La ministra Montero
La Provincia destinará el 2 % del impuesto inmobiliario urbano para proyectos que trabajen con la discapacidad

La ministra de Desarrollo Humano del gobierno de la provincia de Córdoba, Liliana Montero, visitó nuestra ciudad y se reunió con equipos y organizaciones locales.
“Por iniciativa del gobernador Martín Llaryora, el 2% del impuesto inmobiliario urbano va a estar destinado a fortalecer proyectos y organizaciones que trabajan con personas en situación de discapacidad”, aseguró la ministra de Desarrollo Humano del gobierno de la provincia de Córdoba, Liliana Montero, quien visitó ayer martes nuestra ciudad y se reunió con equipos y organizaciones locales.
La funcionaria provincial fue recibida por el intendente Damián Bernarte, quien señaló que “el objetivo de este encuentro es presentar a su equipo de trabajo y coordinar acciones conjuntas con instituciones y organismos locales para el desarrollo de políticas públicas”.

Bernarte comentó además que previo a la presentación oficial, los equipos de trabajo local y provincial mantuvieron un encuentro en donde se comprometieron a desarrollar, de manera conjunta, tareas vinculadas al progreso del área local de niñez y adolescencia, considerando además que el municipio forma parte de la Red Muna, a partir de los convenios suscriptos con Unicef.
“En cuanto a todo el trabajo que viene por delante para este nuevo ministerio, en nuestro caso Liliana se encontrará con una gestión municipal predispuesta a trabajar para la protección integral del ser humano, que es finalmente el objetivo que tenemos en común”, concluyó el mandatario.
Por su parte, Montero manifestó algunas precisiones centrales respecto al momento coyuntural de la Argentina. “Estamos atravesando una crisis de económica estructural donde estamos tratando de defender el sistema productivo de la Argentina, en una zona muy productiva como es San Francisco. No es menor que hoy el gobernador esté en Buenos Aires tratando de gestionar de manera personal que se traduzcan en las leyes discutidas en el Congreso la defensa del aparato productivo de la provincia”.
En cuanto a la nueva repartición, la funcionaria provincial sostuvo que “en este contexto, la existencia en el gabinete provincial de un Ministerio de Desarrollo Humano adquiere una relevancia importante, porque en momentos de crisis se toman decisiones políticas que tienen que ver hacia dónde va una gestión pública, En ese sentido el gobernador Llaryora ha orientado su gobierno en ese sentido con la creación de este ministerio”.
Puede interesarte
Desde el nuevo Ministerio de Desarrollo Humanos “vamos a fortalecer ese sistema local con las herramientas que la provincia pueda aportar desde el punto de vista técnico de los recursos humanos, que logre una articulación armoniosa, eficiente con la Uder, que es la unidad que depende del Senaf”, puntualizó la funcionaria.
Cabe mencionar que, durante el encuentro, estuvieron presentes además la secretaria de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) Julia Rearte, el director General de Descentralización Operativa Gustavo Calzolari, el secretario de Políticas Sociales de la Municipalidad de San Francisco Mauricio Vaschetto, la tribuno de cuentas Fabiana Palacio, la directora General de la Mujer, Juventud y Diversidad Nancy Marrone y el director General de Empleo Andrés Manías.