Sociedad
La pantalla grande continúa siendo elegida en San Francisco
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/evelyn_diaz_del_cine_las_tipas.jpeg)
El fenómeno de “Homo Argentum” reavivó la concurrencia local al cine y demuestra que la experiencia de disfrutar este tipo de salidas sigue vigente a pesar de la variedad de plataformas que ofrece el streaming para ver películas.
El estreno de “Homo Argentum”, protagonizada por Guillermo Francella, superó recientemente el millón de espectadores en todo el país y también generó un fuerte movimiento en San Francisco. El fenómeno nacional sirvió para volver a mirar cómo está la actividad del séptimo arte en la ciudad y qué lugar ocupa hoy la experiencia de la pantalla grande frente al streaming.
Evelyn Díaz, del Cine Las Tipas (Iturraspe 1448), compartió su visión sobre el presente del sector en nuestra ciudad en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO. “Las películas nacionales siempre repercuten, son bien recibidas en San Francisco. La gente asiste mucho, principalmente el público mayor, aunque en general vienen personas de todas las edades. En este caso ‘Homo Argentum’ tiene un elenco numeroso y un protagonista muy reconocido, lo que hace que la película atraiga bastante”, explicó.
Según Díaz, los estrenos de gran convocatoria impactan de manera directa en la taquilla. Cuando no llegan títulos fuertes, la concurrencia baja un poco, aunque el público sigue eligiendo las salas. “Cuando no hay buenos estrenos, la venta merma, pero el público responde igual. El cine es una salida distinta: la familia viene, los chicos se distraen. Siempre es una buena opción para jóvenes, niños y adultos”, señaló.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cine_las_tipas_2025.jpeg)
Streaming, estrenos locales y elección del público
Con la irrupción de las plataformas digitales, la industria y el público experimentan un cambio de hábitos, pero el cine sigue ocupando un lugar especial. “Hay películas que solo se estrenan en cines y no en plataformas. En esta ciudad, además, el cine siempre se mueve bastante bien”, sostuvo.
Entre los géneros más convocantes aparecen las producciones infantiles, las películas de terror y las grandes sagas internacionales. “Por lo general, lo más taquillero es lo infantil y los padres consultan cuándo llega un estreno. El terror también es muy convocante, lo nacional siempre funciona y lo mismo sucede con sagas importantes”, detalló.
El cine acompaña a los espectadores con propuestas accesibles. “Siempre tenemos descuentos como el 2x1 y también invitaciones especiales. En agosto, por el Mes de las Infancias, el 2x1 no fue solo los miércoles sino también los martes. Y la gente respondió muy bien”, explicó.
Otra particularidad es la preferencia por el doblaje al español. “La mayoría elige las versiones dobladas, aunque siempre está quien prefiere el audio original con subtítulos. Tenemos ciertos días con funciones subtituladas y otros con doblaje: los sábados, martes y jueves son en idioma original, el resto en español”. Este esquema permite que convivan distintas audiencias dentro de la misma cartelera.
Una experiencia que sigue vigente
Más allá de los cambios culturales, Díaz sostiene que el cine continuará siendo una opción de entretenimiento diferente. “Es algo distinto, una salida para muchos. Claro que la plataforma te permite quedarte en casa y disfrutar de otra manera, pero el cine es otra experiencia: te vestís, te lookeás y salís. Es una alternativa especial y distinta en la semana”, remarcó.
Durante períodos como las vacaciones de invierno, la concurrencia aumenta considerablemente, ya que las familias buscan alternativas para los chicos. “El cine es una opción. Más aún en vacaciones, cuando los chicos necesitan otra salida”, afirmó.
El Cine Las Tipas funciona de martes a domingo con una variada grilla. “Ahora son siete películas en cartel y hay una gran variedad: animadas para los chicos, comedias internacionales, nacionales, además de terror”, describió. En cuanto a los horarios, detalló: “Mayormente tenemos dos funciones por película. Los sábados y domingos se suma una más, con tres opciones de horarios para que el público elija y disfrute un fin de semana distinto”.
Al cerrar, Díaz destacó la relevancia del cine frente a las plataformas digitales: “Es una buena opción, una salida diferente. Nunca va a desaparecer: aunque existan muchas plataformas, esto es otra cosa, una experiencia irremplazable”.