La OMC destacó que la Argentina cambio su imagen y está lista para los negocios
El vocero de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Keith Rockwell, destacó a nuestro país.
El vocero de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Keith Rockwell, destacó hoy "el cambio en la imagen" de Argentina en el mundo y consideró que su estatus de país anfitrión de la próxima Conferencia Ministerial del organismo "envía el fuerte mensaje de que está listo para los negocios".
"Nadie hubiese pensado hace dos o tres años que Buenos Aires sería anfitriona para la Cumbre de la OMC y eso dice mucho de cómo cambió la imagen: la reunión envía el fuerte mensaje al mundo de que el país está listo para los negocios y de que el comercio es importante para Argentina", dijo Rockewell.
En cuanto a la actividad económica, el vocero señaló que "parece estar mejorando y saliendo de la recesión, con una inflación que está siendo controlada" en virtud de que "es muy difícil tener una economía exitosa si está por arriba de 40 por ciento" interanual el valor de incremento de precios.
"El clima de inversiones es mucho mejor porque muchos de los que se fueron sentían que el panorama no era amistoso y eso está cambiando", explicó Rockwell en una entrevista publicada hoy por el diario La Nación.
El funcionario de origen estadounidense mencionó que, en el encuentro ministerial que se realizará en el país entre el 10 y el 13 de diciembre, se abarcarán temas como la pesca ilegal y la agricultura y sus subsidios, sobre los que "hay mucho debate sobre cómo reducirlos, particularmente los de Estados Unidos, China e India".
"En Nairobi, capital de Kenia, dos años atrás estuvimos de acuerdo en eliminar subsidios directos a las exportaciones, pero ahora hay una clase de subsidios relacionados a la producción, que hace que un excedente sea exportable; hay varios países preocupados", agregó al respecto.
La Argentina estuvo muy focalizada sólo en los temas de subsidios a la agricultura en los últimos años y, en la actualidad, "se está concentrando en mucho más", lo cual "puede ser resultado del nuevo gobierno o del nuevo contexto mundial", consideró.
"La retórica proteccionista está creciendo pero el comercio es esencial: todos ganan, sobre todo los consumidores, y en Argentina es una buena herramienta para ayudar a bajar la inflación", añadió.
Rockwell concluyó que los cambios tecnológicos "están cambiando el mundo y repercuten en el empleo", situación que "no cambiará y hay que adaptarse con más educación". (Télam)