La pandemia dio el golpe de nocaut a las galerías comerciales del centro

Las galerías comerciales dejaron de ser sitios atractivos para los sanfrancisqueños. La cuarentena y las ventas on line aceleraron el vaciamiento y quedan muy pocos locales ocupados. Un relevamiento de este diario dejó a la vista la delicada situación por la que están atravesando estos paseos.
La pandemia dio otro golpe duro a la ocupación de las galerías comerciales del centro de nuestra ciudad. Desde hace tiempo estos locales ya no son los preferidos por los nuevos emprendimientos.
San Francisco cuenta con cuatro galerías: Bucco, Mayo, Paseo Colón y San Francisco (ex "Bon Marché"), donde el peso de la crisis junto al aislamiento y las ventas on line dejaron un tendal de espacios desocupados.
Según un relevamiento llevado a cabo por LA VOZ DE SAN JUSTO, se comprobó que solamente el Paseo Colón tiene una ocupación es del 100 %, pero en el resto se observan varios espacios vacíos signo de la falta de actividad comercial.
El común denominador de esta situación tiene que ver con que la gran mayoría de estos negocios no desaparecieron sino que se adaptaron a las nuevas reglas del comercio electrónico. De acuerdo a información recabada por este diario, los propietarios que dejaron los locales en las galerías céntricas continuaron en sus domicilios particulares potenciando la venta "on line".
De esos cuatro sectores comerciales, la más afectada por la inactividad es la galería San Francisco. Allí, donde en otros momentos de mayor florecimiento económico hasta supo funcionar un pub, hoy el panorama es totalmente diferente.
La pandemia golpeó duro a las galerías comerciales
De un total de 10 locales comerciales, solo tres se encuentran en funcionamiento. Uno de ellos es un local de ropa y accesorios para los amantes del rock, otro de tatuajes y el restante es una zapatería.
Fernando Gómez es propietario de "La Cueva" que funciona en ese lugar desde hace 23 años, reconoció que desde el inicio de 2020 "ya veníamos flojos en ventas antes de la cuarentena y ahora se frenó por completo".
"Somos afortunados por que el negocio sigue funcionando ya que en toda la galería quedamos nosotros y la zapatería que está en la otra punta. En el medio, están todos los locales vacíos". Y agregó: "Durante la pandemia fue muy duro sobrevivir. En mi caso pude salir adelante porque tenía algunos ahorros porque en todo este tiempo no recibí ninguna ayuda del Estado".
El vaciamiento se viene dando gradualmente desde la crisis del año pasado
Damián Chiattelino es el propietario de Top Model Zapatos, en la Galería San Francisco. Al igual que lo que le ocurrió a Gómez, "estuvimos un mes sin poder trabajar y luego, durante un mes y medio solo podíamos hacer delivery. Fue muy duro hasta que el 10 de mayo pudimos comenzar con el público".
Con una permanencia de 19 años en el lugar, el comerciante remarcó que "en todo este tiempo esta fue la primera experiencia de estas características".
Además calificó como "muy tímida" la reacción de la gente luego que recibió la autorización para salir de sus domicilios y "recién ahora se puede observar mayor movimiento en la calle".
La crisis y la pandemia pusieron en jaque la vida comercial de las galerías
La mitad vacía
Sobre la margen norte del bulevar 25 de Mayo se encuentra la Galería Bucco desde donde se puede ingresar por allí y trasladarse hasta calle Iturraspe. En todo ese trayecto se ubican dos torres de departamentos junto a 25 locales comerciales.
Actualmente, presenta una ocupación del 56 %, ya que solo 14 establecimientos desarrollan actividad.
Mariela Peralta es propietaria de Zapatería Renata y la boutique Mía. Tras reconocer que la imposibilidad de trabajar como consecuencia de la pandemia "fue muy duro" agregó que "va a costar mucho volver a recuperarnos".
Además remarcó que la escasa ocupación de locales se agudizó en los últimos meses. "No quedó nadie", dijo para luego remarcar que "en el último tiempo se fueron desocupando la mayoría".
La comerciante reconoció que además de la crisis económica, otro motivo del abandono de los locales comerciales tiene que ver con que "a la gente de San Francisco les cuesta entrar a las galerías". "Mientras en ciudades como Córdoba, Santa Fe o Buenos Aires los comerciantes se pelean por ocuparlos esto no ocurre en nuestra ciudad donde prefieren tener otras ubicaciones", explicó.
Analía Navarro, encargada de Mitos en Paseo Colón, reconoció que la limitación en la circulación "afectó mucho la actividad" aunque en estos momentos "estamos volviendo a la normalidad y para nosotros la gente está respondiendo y ojalá podamos seguir recuperándonos en las ventas".
En la Galería Mayo se encuentran 7 locales comerciales de los cuales 2 están desocupados.
El nuevo virus aceleró el proceso y finalmente muchos comerciantes dejaron estos locales.
Antonella trabaja en Encanto Boutique y desde hace 45 días retomó la actividad a través del delivery mientras que unos días más tarde, igual que en el resto de los comercios, finalmente pudieron abrir sus puertas al público.
"La gente estaba esperando la reapertura, muchos se acercan al local y preguntan por la mercadería que tenemos aunque otros prefieren quedarse en su casa y aprovechan que continúa la posibilidad de comprar por delivery y hacen sus pedidos de esta manera".
En la galería San Francisco la mayoría de los locales están disponibles para alquilar.
TE PUEDE INTERESAR: Las estrategias de venta cambiaron la arquitectura: se dejaron de construir galerías
Alquileres y expensas
En las diferentes galerías comerciales de la ciudad se paga un mínimo de 10.000 pesos de alquiler aunque en algunos casos esa cifra puede trepar hasta los 40.000 pesos. La diferencia tiene que ver con el tamaño o la ubicación del local.
Mientras en algunas galerías no se cobran expensas en otras los locatarios tienen que agregar al precio del alquiler un monto estimado que oscila entre los 2.500 y 5.000 pesos.