Obra pública
La remodelación de la Plaza Cívica ya está en marcha
Este lunes se iniciaron las tareas preliminares, enmarcados en la apertura de avenida Libertador. Con una inversión inicial de $815 millones del Gobierno de Córdoba, la obra forma parte de un ambicioso plan de transformación urbana impulsado por el gobernador Martín Llaryora.
Este lunes comenzaron las tareas preliminares para la remodelación de la Plaza Cívica de San Francisco, en el marco del proyecto de apertura de avenida Libertador, una de las obras estratégicas anunciadas por el gobernador Martín Llaryora. La inversión inicial por parte del Gobierno de Córdoba asciende a 815 millones de pesos.
El intendente Damián Bernarte destacó que la intervención forma parte de un plan integral de modernización urbana, diseñado pensando “en el San Francisco de las próximas generaciones”. En ese sentido, afirmó: “Estamos proyectando la ciudad para los próximos 40 o 50 años, para que nuestros hijos y nietos disfruten de una ciudad acorde a los tiempos que les tocará vivir”.
Para Bernarte, se trata de una obra “estratégica” que apunta a transformar el perfil urbano del centro. “San Francisco es considerada por muchos como la ciudad más linda del mundo, pero ha mantenido una imagen sin variaciones durante muchas décadas”, señaló.
El intendente recordó que ya se han resuelto importantes desafíos estructurales, entre ellos la cobertura total de agua potable, el 95% de cloacas y el 91% de gas natural. Además, en los últimos tres años se pavimentaron 35 km de calles.
La apertura de avenida Libertador —en sus tramos Norte y Sur— conectará con el Centro Cívico y actualizará el histórico proyecto del “eje del centenario”. Otras obras incluidas en esta transformación son la recuperación del Superdomo como centro cultural y deportivo, la restauración del Palacio Tampieri como museo y la futura sede de la Departamental San Justo de la Policía de Córdoba.
Respecto a esta última, Bernarte recordó que “desde el concurso del año 1960 estuvo planificado un edificio institucional en ese lugar”. En su opinión, la nueva sede permitirá no solo modernizar el centro, sino también “resolver necesidades de estacionamiento”.
También se remodelará el ex edificio del Banco de Córdoba para albergar oficinas administrativas de la Región Centro y dependencias municipales. Entre los espacios ya consolidados destaca la Tecnoteca, situada junto al trazado de la nueva avenida, y el reacondicionamiento del Pasaje Cornaglia, que incluirá iluminación, mobiliario urbano y áreas para ferias y gastronomía.
Se prevé además la bulevarización de la calle 9 de Julio, con cantero central, senda peatonal elevada y bicisenda. Para reforzar la seguridad, se construirá un puente peatonal sobre la rotonda, que conectará con el Paseo Cervantes, donde también se habilitará una bicisenda sobre las vías del Ferrocarril Central Córdoba hasta avenida Trigueros, enlazando el Polo Educativo con el Productivo. Allí se instalará un paseo gastronómico con locales integrados al entorno.
Puede interesarte
La licitación de la obra fue adjudicada a la firma local LC Construcciones, por un monto de $771.492.326,94. El intendente valoró que una empresa de San Francisco esté a cargo del proyecto: “Nos pone contentos porque genera empleo local, mueve la economía y fortalece a nuestras pymes”.
El secretario de Infraestructura, Carlos Ortega, indicó que los trabajos iniciales incluyen el cerco perimetral, la preparación del obrador y el traslado de tableros eléctricos. “La circulación por los bulevares 25 de Mayo y 9 de Julio no se verá afectada”, aseguró.
Las tareas posteriores contemplan la excavación de un espejo de agua, canteros, parquización, rampas de acceso y nuevas líneas para semáforos, luminarias y otros componentes electromecánicos. El plazo de ejecución estimado es de seis meses.
Finalmente, Bernarte pidió comprensión a los vecinos por las molestias temporales: “Siempre la obra pública genera incomodidad, pero les aseguro que cuando esté terminada vamos a sentirnos felices del progreso de San Francisco”.