Día del Peluquero
La peluquería, un oficio cada vez más vinculado a la imagen
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2023/08/brito_4.jpg)
“Los que marcan la tendencia son los jugadores de fútbol o cantantes de trap o reggaetón”, asegura “Tavo” Brito.
Las peluquerías y barberías celebran hoy el Día Internacional del Peluquero. En San Francisco, a lo largo de su historia, muchos fueron los peluqueros que se destacaron en diferentes períodos.
Desde hace siete años, Gustavo “Tavo” Brito viene destacándose dentro del rubro peluquería en la ciudad al que según explicó, entró “casi de casualidad”.
En ese momento, Brito trabajaba como pintor de obras y buscó en la peluquería un ingreso extra que le permita afrontar las obligaciones que surgen del mantenimiento de dos hijos.
“Comencé con un curso básico de peluquería y nunca pensé que se iba a transformar en mi fuente principal de ingresos”, dijo a LA VOZ DE SAN JUSTO para luego confesar que “el oficio me fue atrapando poco a poco y a partir de eso seguí avanzando mientras iba estudiando para perfeccionarme en peluquería y barbería”.
Al término de esa etapa de capacitación, Brito abrió su primer local en calle Carlos Gilli 109, en barrio La Milka. Con el paso del tiempo se trasladó a un local en calle Salta donde permaneció durante tres años hasta que finalmente, luego de la pandemia, definió su última ubicación en Caseros 473.
El peluquero de los cuarteteros
Corría el año 2019 y en ese momento “Tavo” conoció al grupo ‘Q Lokura’ a quienes comenzó a cortarles el cabello generando el look que luego presentaban sobre el escenario en cada una de sus presentaciones.
Esa situación lo llevó a interactuar con otros grupos musicales en una costumbre que continúa hasta la actualidad.
“Todo arrancó con ‘Q Lokura’ y de ahí una banda tras otra. Jamás pensé que iba a llegar donde llegué, sobre todo siendo del interior del país. Esto fue gracias a un amigo en común con la banda que tenía en Córdoba y luego de conocerme se armó una cadena que fui haciendo de una a otra banda y así tengo las 18 bandas de cuarteto con las cuales trabajo cada vez que vienen a San Francisco o la zona”, contó.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2023/08/brito.jpg)
“A veces vienen algunos clientes para que les haga un corte que utiliza determinado deportista o personaje famoso. En ese caso, yo me fijo si su contextura y característica física se adapta a ese corte”.
Al momento de preguntarle cómo le gusta definirse en su profesión, optó por ‘asesor de imagen’ por sobre peluquero o coiffure. “Ser asesor de imagen abarca todo el rubro por completo, incluyendo peluquería y barbería”.
Precisamente, como asesor de imagen, Brito asegura estar suficientemente capacitado para determinar qué tipo de corte le quedará mejor a un cliente.
“A veces vienen algunos clientes para que les haga un corte que utiliza determinado deportista o personaje famoso. En ese caso, yo me fijo si su contextura y característica física se adapta a ese corte. Me ha tocado algún cliente que quería el corte de Cristiano Ronaldo pero en la cabeza tenía muchos remolinos y era imposible hacerlo”.
Obligado a estar actualizado en cuanto a estilos y moda, Gustavo resaltó que “en peluquería los que marcan la tendencia son los jugadores de fútbol o cantantes de trap o reggaeton. Ellos, además de ser deportistas o artistas, son verdaderos ‘influencers’ en muchos aspectos y sin dudas que son seguidos por muchos jóvenes que luego quieren imitar sus ‘looks’ que se ponen de moda de inmediato”.
En su caso, reconoció que “tengo que estar al tanto” de los cortes y colores de pelo que utilizan las grandes figuras que hoy están en la consideración de la gente y para ello “es necesario conocerlos a cada uno de ellos porque son los que imponen la moda”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2023/08/brito_1.jpg)
Uno de los últimos desafíos que debió sortear en la peluquería tuvo que ver con el último Mundial de Fútbol en el que el seleccionado argentino salió campeón. “El ‘look’ del Dibu Martínez fue furor de inmediato y apenas lo empecé a hacer me salió. En ese momento era algo novedoso y desde el Mundial en adelante lo tuve que repetir en varias oportunidades”, dijo el entrevistado.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2023/08/brito_3.jpg)
Por último, y luego de siete años de aprendizaje y consolidarse en el rubro, Brito aseguró que “en esta actividad encontré lo que quería hacer. La peluquería y barbería cambiaron mi estilo de vida. Hoy soy un agradecido a esta profesión porque también me hizo conocer gente que jamás pensé conocer y además, trabajar en algo que me gusta mucho”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2023/08/brito_2.jpg)
“La peluquería y barbería cambiaron mi estilo de vida. Hoy soy un agradecido a esta profesión porque también me hizo conocer gente que jamás pensé conocer”.
Día del Peluquero: por qué se celebra hoy 25 de agosto
Este viernes 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero en la Argentina y en todo el mundo. En esta fecha se conmemora la santificación de Luis IX de Francia (en el año 1270), quien tuvo bastante que ver en la celebración.
La referencia a Luis IX no es casual, ya que fue este rey quien había designado a su peluquero como "hombre libre". Al hacerlo, elevó su jerarquía social, que por esas épocas se separaba en rangos muy marcados, dejando de lado su estatus de hasta entonces plebeyo como el resto de los peluqueros.
Antiguamente, el oficio de peluquero era ejercido sólo para la nobleza que en el siglo XIII utilizaba en Europa, sobre todo en Francia, grandes pelucas. En esa época el peluquero era varón y se encargaba de mantener las pelucas, no el cabello natural.
Origen y curiosidades en Argentina
En Argentina se celebró por primera vez el Día del Peluquero en 1877, cuando en el teatro Coliseo, ante una concurrida asistencia, se creó la "Sociedad de Barberos y Peluqueros".
Varios años más tarde, en 1940, durante el Congreso Nacional de Peluqueros realizado en la ciudad de Pergamino, se designó oficialmente al 25 de Agosto como el Día del Peluquero.
