La Promo ’69 del Colegio San Martín volvió a las aulas 50 años después

Egresaron del colegio en 1969 como parte del 5º B en esa especialidad. Como cumplían medio siglo de aquel hecho se reencontraron reeditando una práctica que mantienen desde hace un largo tiempo.
La emoción del reencuentro cambió la energía del patio central del Colegio Superior San Martín. Los protagonistas eran los egresados de la Promoción 1969 de la institución que se dedicaron a hacer bullicio en los pasillos medio siglo después de haber terminado el secundario.
En honor a la verdad éste que recorrieron no es el edificio donde ellos cursaron porque las instalaciones se mudaron con posterioridad adonde funciona actualmente en Bv. 25 de mayo.
Entre abrazos y charlas sin principio ni final estos hombres y mujeres disfrutaron de un paseo por su escuela donde escucharon como fue creciendo y se asombraron de que conserve la misma esencia que los llevó a elegirla cuando eran apenas unos adolescentes.
A diferencia de aquel tiempo también tienen algunas canas pero lo demás permanece tan fresco como las anécdotas que cosecharon durante su paso por el colegio. A su lado aunque ellos no los veían estaban aquellos compañeros que se fueron demasiado temprano y que formaron a partir de los recuerdos parte de esta reunión.
Ahora los egresados del 5º B de la promoción '69 tienen unos 67 años aproximadamente y fueron la primera camada que inauguró la sección comercial anexa del entonces Colegio Nacional San Martín.
Ese hecho marcó un antes y un después dado que de ese curso salió el primer abanderado que le arrebató la hegemonía a quienes no eran del comercial.
Recordaron viejos tiempos
Al entrar al actual edificio del Colegio Superior San Martín fueron recibidos por la directora actual, Silvana Romagnoli quien se ofreció como guía para que conozcan las instalaciones actuales. Mientras ella escuchaba las anécdotas y las palmadas en la espalda de los compañeros que se reencontraron.
La suya fue una época donde no todos los adolescentes iban al secundario, aun se luchaba con ese estigma que con el primario alcanzaba para desenvolverse en la vida.
Sebastián Ferrero es un ejemplo de ello. Ahora es contador público de profesión porque terminó estudiando en Santa Fe. Para poder avanzar en el sistema educativo debió venir desde su pueblo, Esmeralda, para continuar el secundario algo que para la época era difícil de pensar.
El grupo no se ve como un número de personas que iban juntas a pasar horas al colegio sino como "hijos de laburantes" que tuvieron la oportunidad de avanzar en sus estudios.
Por eso siguen pasando los años y continúan reencontrándose, algo difícil de imaginar porque siempre van la gran mayoría de los compañeros y no es algo grupal o paulatino. De ahí que consideran que lo suyo es un homenaje a quienes los formaron como personas, es decir, sus maestros y los compañeros que quedaron en el camino.
La promoción '69
El 5º B de la sección comercial anexa estaba compuesto por Alicia Arnaudo, Ana María Bocca, Graciela Bossio, Aliocia Imhoff, Silvia Machado, Silvia Nicolini, Graciela Pettinari, Alicia Pinta, Oscar Ávila, José Carmelo Barreyro, Rubén Botta, Jorge Bustos, Dante Cambursano, Esteban Domina, Raúl y Rubén Fassi, Sebastián Ferrero, Miguel Ángel Galoppo, Héctor Giordani, Adelmo Gioino, Raúl Ghione, Jorge Guastoni, Norberto Lamberti.
Ellos dijeron presente cuando una preceptora de aquellos años que estuvo invitada tomó asistencia y nombró a algunos egresados fallecidos. Ellos son Aldo Ghione, Eduardo Parks y Roberto Torossi, Mirta Ferrero, Juan José Martinotti, Carlos Barovero y María Rosa Lugones. Todos coincidieron que el tiempo compartido y las anécdotas con ellos permanecen en sus recuerdos.