Nuevas herramientas
La Policía incorpora dispositivos de última generación para extraer datos de celulares

La fuerza suma tecnología israelí que permite acceder a datos ocultos o eliminados en dispositivos móviles obtenidos de allanamientos.
La Policía de Córdoba sumó una herramienta tecnológica de avanzada para potenciar su labor investigativa. Se trata de cuatro nuevos dispositivos UFED (Universal Forensic Extraction Device), desarrollados por la empresa israelí Cellebrite, que permiten desbloquear y analizar en profundidad datos almacenados en teléfonos celulares y otros dispositivos móviles, incluso si se trata de modelos de alta gama o recientemente lanzados al mercado.
La presentación se realizó en la sede de la Dirección General de Investigaciones Criminales, con la presencia del ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros; el jefe de Policía, Leonardo Gutiérrez; y el director general del área, Alberto Bietti.
Los nuevos UFED son capaces de extraer información como conversaciones, fotos, videos, registros de llamadas, archivos eliminados, ubicaciones, rutas, contactos y actividad en redes sociales o servicios en la nube. Esta tecnología, utilizada por fuerzas de seguridad de todo el mundo, se convierte en un recurso estratégico para la lucha contra el crimen organizado y otros delitos complejos.
“Es una inversión de más de 250 mil dólares que realiza el Gobierno provincial para dotar a nuestra fuerza de herramientas que potencien el trabajo de investigación criminal”, destacó el ministro Quinteros. “La evolución constante de la tecnología nos exige estar siempre un paso adelante”, añadió.
Además, subrayó que estos dispositivos permitirán avanzar en investigaciones vinculadas al narcotráfico y otras organizaciones criminales, aportando pruebas clave al servicio de la Justicia. “El rol de nuestra Policía como auxiliar de la Justicia es fundamental para desarticular bandas y seguir combatiendo el delito con firmeza”, concluyó el funcionario.