Educación
La UTN San Francisco rechazó el veto presidencial y defendió a la universidad pública
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/utn_san_francisco.jpg)
Advirtió que la medida desfinancia a la educación pública. En paralelo, los defensores del pueblo y gremios docentes repudiaron la decisión y convocaron a acciones en defensa de la universidad como pilar de inclusión y desarrollo.
A menos de 48 horas de la firma del veto a la Ley de Financiamiento Universitario por parte del Presidente Javier Milei, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) –a través de su rector, Rubén Soro– expresó su profunda preocupación por el impacto que la medida tendrá sobre la educación pública.
En un comunicado difundido este viernes y replicado por la Facultad Regional San Francisco de la UTN, Soro advirtió que el Decreto 647/2025 “desfinancia a la universidad pública” y destacó que la educación superior es “un pilar de desarrollo, inclusión y justicia social”. Además, instó a los legisladores nacionales a rechazar el veto presidencial y sostener la ley aprobada por amplia mayoría parlamentaria.
“El presente y el futuro del país dependen de la universidad pública, orgullo nacional que no puede quedar sometido a decisiones coyunturales”, señaló el rector, quien anticipó que la comunidad universitaria estará en las calles y plazas de todo el país acompañando el reclamo.
La postura de la UTN San Francisco se suma al repudio expresado por la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), que calificó la decisión de Milei como “un golpe institucional y social de extrema gravedad”. En su pronunciamiento, la entidad subrayó que el veto “lesiona la división de poderes, atenta contra la autonomía universitaria y desconoce el derecho humano a la educación superior”.
En paralelo, gremios docentes y no docentes anunciaron un paro nacional de 24 horas en todas las facultades, mientras que desde la Universidad de Buenos Aires uno de los sindicatos que agrupa a los profesores convocó a la primera movilización en rechazo a la medida.
Desde distintos sectores coinciden en que desfinanciar la universidad pública significa retroceder en conquistas históricas y limitar derechos que garantizan igualdad de oportunidades, movilidad social y desarrollo científico-tecnológico.