“La receta de enfriar la economía no sirve para nada”
El economista Salvador Di Stéfano disertó en el Congreso Anual Delyar Soja-Maíz 2018 y sostuvo que este Gobierno tiene "una visión sesgada al Obelisco, no pasa de ahí. Le falta una visión del interior".
El asesor financiero Salvador Di Stéfano estuvo en nuestra ciudad ofreciendo una disertación en el marco de la cuarta edición del "Congreso Anual Delyar Soja-Maíz 2018" y en ese marco aseguró que "para que la Argentina salga adelante tiene que exportar más de lo que importa y esta es la primera vez que el presidente (Mauricio) Macri lo dice enfáticamente y se pone los pantalones para hacerlo".
Más adelante, y tras asegurar que "puede perder las elecciones", estimó que el presidente "no va a ser candidato salvo que vaya Cristina".
El congreso en el cual disertó Di Stéfano estaba destinado ayer a quienes trabajan en la producción agropecuaria. Participaron unos 200 productores de las distintas actividades programadas dentro de las cuales se destacaba esta disertación donde se trazó un panorama que incluyó el análisis de las distintas variables económicas. En ese sentido, el disertante parafraseó a Winston Churchill cuando aseguró que en los próximos meses "se viene sangre, sudor y lágrimas" debido a que "estamos en un cambio estructural a largo plazo" y tras asegurar que "la receta de enfriar la economía no sirve para nada" estimó que "la inflación a fin de año será del 32 %".
Pensando en lo que viene
Tras la charla, Di Stéfano dialogó con LA VOZ DE SAN JUSTO en cuyo transcurso pintó un panorama a futuro de lo que estima será el comportamiento de las variables económicas y políticas del país de cara a las próximas elecciones. El economista se animó a vaticinar que "Macri no va a ser el candidato" a presidente por el oficialismo y estimó que ese lugar está destinado para "María Eugenia Vidal".
Además indicó que "este es el momento oportuno para que la Argentina empiece a capitalizarse después de los últimos 12 años en la que se estuvo descapitalizando".
Luego justificó la cita de la frase de Churchill para nuestro país señalando que "no hay vueltas, cada uno de nosotros va a tener que trabajar más, buscar más escalas si se quiere tener más rentabilidad. No hay que tener miedos, hay que buscar mercados, los argentinos tenemos que tomar riesgo permanentemente", afirmó.
Además, el entrevistado explicó el cambio de postura del actual ministro de Economía, Nicolás Dujovne, respecto del FMI en relación a lo que opinaba cuando no ocupaba esa función y aconsejaba no ir al Fondo. "Cuando llegó a ser ministro se encontró con que no tenía plata. De afuera todos hablamos bonito y cuando estamos adentro hay que bailar con la más renga. La Argentina fue al Fondo por una sucesión de errores que cometió Macri en los primeros dos años. En ese momento se reunió con el 'ministro de la Felicidad' que era Marcos Peña y su amigo Durán Barba y decía que íbamos a ser todos felices. Era imposible ser feliz en un país que Cristina había quebrado", señaló.
En su mismo análisis, Di Stéfano aseguró que para que ganarle a la inflación "se necesita ofertar más productos al mercado. De esta manera el gobierno tiene que ofrecer a las empresas una desgravación impositiva que les permita insertarse en el mercado de manera que en una misma góndola se podrán encontrar productos de multinacionales junto a otros locales. Con más emprendedores habrá más oferta de productos y esa oferta en competencia podrá bajar los precios. La receta de enfriar la economía no sirve para nada, es algo viejo, del pasado. Los países que triunfaron son aquellos que permiten el nacimiento de emprendedores y no matar el poder adquisitivo de la gente. Si no nacen nuevas empresas, estamos mal como país".
Una economía más moderna
A partir de este análisis,Di Stéfano señaló que "tenemos que pasar a una economía más moderna y a un pensamiento más abierto donde se fomente el nacimiento de emprendedores dando desgravaciones tributarias".
Luego aseguró que "no creo que vayan a bajar la inflación" 10 puntos para el próximo año tal como lo aseguró el presidente Mauricio Macri porque "la única forma de hacerlo es produciendo más. ¿Hay algún plan para que nazcan nuevas empresas?, no. Como tampoco hay un plan de desgravación impositiva. Lamentablemente, Macri y su gente tienen una visión sesgada al Obelisco, no pasa de ahí. A este gobierno le falta una visión del interior y también hay un problema donde la mayoría del periodismo de capital ensalza figuras como Milei que dice que hay que romper el Banco Central. Eso no suma, sino genera crispación".
Desde el punto de vista político, el asesor financiero se atrevió a señalar que "ningún" candidato de la oposición presenta una alternativa viable a lo que propone el gobierno nacional porque "nadie tiene en cuenta el punto de vista del interior".
El asesor financiero disertó ante un importante marco de público.
"Macri puede perder"
De cara a los próximos comicios presidenciales,Di Stéfano se animó a vaticinar que "Macri puede perder las elecciones tranquilamente", tras lo cual expresó que cuenta con dos escenarios probables para los comicios de 2019.
"Uno de ellos es el peor y que retrocedamos la discusión a 2015 con una confrontación electoral entre Macri y Cristina. El mejor es que ni Macri ni Cristina sean candidatos".
Tras asegurar que según su convencimiento "Macri no va a ser candidato salvo que vaya Cristina" en las próximas elecciones, explicó el motivo de esa afirmación al indicar que "el presidente está cansado, es una persona que tiene casi 60 años mientras que la composición de la mayoría del electorado es entre 16 y 40. La gente joven vota pares, no vota a alguien que no tenga su edad", analizó.
Salvador Di Stéfano
Es analista económico y desempeña actividades de investigador, periodista, conferencista y consultor desde el año 1991 a la fecha.
Titular de la Consultora Salvador Di Stefano SRL, y editor de su propia página
web www.salvadordistefano.com.ar, con más de 100.000 visitas al mes.