La UCR pedirá por baños en espacios públicos

El concejal Cristian Canalis analizó los proyectos presentados por su bloque y los que se tratarán en la próxima sesión.
El concejal de la Unión Cívica Radical, Cristian Canalis, analizó los proyectos en los que viene trabajando su bloque, lamentó que algunos hayan sido rechazados por el oficialismo y explicó que desde su espacio no se pretende "poner palos en la rueda".
El edil explicó que en la sesión de este jueves se presentaron proyectos de ordenanza y resolución para que se tomen más acciones contra el dengue y para que la municipalidad realice convenios con los hoteles locales para que las personas que no tienen en su domicilio las condiciones necesarias para realizar un correcto aislamiento lo hagan allí. Lamentó que ambos hayan sido rechazados.
Además, contó que la oposición acordó pedir una audiencia con el intendente por el tema de la falta de agua en Plaza San Francisco y adelantó que la próxima semana se tratará la propuesta de instalar baños públicos en los espacios verdes de nuestra ciudad.
Sobre lo acontecido en la sesión de hoy, explicó que "desde el bloque de la UCR presentamos el proyecto del dengue, sabemos que la Municipalidad ha puesto en marcha una campaña de prevención por ese tema pero lo que solicitamos es que sea mucho más amplia y participativa, que se llegue a todas la casas de la ciudad. Así como por ser servidores públicos nos pusimos a disposición cuando se implementaron los controles de accesos y demás medidas cuando comenzó la cuarentena, ahora nos ponemos a disposición de la lucha contra el dengue. Yo digo que no alcanza con una campaña publicitaria o anuncios y que no queremos volver a repetir la fea y triste imagen del año pasado, que no teníamos estadísticas, no sabíamos cuántas personas se infectaron.
En ese sentido agregó: "Yo había dicho esa frase de que se les escapó la tortuga con respecto al dengue el año pasado. Vamos a vivir momentos difíciles, donde se van a confundir los diagnósticos entre el dengue y el covid. Empieza el período estival y más allá de que celebro que desde el Estado municipal se implemente una campaña, considero que hay que reforzar el desmalezamiento en los lotes privados y públicos, la fumigación que se estaba realizando con métodos precarios y obsoletos. Además hay que reforzar la necesidad de descacharrar cada uno de los domicilios y para eso nos ponemos disposición si es necesario hacerlo casa por casa".
Canalis lamentó: "El proyecto no fue tomado. Si bien tomaron en cuenta las sugerencias, rechazaron el proyecto de resolución, que era una manera de hacer un aporte como lo venimos desde que comenzó la pandemia y en este caso con respecto al dengue. Fuimos los primeros, en febrero de este año, en presentar proyectos sobre esta problemática porque sabíamos que se avecinaba una situación como la que tuvimos porque la veíamos en pueblos vecinos. En ese sentido fuimos unos adelantados y no se hicieron los trabajos correspondientes. Por eso queremos que este año se tomen los recaudos correspondientes, para eso presentamos ese proyecto".
Convenio con hoteles
Por otra parte explicó de qué se trató otra iniciativa rechazada: "Nos parecía importante hacer un convenio con los hoteles para que las personas que no se pueden aislar en su domicilio porque no tienen las condiciones básicas, por ejemplo donde viven 7 u 8 personas compartiendo un baño, puedan ir a un hotel. Esto tenía doble objetivo: por un lado dar una mano solidaria desde el Estados municipal a los hoteles que hace 7 meses están cerrados y 22 familias quedaron sin fuente de trabajo por los cierres afrontando los gastos de alojamiento de estas personas y por otro que estos pacientes puedan encontrar un aislamiento seguro y correcto".
Acerca de ello añadió: "Tampoco lo entendieron desde el oficialismo y lo rechazaron. No tratamos de poner palos en la rueda sino acompañar y sugerir ideas. Aceptamos el rechazo porque son las reglas del juego y de la democracia, pero creemos que en estos momentos el Estado municipal se encuentra desconcertado en algunas cuestiones. Nosotros estamos para acompañar, pero tienen que tener lo oídos abiertos para escuchar las sugerencias y entender que no son los dueños la verdad y que la realidad nos supera todos los días".
También abordó las diferentes problemáticas que se viven en Plaza San Francisco: "En abril y mayo tuvimos reuniones consecutivas con los vecinos y presentamos el proyecto para la recolección de residuos, para el alumbrado público, para que se instale un destacamento policial. También hace años que la UCR viene presentando el proyecto para el camino de acceso. Me parece que de una vez por todas el Estado tiene que tomar cartas en el asunto. También presentamos la necesidad de que se reabra el dispensario que hace 7 meses está cerrado".
En ese sentido aseguró que "todos los bloques de la oposición nos pusimos de acuerdo para pedir una audiencia con el intendente para que de manera urgente se inicie la obra, conocer el costo y cuándo va a estar finalizada para terminar con esta cuestión que es vital para los vecinos de Plaza San Francisco que están padeciendo el problema del agua".
Baños en los espacios públicos
Canalis explicó que "es una cuestión que nos parece fundamental, ya que muchísima gente hace gimnasia y se mueve en distintos sectores verdes de la ciudad como la costanera o las plazas. Muchas veces debe acudir a espacios privados para hacer sus necesidades y nos parece importantísimo contar con eso. Es un proyecto de ordenanza que por supuesto requerirá un gasto, pero nos pondrá a la vanguardia, a la altura de ciudad importantes como Mendoza o Córdoba".