Inclusión
La Plaza de todos
Cuatro clubes de la ciudad, con el apoyo de la Dirección de Deportes municipal, convirtieron la Plaza Cívica en un espacio de juegos donde la convivencia y la inclusión en el deporte se tomaron en serio.
Por Manuel Ruiz
Ayer viernes por la tarde en la explanada de la Plaza Cívica, se celebró el evento “Celebremos la convivencia en el deporte” organizado por el Departamento de Inclusión del club Sportivo Belgrano.
La iniciativa que contó con el apoyo de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Francisco involucró además a Asociación El Ceibo, el club El Tala y al San Francisco Rugby Club.
Con el objetivo de generar un espacio común para vivenciar las habilidades y destrezas de diversas disciplinas deportivas como básquet, fútbol, vóley, hockey y rugby más allá de las capacidades de las personas que realizan esas actividades, la inclusión y la integración tuvieron uno de sus partidos más lindos.
La trabajadora social y referente del Departamento de Inclusión de Sportivo, Verónica Boscarol expresó “estamos convencidos de que podemos hacer un gran aporte en la concientización y la sensibilización en discapacidad. La idea era que los chicos de los clubes puedan vivenciar con personas con discapacidad y que pueden convivir, disfrutar, aprender y ser parte de actividades junto a ellos”.
Consultada sobre el lugar para desarrollar la actividad, Boscarol explicó que inicialmente la idea era hacerlo en el estadio de Barrio Alberione, pero que entendieron que concretarla en el centro neurálgico de la ciudad, les permitiría involucrar no solo a jóvenes deportistas de diferentes instituciones sino que además al resto de la comunidad de San Francisco que estuviera compartiendo la plaza, algo que terminó resultando porque muchos niños que jugaban en otros sectores del Centro Cívico se acercaron a jugar en las diferentes estaciones armadas alrededor de la Tecnoteca.
La importancia del evento era además vincular a otras instituciones deportivas de la ciudad. Sportivo Belgrano cuenta desde hace más de un año con la Escuela de Deporte Adaptado, espacio que ha logrado mantenerse en el tiempo y la posibilidad de que otros clubes e instituciones repliquen esa iniciativa es para Boscarol, sumamente necesario.
“Hay que salir a romper los obstáculos que hoy enfrenta la discapacidad. Estamos convencidos que es una cuestión social. No es un diagnóstico. Ojalá que todos los clubes se contagien y puedan replicar esto en cada una de las instituciones. Los clubes y todas las instituciones tenemos que abrirnos a recibir a las personas con discapacidad. Somos nosotros los que como sociedad tenemos que cambiar y saber que se puede y es posible hacerlo. La convivencia es posible y es el camino por el cual tenemos que abordar a la discapacidad”, remarcó.
Contamos en las páginas de esta edición que la Plaza Cívica se abrirá al medio para dar paso al tránsito vehicular. Y que eso conectará al sur y al norte de San Francisco, en el medio de la ciudad y la plaza, seguirá siendo plaza.
Lo que paso ayer en la Cívica es un poco eso: aunque parezcan dos lugares diferentes, no lo son. La discapacidad no debe estar en la otra vereda, no lo debemos concebir así. El deporte es, se sabe, una de las herramientas con más poder de conectar y aunar a cualquiera persona, sin importar sus capacidades.