La oposición se suma a las críticas por porcentajes municipales que se calculan sobre el consumo de energía
Para Mejor San Francisco, que el OIM se fije en un 10% (como ocurría hasta 2008) permitiría un recaudación suficiente para realizar obras de alumbrado público.
La sobretasa del 15% que el municipio de San Francisco cobra sobre el neto de la energía, en un contexto de importes altos por el servicio, abulta la carga que soportan los comercios y los contribuyentes particulares.
El bloque de concejales de Mejor San Francisco que integran los ediles Damián Bernarte, Claudia Lenis y Ricardo Sapei, presentó un proyecto de ordenanza a través del cual solicitan la reducción delOrdenanza Impositiva Municipal (OIM) fijando en el 10% la alícuota por el consumo de energía eléctrica, siendo que actualmente el impuesto municipal en la boleta de la Empresa Provincial de Energía Córdoba (Epec) implica una sobretasa del 15%.
Bernarte dijo que "el OIM, como se sabe, es una tasa que el municipio de San Francisco le cobra a los vecinos de la ciudad, que asciende al 15% sobre el importe neto total de lo que paga el consumidor en cada boleta facturada por la Epec. Este tributo que pagan los vecinos de San Francisco con cada factura de luz fue pensado (más allá del nombre) para pagar el costo del alumbrado público de toda la ciudad. Analizando el presupuesto, vemos que para este año, la municipalidad piensa recaudar por el OIM $24.393.072, estimándose gastar en el año para el alumbrado público de San Francisco $ 15.729.881, lo que significa que al municipio le quedaría un saldo positivo de $8.663.191 que se va a usar para atender otros gastos corrientes".
"Lo cuestionable es que el excedente es imputado a rentas generales, con lo cual puede ser destinado para cualquier tipo de egreso, sea pago de sueldos, de servicios, etc., con lo que se estaría desvirtuando el espíritu de la tasa. Esta rentabilidad exagerada es generada por una contribución que injustamente debemos aportar los vecinos", agregó el edil.
"Consideramos factible la reducción de la alícuota, fijándola en el 10% del neto total de lo que paga el consumidor en cada factura emitida por Epec, de esa manera le alcanzaría a la municipalidad para pagar el alumbrado público de la ciudad y los vecinos pagarían menos en cada factura. Así, disminuiría la presión tributaria que recae sobre el bolsillo de los sanfrancisqueños, sin que se vean afectadas las arcas municipales." finalizó Bernarte.