“La pospandemia encontrará viajeros más educados y responsables”

La periodista, conductora y viajera de la tevé Meme Castro nos contó en exclusiva en Voz Mujer cómo será volver a viajar después del coronavirus.
Siempre se habla de los hombres y sus conquistas, pero pocas veces se valora a las mujeres y sus logros. Este es el caso de Meme Castro, la periodista, bloguera y conducta de televisión que hizo de viajar su mayor logro.
Con 40 años, casi podríamos decir que dio la vuelta al mundo y muchas veces lo hizo acompañada de su familia pero otras, como buen viaje de chicas, con su madre Cristina Castro, con quien comparte la pantalla los fines de semana en el programa "El Turismo y la Hospitalidad" por Canal 26.
Por la pandemia del coronavirus, los aeropuertos y las rutas están cerradas, por lo que Meme explota hoy todos sus conocimientos a través de su cuenta de Instagram @muyviajera. Con ansiedad de volver a tomar un avión, Meme confió a Voz Mujer que la post-pandemia encontrará viajeros más educados y responsables volando y conociendo cada rincón del mundo.
- ¿Cuánto extrañás viajar?
Mucho, es mi pasión y mi trabajo. Así que se extraña por partida doble.
- ¿Qué reflexiones haces sobre esta situación que hoy nos obliga a quedarnos en casa?
Este es momento de practicar la empatía y de capacitarnos. También de abrazar el cambio. Tal como indica la frase de Eric Hoffer, "En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe.
- ¿Cómo pensás que va a ser viajar pospandemia?
Va a encontrar a viajeros más educados y responsables, pero no tardará mucho en volver a lo que conocíamos. La prohibición no hace más que hacernos desear fuerte aquello que no podemos.
- Habitualmente, y por tu programa de televisión "El Turismo y la Hospitalidad" en Canal 26 , viajas con tu mamá. ¿Qué ganamos las mujeres a la hora de viajar?
Ganamos independencia y tomamos decisiones. Nos animamos a más. Todavía me pregunto porque de viaje hacemos cosas que seriamos incapaces de hacer en casa. Por más desafíos y menos miedos.
- ¿Cómo es viajar con mamá (Cristina)?
Mamá es una genia, es la compañera de viaje que todos quisiéramos tener.
- ¿Qué descubrís en cada viaje?
Que el mundo es más amigable de lo que nos enseñaron. "No hay perspectiva sin distancia", como diría Mark Twain. Tenemos pies, no raíces y la vida es demasiado corta para vivirla siempre en la misma esquina.
"Viajar es una condición y una forma de ver y vivir la vida" , dijo Meme Castro a Voz Mujer
- ¿Cuáles son los tres destinos para viajar sola y en familia? ¿Por qué?
Sola; cualquier gran capital como París, Nueva York, Madrid. La oferta es enorme, no hay tiempo de aburrirse y tenés todo al alcance de la mano. Para ir en familia, elijo destinos con más naturaleza como Costa Rica, Brasil y la Argentina. Buscamos aquello que nos falta en la gran ciudad donde vivimos.
- ¿Cómo te organizas teniendo una familia detrás?
Como lo hace cualquier madre que trabaja. Tengo ayuda y nos repartimos las tareas. Los chicos son independientes y responsables. Fueron y son criados con libertad.
- ¿Cuál fue la mejor y la peor experiencia que tuviste al viajar?
Una de las mejores fue la sensación de pequeñez y deslumbramiento que sentí frente a las pirámides egipcias y la peor cuando me confundieron con una narcotraficante y me tuvieron tres horas detenida en el aeropuerto de Lima, en Perú.
- Con tu experiencia nació "Muy Viajera"... ¿Cómo lo definirías?
Muy Viajera es un estilo de vida. Es curiosidad pura. No hace falta ir lejos para ser muy viajera. Para mí, viajar es una condición y una forma de ver y vivir la vida.
- ¿Y el futuro de este proyecto que podemos ver en Internet?
Es indefinible. Hoy, sin viajes y en cuarentena estoy dando workshops online que la están rompiendo. Es momento de traspasar el conocimiento. Ya volverán los viajes.
- ¿Por qué elegiste ser viajera?
Viajar es una pasión heredada y lo hago desde que tengo memoria. Se convirtió en trabajo hace 15 años y creo que viajando soy mi mejor versión.
Ping Pong a Meme Castro
- Ventanilla o pasillo: Fan del #teamventana y con la cámara siempre a mano. Nada más lindo que ver amanecer en el aire.
- ¿Qué es lo primero que empacás? En casa de herrero, cuchillo de palo. Soy muy desorganizada a la hora de empacar y siempre improviso. Lo que nunca debe faltar: un gorro, anteojos y chalina.
- ¿Elegís lecturas, pelis o música para un viaje largo? Llevo de todo para leer en el viaje y en la mayoría de los casos guías del destino que visito. Sin embargo, siempre termino viendo esas comedias que nunca tengo tiempo de ver en casa. Además, tengo demasiada facilidad para dormir en cualquier cosa que esté en movimiento. Los viajes largos no son un problema.
- Un disco para un viaje por la carretera: ¡Qué difícil! Soy muy TOC con la música. En mi Spotify tengo playlists de todos los destinos y de todos los estados de ánimo. Ahora estoy en una etapa muy Johnny Cash.
- ¿Qué es lo primero que hacés cuando llegás a un nuevo lugar? Una buena ducha y a caminar. Y me pongo el despertador para ver el amanecer.
- Cámara de fotos o instagram: Instagram. Amo el feedback de la gente.
- Tu souvenir favorito: Compro stickers de cada lugar que visito y que pego en mis objetos cotidianos: la computadora, el auto, el escritorio, la heladera y ¡hasta la tostadora!.. ¡Nunca la ventana!
- Tus vacaciones ideales: Un destino con playas y buenas olas, idealmente con atardeceres sobre el mar. Un lindo centro donde salir a caminar y si se puede combinar familia y amigos... ¡el combo es perfecto!