Juan Ricardo Cornaglia nos dan en comodato por 99 años la casa en Córdoba 344 que es la actual sede y se fue ampliando", finalizó.