La Rural y su nonagésima exposición

Se verá renovada la trascendencia de una muestra que mantiene su bien ganado prestigio a lo largo de 90 ediciones en las que siempre se convirtió en la vidriera del inmenso potencial productivo de esta región de la Argentina.
San Francisco vio la luz hace 136 años cuando un puñado de colonos se asentaron en esta parte del territorio nacional y comenzaron a trabajar la tierra. Las labores rurales, esforzadas y no siempre valoradas en los escritorios de las grandes ciudades, fueron el germen de una comunidad que abrevó en el ejemplo de aquellos "gringos", en su vocación inquebrantable de progreso. Es así que la simbiosis campo - ciudad sigue siendo una faceta importante de la identidad de los sanfrancisqueños.
Son esos productores agropecuarios los que, hace ya varias décadas, se asociaron para trabajar de manera mancomunada en la defensa de sus intereses. La Sociedad Rural se convirtió, de inmediato, en una institución señera. Verdadero referente de aquella unión estrecha entre el agro y la vida ciudadana, el hermoso predio de la avenida Cervantes se constituyó en el espacio donde la comunidad de San Francisco se congrega para compartir espectáculos, actividades deportivas y recreativas, así como también participar de la tradicional exposición que se despliega en los primeros días de octubre de cada año.
La Rural habilita hoy la edición número 90 de una muestra agropecuaria, comercial e industrial que recrea el espíritu laborioso de nuestro pueblo y su orgullo por los frutos que se consiguen. En este año no solo se recrean estas cualidades. Casi se puede afirmar que renacen luego de dos años oscuros en los que la pandemia impidió el encuentro motivador y esperanzador que reúne la producción local y regional en un ámbito fraterno, pero que también se convierte en caja de resonancia de los avatares políticos y económicos de un país agitado, revuelto y deteriorado.
Allá por abril de este año, las autoridades de la Sociedad Rural y los demás entes organizadores expresaron su propósito de que la exposición recupere el nivel de otros tiempos socioeconómicos más benignos. Pusieron manos a la obra, aguzaron el ingenio y acrecentaron las gestiones para alcanzar ese objetivo. Los trabajos previos que se observaron en el solar de la avenida Cervantes presagian que se colmarán las expectativas y el éxito podrá garantizarse.
En este marco complejo, la Exposición Agropecuaria, Industrial y Comercial de la Rural, denominada desde hace algunos años San Francisco Expone, es el eslabón central que preserva el sentido de la cultura del trabajo. Luego de dos años, vuelve "la Rural". El San Francisco Expone que se concretará este fin de semana renueva aquella asociación imperecedera entre campo y ciudad. Así también se verá renovada la trascendencia de una muestra que, incluso luego de dos años sin haberse llevado a cabo, mantiene su bien ganado prestigio a lo largo de 90 ediciones en las que siempre se convirtió en la vidriera del inmenso potencial productivo de esta región de la Argentina.