“La tradición está y no se puede cumplir”: las ventas en pescaderías cayeron en la ciudad
Desde el rubro indicaron que la demanda "no es como otros años" y lo atribuyeron a los efectos directos de la inflación. Como estrategia para vender más, algunos comercios ofrecen descuentos.
La venta de pescado en esta Semana Santa no está siendo la esperada. Esto se puede advertir en las estimaciones de pescaderías de San Francisco.
"La venta viene regular, no como otros años", le manifestaron a LA VOZ DE SAN JUSTO, comerciantes locales. Si bien el consumo cayó, sostienen que lo más popular entre los sanfrancisqueños es el pescado fresco de mar, porque "no se desperdicia nada". En lo que respecta a los productos de río, no solo se compran menos, sino que también hay poca oferta.
Una de las estrategias más difundidas para que la gente acceda a un producto tradicional de esta época es la aplicación de descuentos por esta semana, tal es el caso de Puerto Sur Congelados, que ofrece un 10 por ciento de rebaja en los productos más populares de Semana Santa y también en pescados considerados "premium", como pueden ser el salmón rosado, los mariscos y los langostinos.
Lo más vendido es el filet merluza y el de atún. En este caso, los precios van desde los $1300 a los $2000.
Los comerciantes consultados atribuyen la caída de las ventas a la ola inflacionaria que golpea el bolsillo de los consumidores.
"La tradición está y no se puede cumplir", subrayaron desde "Tu Pescadería", otro local consultado. Y coincidieron en que la demanda fue menor a la de otros años y que no se debe a un cambio de costumbres, sino que el factor principal de este fenómeno es que "la plata no vale".