La parroquia Cristo Rey inicia un año de actividades para celebrar el 75° aniversario
Las actividades incluirán además del acto central visitas de sacerdotes, talleres y hasta una muestra fotográfica que repasa la historia de esta iglesia.
Corría el año 1936 y San Francisco contaba con la Iglesia San Francisco de Asís (hoy Iglesia Catedral) como único exponente de la fe católica en nuestra localidad.
Con el objetivo de dar solución a la necesidad de contar con un templo en el sector norte de San Francisco el padre Carlos Borello, párroco de nuestra ciudad junto a un grupo de vecinos que vivían en esa zona de la ciudad conformaron una comisión con el objetivo de construir el templo.
Así surgió la Iglesia Cristo Rey, que el próximo 24 de abril de 2023 realizará los actos centrales por el 75° aniversario de una rica historia de fe protagonizada por miles de personas que a lo largo de todos estos años compartieron innumerables experiencias en torno a este templo que hoy se encuentra entre los principales que tiene San Francisco. Su construcción se levantó en terrenos donados por Carlos y Lorenzo Bertello, vecnos de nuestra ciudad y a partir de allí fue tomando cuerpo la iniciativa de la construcción de la Iglesia. Los fondos se fueron logrando con rifas, donaciones, colectas de tal modo que en 1940 se llamó a licitación para la construcción del templo, cuya obra comenzó el 4 de marzo de 1941 mientras que el 19 de abril de 1942, con la obra en una avanzada etapa de construcción, se celebró la primera misa a cargo del presbítero Carlos Borello. El 24 de abril de 1948 el arzobispo de Córdoba, Fermín Emilio Lafitte consagró el templo que fue proclamado parroquia al día siguiente, jornada ern la cual tomó posesión canónica el primer párroco, Jerónimo Gervasi.
El próximo 20 de noviembre -en honor a la fiesta de Cristo Rey- comenzarán a desarrollarse los festejos para recordar durante todo un año diversos momentos de la vida de la parroquia, ya que los mismos culminarán el 26 de noviembre de 2023.
A lo largo de estos 75 años, en la parroquia Cristo Rey estuvieron distintos sacerdotes entre los cuales se cuentan los siguientes: Jerónimo Gervasi, Carlos Cassina, Julio Ferreyra, Juan Jayo Uriarte, Sergio Muratore, Gustavo Zaninetti y Mario Ludueña.
Con el objetivo de poner en marcha las distintas actividades que se van a llevar a cabo en los próximos meses se ha conformado una comisión de trabajo destinada a organizar el cronograma a lo largo del año.
LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con Alicia Chiapero, Soledad Varolatti, Graciela Machieraldo de Reinero y Maricel Ruffinatto quienes tienen a su cargo la implementación de una serie de acciones que se van a desarrollar durante el transcurso de este próximo año para llevar adelante los festejos por las Bodas de Brillante de la Parroquia Cristo Rey.
Integrantes de la comunidad Cristo Rey brindaron detalles de los festejos.
Elección del logotipo
Como primera actividad, el 20 de noviembre próximo, fiesta de Cristo Rey, se va a dar a conocer el logotipo que identifica la celebración, surgido de un concurso que se encuentra abierto para todos aquellos que quieran participar; la oración por los 75 años y el himno a Cristo Rey.
Con respecto al logotipo, Alicia Chiapero indicó que "ya se dio a conocer la puesta en marcha del concurso del cual puede participar toda aquella persona interesada" mientras que Soledad Vairolatti expresó que "en 75 años de historia ha pasado mucha gente por la parroquia. Estamos invitando a todos los que quieran sumarse a participar y de esa manera nos envíe por mail a [email protected] su dibujo con la temática específica de Cristo Rey y entre las personas que participamos de la comisión vamos a elegir el logotipo que será presentado el 20 de noviembre. Esa imagen será la que nos va a identificar durante todo el camino de festejos por estos 75 años".
La identificación que brindará este logotipo acompañará todo tipo de documentación en soporte papel o digital vinculada con la parroquia Cristo Rey reforzando de esta manera la imagen institucional. Igualmente, el logotipo será difundido mediante las distintas redes sociales que maneja la parroquia como Facebook, Instagram o Youtube.
Taller, acto, misa y muestra fotográfica
Luego agregaron que "en marzo vamos a recibir la visita del sacerdote jesuita Leonardo Nardín que vendrá a dar un taller sobre la Lectio Divina, lectura orante de la palabra de Dios".
El 24 de abril de 2023 será una fecha muy especial en torno a calendario de actividades previstas para esta festividad ya que es la fecha elegida para que se concrete el acto central de los festejos.
En primer término, en horario a confirmar se celebrará una misa en la Iglesia Cristo Rey, que será presidida por el obispo diocesano, Sergio Buenanueva.
Al término de la celebración religiosa se habilitará en el Centro Cultural San Francisco una muestra fotográfica que contendrá imágenes de diferentes momentos transcurridos en estos 75 años de rica historia de la parroquia Cristo Rey. La exposición estará vigente durante 30 días.
La muestra se denomina "Memoria agradecida. Los protagonistas de esta historia" y además cuenta con el lema "A los de ayer gracias, a los de hoy aliento, al futuro una invitación".
Graciela Macchieraldo y Maricel Ruffinatto son las encargadas de diagramar el armado de esta muestra que tiene como objetivo diagramar una línea histórica de lo que fue pasando a lo largo de toda la vida de la parroquia, así como también en San Francisco durante estos 75 años.
"La idea de esta muestra es dar testimonio de cómo fue insertándose la parroquia en la vida comunitaria durante estos 75 años", dijo Macchieraldo quien junto a Ruffinatto están trabajando en la recopilación de fotografías y datos históricos sobre la parroquia Cristo Rey.
Además, agregaron que "seguramente serán muchos los rostros que podrán verse en esta exposición con la cual podrán revivirse momentos inolvidables de su historia. La idea es que la gente vaya y se encuentre con fotos de comuniones, casamientos, etc y con fotos de sacerdotes que han dejado su impronta dentro de Cristo Rey".
Vairolatti luego expresó que "desde aquí queremos formular una invitación a toda la comunidad a participar de las actividades que están previstas para celebrar estos 75 años de vida de nuestra parroquia. Que todo aquel que ha pasado parte de su vida aquí vuelva a participar de un momento por estos festejos que seguramente serán muy emocionantes".
Luego, Alicia Chiappero agregó que "en sintonía con lo que nos pide la Iglesia queremos ser una comunidad abierta y en salida con memoria agradecida hacia quienes, a lo mejor en forma anónima, hizo comunidad y por eso a través de esta muestra se va a reconocer el trabajo de todos".