Política
La oposición acompaña el recorte de las dietas pero exige la reducción de cargos
Los concejales opositores también reducirán su salario un 20%. No obstante, piden a Bernarte un plan de reestructuración y reducción de secretarías y direcciones.
La oposición manifestó que acompañará el recorte del 20% en las dietas de los funcionarios del Ejecutivo anunciado por Damián Bernarte, que busca optimizar los recursos del municipio y aliviar las finanzas ante la difícil situación económica. En tanto, insisten con la necesidad de achicar la órbita del Estado municipal y plantean falencias en términos de transparencia y rendición de cuentas.
“Adherimos al recorte. De hecho, yo había propuesto que la reducción fuera del 25 % en los salarios de la planta política”, indicó a LA VOZ DE SAN JUSTO Marco Puricelli, edil de Juntos por el Cambio. Aunque, “creemos que es una decisión ‘para la tribuna’ porque no hay otra señal fuerte de austeridad de parte de esta gestión. No cesaron los nombramientos de personal, funcionarios, monotributistas”, agregó.
“Acompaño el recorte pero creo que además debería hacerse una reducción de la planta jerárquica, de la cantidad de secretarías, directores, subdirectores, coordinadores…, que en algunos casos, no se sabe cuál es su función. Por lo que, además de la reducción salarial, era necesario anunciar una disminución de secretarías”, dijo Cecilia Roffé, del monobloque San Francisco Cambia. El gabinete de Bernarte mantiene las 9 secretarías: Políticas Sociales; Infraestructura; Servicios Públicos; Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva; Gobierno; Salud; Prevención y Movilidad Urbana; Innovación; y Economía.
Recordemos que en el marco de la apertura oficial del año político, el sábado pasado por la noche, el intendente presentó importantes medidas en su discurso ante el Concejo Deliberante. Una de las novedades más destacadas fue el anuncio de reducir su salario y el de secretarios, concejales, tribunos de cuentas, asesor letrado y miembros del Tribunal de Faltas, lo que implicará un ahorro significativo. De acuerdo con el presupuesto municipal para 2025, que asciende a casi 70 mil millones de pesos, la erogación prevista para los salarios de la planta política es de $1.102.777.125. Con esta medida, el municipio podría ahorrar más de 220 millones de pesos.
En su discurso, Bernarte también hizo referencia a otras decisiones de ajuste, como la disminución del 30% en horas extras del personal municipal y en adicionales salariales en comparación con 2023. El intendente destacó que "veníamos de una inflación del 254% anual en 2023, que desaceleró pero continuó siendo una de las más altas del mundo", una situación que, según explicó, afectó las finanzas municipales. Además, señaló que la economía nacional cerró 2024 con una caída del 3%, lo que provocó una disminución del 10.6% en la recaudación municipal, es decir, más de 4 mil millones de pesos menos en las arcas del municipio.
A pesar de los desafíos, Bernarte destacó la implementación de 47 programas con 163 iniciativas en áreas clave como educación, salud, producción y seguridad, subrayando que en 2024 "cumplimos el 90% de estas iniciativas, gracias a que nuestro municipio está ordenado en sus cuentas". En cuanto a las críticas sobre el empleo público, aclaró que "son 1.269 los empleados municipales, lo que representa 18 por cada 1.000 habitantes, casi la mitad que la provincia de Córdoba". Además, defendió la eficiencia de la administración local al afirmar que "hacemos más con menos", a pesar de la creciente demanda de servicios en una ciudad en expansión.
En su discurso, Bernarte también dirigió críticas al gobierno de Javier Milei, particularmente sobre la falta de apoyo del gobierno nacional ante la crisis económica. "Es una realidad que la demanda ciudadana al municipio sigue creciendo. En esta nueva realidad, con un Estado nacional en retirada, los gobiernos municipales deben hacerse cargo de más necesidades sociales y comunitarias", señaló. En este contexto, destacó la responsabilidad que tienen los municipios en la provisión de servicios, apuntando a la dificultad de cumplir con las expectativas ciudadanas mientras se reducen los recursos. "Muchas veces se pide reducción de la presión tributaria y al mismo tiempo nos piden más o mejores servicios. Al menos, a nivel municipal. Menos Estado, pero más servicios. Difícil, ¿no?", reflexionó el intendente.
Con esta medida de recorte salarial y el ajuste en diversas áreas, el municipio de San Francisco enfrenta un año de desafíos, con el objetivo de equilibrar su presupuesto y continuar ofreciendo servicios esenciales a la ciudadanía en un contexto económico complicado.